Está en la página 1de 10

Exposición de

Estudios Sociales
Grupo 3.
La Política interior:
La tensión de la Guerra
Fría fue más intensa en
las zonas de influencia
directa de los dos
bloques. Por ejemplo, los
partidos comunistas en
Europa occidental nunca
pudieron acceder al
gobierno, aunque en
algunos lugares, como en
Italia, sus resultados
electorales fueron
buenos.
Efectos de la Guerra Fría en el
Tercer Mundo:
Países no alineados.
Como efecto de la descolonización
y de la política de la Guerra Fría,
surgió el llamado *Tercer Mundo*,
que estaba conformado por países
que no eran ni de un bando, ni de
otro, y que con la única posesión
de su independencia, optaron por
mantenerse al margen tanto de la
Unión Soviética como de Estados
Unidos.
Manifestaciones de Tensión.
La tensión extrema siempre se
resolvió mediante conflictos
localizados, en sitios relativamente
lejanos de las dos superpotencias.
Asimismo, se desarrollaron
estrategias de confrontación
ideológica y de competencia
económica , y ante todo, de
amenaza militar, tanto convencional,
como nuclear. Por esta razón,
Estados Unidos y la Unión Soviética,
produjeron gran cantidad de
armamento.
Desarrollo Espacial:
La rivalidad entre la Unión Soviética y Estados
Unidos, tuvo una de sus manifestaciones más
interesantes en la llamada carrera espacial, en la
que se expresa el poder tecnológico y económica
de cada superpotencia.
Los inicios del proceso:
Desde los primeros años del
siglo XX, algunas colonias, de
África y Asia empezaron a
reclamar su independencia de
sus respectivas metrópolis.
Al principio, estos afanes
emancipadores fueron
combatidos de forma violenta.
No fue sino hasta después de la
Segunda Guerra Mundial que
las colonias europeas en Asia y
África empezaron a tener éxito
en sus empresas libertadoras.
Causas de la
descolonización:
1-) Desaparición del mito de la
superioridad.

2-) Empobrecimiento de los


países europeos.

3-) Oposición de las dos nuevas


superpotencias

4-) Repudio contra el


colonialismo.
Formación de los movimientos
nacionalistas independistas.
Para expresar su rechazo a la acción colonial, las
sociedades asiáticas y africanas organizaron
distintos partidos y movimientos políticos. Estos
movimientos empezaron a utilizar variadas
estrategias para plantear la independencia política
de sus países.
La reacción de los imperios
frente a la descolonización.
Los imperios europeos plantearon
diferentes estrategias frente a los
movimientos emancipatorios.
Así, por ejemplo, Gran Bretaña
intentó una salida política en la
negociación. En esos años, la
situación económica y financiera
de la metrópoli, así como el
programa del nuevo gobierno
laborista, propendían a la
independencia política de sus
colonias.
Fin.

También podría gustarte