Está en la página 1de 6

EXPOSICIÓN DE

CIENCIAS NATURALES

Integrantes:
Lider: David Riaño
Nadia Monrroy
Adrián Gúzman
Melanny Vergara
Quimiorreceptores
Un quimiorreceptor es un receptor sensorial
que traduce una señal química en un
potencial de acción. Capaz de captar ciertos
estímulos químicos del ambiente.
Estos estímulos pueden ser tanto externos
(como los sentidos del gusto y el olfato)
como internos (presión parcial del oxígeno,
o dióxido de carbono, pH).
Mecanoreeceptores
Un mecanorreceptor es el receptor sensorial
que reacciona ante la presión mecánica o las
distorsiones. Existen cinco tipos principales
en la piel glabra humana: los corpúsculos de
Pacini, los corpúsculos de Meissner, los
corpúsculos de Krause, las terminaciones
nerviosas de Merkel y los corpúsculos de
Ruffini.
Fonorreceptores
Los fonorreceptores son mecanorreceptores
sensibles a estímulos sonoros, ondas,
producidas por vibración y que se transmiten
mediante un medio gaseoso, líquido o sólido.
La capacidad del oido humano es de detectar
ondas desde 20 a 16.000 Hz. Hay otros
organismos que tienen mayores capacidades.
Fotorreceptores
En general, un fotorreceptor es un mecanismo capaz
de convertir la energía óptica de la luz que incide
sobre una superficie sensora en energía eléctrica,
mediante un proceso que se denomina transducción.
En la naturaleza, los fotorreceptores son células
fotosensibles, tanto en animales como en vegetales,
que permiten la visión. Las células fotorreceptoras
del sistema visual de los vertebrados son diferentes a
los sistemas visuales de otros animales como los
insectos o los moluscos.
Cuidados y alteraciones del sistema nervioso

También podría gustarte