Está en la página 1de 6

“El existencialismo

es un humanismo”

Integrantes:

-Quintanilla Aronés
Kevin (20150067)

-Torres Saldaña Franklin


(20130070)

Lima-Perú
2021
Contexto

Frente a los conflictos bélicos


mundiales nace la preocupación
por describir las conductas
humanas que llevaron a tales
estragos, por lo que sartre
defiende la corriente
filosófica y asu vez la propone
como una alternativa
descriptiva de la incertidumbre
conductual humana.
El existencialismo (Sartre)

- “La existencia precede a la esencia”

- “El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente”

- “El hombre es responsable de sí mismo y de todos los


hombres”

- “La libertad humana trae consigo sentimientos de


angustia, desamparo y desesperación”
Críticas al existencialismo
- Catolica (principios y valores): disminuyen al hombre ante
un subordinamiento de una entidad divina.

- Marxista (materialista-colectiva): caen en la subjetividad


donde el hombre solo piensa en sí y para sí mismo, es una
actividad privilegiada para los burgueses por tener la
oportunidad de una filosofía de contemplación.
Libertad y la creación de sentimientos

-La angustia

-El desamparo

-La desesperación
Conclusiones (Grupal)
- El hombre es existencialista de manera innata, debido a
la construcción de su imagen a partir de sus acciones. “
El hombre es lo que él se hace”

- Al afirmar que Dios no existe, necesariamente el hombre


debe hacerse responsable por crear y construir sus
valores.

- La identidad del hombre podrá ser construida gracias al


desarrollo y fortalecimiento de la moral, basado en sus
principios los cuales servirán de guía para toma de
decisiones.

También podría gustarte