Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
GUERRERO SUING, CAMILA
HERNANDEZ LLACSAHUANGA ,CRISSEL
DOCENTE:
YAN QUIROZ, EDGAR FERMIN
ANATOMÍA
Órgano retroperitoneal.
Longitud de 12 a 20 cm
cuello 1.5-2 cm x 3-4 cm de
ancho.
Peso: 70-110 gr.
Conducto de Wirsung: conducto
principal.
Conducto de Santorini: drenaje
accesorio.
Esfinter de Oddi: drenaje biliar y
pancreático mediado por ámpula
de vater.
CRÓNICA
Es un proceso patológico caracterizado por lesión IRREVERSIBLE
del páncreas con cambios histológicos como inflamación
crónica, fibrosis y destrucción progresiva del tejido exocrino y
finalmente endocrino.
Tiene varias etiologías: alcohólica, idiopática (25%), mutaciones del
gen CFTR, autoinmunitaria.
CUADRO CLÍNICO.
Principalmente es dolor abdominal y anormalidades en
la digestión
constante. ,.
El consumo de alimentos
exacerba el dolor.es muy variable, puede ser intermitente
El dolor abdominal
o
La digestión anormal se manifiesta como
diarrea crónica, esteatorrea,
adelgazamiento y fatiga.
datos físicos en estos
Por lo general los
pacientes no son significativos.
LABORATORIO.
La lipasa y amilasa no están elevadas.
La bilirrubina y la fosfatasa alcalina muestran un patrón obstructivo
por inflamación crónica o estenosis de colédoco.
Muchos pacientes presentan intolerancia a la glucosa franca.
Una prueba con buena sensibilidad es la prueba de estimulación con
secretina, se vuelve anormal cuando se ha perdido mas del 60% de la
función exocrina.
La PC es una enfermedad inflamatoria del
páncreas, que conlleva cambios morfológicos
irreversibles de este órgano, provocando la
pérdida permanente de su función endocrina y
exocrina.
Alcohol, etiología mas frecuente
Presenta síntomas dispépticos
Es una enfermedad infradiagnosticada
Edad media de diagnóstico entre 35 y 60 años
Mayor incidencia en hombres y raza negra
Alcohol primera causa
•de PC de los casos de PC
70-80%
Fármacos
•IECA, estatinas, didanosina, azatioprina,
de la fibrosis quística
•SPINK1 inhibidor de la serin proteasa
linfoplasmocitaria
Tipo 2 ducto-céntrica
Dx :
Biopsia endoscopica de la papila duodenal
(aumento IgG4)
RM (aumento tamaño del páncreas, halo en
•Pancreasaumentado de
tamaño (P)
Trastorno congénito en el que el páncreas
ventral drena a través de la papila mayor y
el dorsal (parte mayor) drena a través de la
papila minor.
Obstrucción benigna, acalculosa del flujo de jugo
pancreático y/o biliar, que originaría una hipertensión
intraductal.
Dos tipos:
Estenosis
Trastorno funcional
Inflamatorias
Lesiones del
conducto de
Wirsung,
pseudoquistes
pancreáticos y PC
post-traumática
Neoplásicas Ampuloma, tumores
neuroendocrinos,
neoplasias mucinosas-papilares
• Pseudoquiste pancreático(*)
Dolor abdominal Síntoma principal
Continuo, en epigastrio e irradiado a
espalda. Es recurrente y se va
haciendo persistente o disminuye a
medida que se desarrolla una
fibrosis pancreática.
Diabetes Mellitus
Se produce en fases avanzadas de PC
por intolerancia a la glucosa.
Es insulinodependiente, con mayor
riesgo de hipoglucemia, por la
perdida asociada de glucagón.
Prueba de función
pancreática
Directa: recogida del jugo pancreático mediante
intubación duodenal, tras estimulación del páncreas;
Ej.: Prueba de secretina-ceruleína
•Prueba de pancreolauril
Rx de abdomen en PC avanzada,
detecta calcificaciones
Ecografía abdominal no dx estadios iniciales
AS
Enlaces Peptídicos
•
•
Pepsina aumenta su actividad a pH ácido (2-3) [10-20%]
Pepsina tiene capacidad para digerir colágeno de las
proteínas
• Transforma proteínas en peptonas, péptidos y proteasas.
aa