Está en la página 1de 15

ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE SENSORES:

Las redes de sensores están formadas por un conjunto de pequeños dispositivos denominados
nodos sensores, con capacidad limitada de cómputo y comunicación cuyo tiempo de vida
depende de una batería adjunta al dispositivo.

En una red de sensores inalámbricos, por lo tanto, podemos encontrar:

· Nodos inalámbricos (o nodos sensor).

· Puertas de enlace.

· Estaciones base
EL NODO SENSOR
• Los sensores son los componentes clave de una red BAN. Debido a
que estos sensores están en contacto directo con las personas o
incluso implantados, su tamaño y compatibilidad física a los tejidos
humanos son cruciales. ​
• Un nodo de la red BAN puede incluir un gran número de sensores
fisiológicos en función de la aplicación del usuario final. ​
• Los sensores pueden ser implementados en pequeños parches,
implantados dentro del cuerpo, o entre la ropa y los zapatos.
ARQUITECTURA DE UN NODO SENSOR​
• PROCESADOR​
• SENSOR​
• COMUNICACIÓN INALAMBRICA​
• MEMORIA ​
• ALIMENTACION
PROCESADOR: ​
• Es el componente que interpreta los datos para transmitirlos a
otra estación. También gestiona el almacenamiento de datos
en la memoria. Puesto que de un nodo sensor se espera una
comunicación y una recolección de datos mediante sensores
debe existir una unidad de procesado, que se encargue
de gestionar todas estas operaciones.
• Hay muchos tipos de productos disponibles en el mercado
para ser integrados en un nodo, como
microcontroladores, microprocesadores y FPGA.​
• FPGA. Actualmente estos presentan varias desventajas la mayoría de ellas es el consumo. A pesar de que
en el mercado podemos encontrar FPGA de bajo consumo, este consumo no es lo suficientemente bajo
como debería ser para este tipo de nodos.

• Microprocesadores. Estos han sido desplazados por los microcontroladores ya que estos integran dentro de
un mismo dispositivo, un microprocesador y memoria.

• Microcontroladores. Como se ha dicho, incluyen un microprocesador y memoria, pero además tienen una
interfaz para ADC, UART, SPI, temporizadores y contadores. Hay muchos tipos de microcontroladores que
van desde los 4 bits hasta 64 bits, con una variación del número de temporizadores, con diferentes
consumos de energía, etc.

• Actualmente los más utilizados son los siguientes procesadores de bajo consumo ARM7, Atmel AVR, Intel
XScale, Intel 8051, PIC, T1 MSP430.
 ARM7: Se denomina ARM a una familia de microprocesadores RISC diseñados por la empresa Acorn Computers y
desarrollados por Advanced RISC Machines Ltd., una empresa derivada de la anterior.
 Atmel AVR: Los AVR son una familia de microcontroladores RISC de Atmel. La arquitectura de los AVR fue concebida
por dos estudiantes en el Norwegian Institute of Technology, y posteriormente refinada y desarrollada en Atmel
Norway, la empresa subsidiaria de Atmel, fundada por los dos arquitectos del chip.
• El AVR es una CPU de arquitectura Harvard. Tiene 32 registros de 8 bits. Algunas instrucciones solo operan en un
subconjunto de estos registros.

• En arquitectura computacional, RISC (del
inglés Reduced Instruction Set Computer, en español Computador con conjunto de
instrucciones reducido) es un tipo de diseño de CPU generalmente utilizado en 
microprocesadores o microcontroladores con las siguientes características
fundamentales:1​
1.Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un reducido número de formatos.
2.Solo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos.
• Además estos procesadores suelen disponer de muchos registros de propósito
general.
 Intel Xscale: El Intel XScale es un núcleo de microprocesador, la implementación de Intel de la quinta generación
de la arquitectura ARM. La tecnología fue vendida a Marvell Technology Group en junio de 2006. Está basado en
el ISA v5TE sin las instrucciones de coma flotante. El XScale usa un entero de 7 niveles y 8 niveles de memoria
Superpipeline de arquitectura RISC. Es el sucesor de la línea de microprocesadores y microcontroladores
IntelStrongARM, que Intel adquirió de la división de Semiconductores Digitales de DEC como efecto colateral de
un pleito entre las dos compañías.
 Intel 8051: El Intel 8051 es un microcontrolador (μC) desarrollado por Intel en 1980 para uso en productos
embebidos. Es un microcontrolador muy popular. Los núcleos 8051 se usan en más de 100 microcontroladores de
más de 20 fabricantes independientes como Atmel, Dallas Semiconductor, Philips, Winbond, entre otros. La
denominación oficial de Intel para familia de μCs 8051 es MCS 51.
• Este microcontrolador está basado en una Arquitectura Harvard (es decir, existen espacios de direcciones
separados para código y datos). Aunque originariamente fue diseñado para aplicaciones simples, se permite
direccionar 64 KB de ROM externa y 64 KB de RAM por medio de líneas separadas chip select para programa y
datos.
• TI MSP430: El MSP430: es una familia de microcontroladores producidos por
Texas Instruments. Construido con una CPU de 16 bits, el MSP430 está diseñado
para aplicaciones empotradas de bajo coste y bajo consumo de energía. La
arquitectura tiene reminiscencias del DEC PDP-11. Desafortunadamente, el
MSP430 carece de una característica muy importante del PDP11, la cual era la
memoria para indexar memoria. Esta característica permitía que las rutinas de
interrupción se escribieran sin utilizar registros, por lo que no requería
apilamientos. El MSP430 es muy útil para aplicaciones inalámbricas o para
aplicaciones de bajo consumo.
• CLASIFICACIÓN DE SENSORES:

• Un sensor es un dispositivo de hardware que mide alguna cantidad física en el área que están monitorizando
y la convierte en una señal. Está señal analógica continúa detectada, es digitalizada por un convertidor
analógico digital y enviada para ser procesada por el microcontrolador. Entre la amplia gama de tipos de
sensores [25].

• Sensores pasivos omnidireccionales: Captan los datos sin necesidad de manipular el entorno. Son
autoalimentados y solo usan la energía para amplificar la señal analógica captada. No hay ninguna noción de
“dirección” involucrada en estas mediciones.

• Sensores pasivos unidireccionales: Son sensores pasivos que tienen bien definida la dirección desde donde
deben captar la información. Un ejemplo típico es una cámara.

• Sensores activos: Este tipo de sensores sondean el ambiente, por ejemplo, un radar o algún tipo de sensor
que genera ondas expansivas a través de pequeñas explosiones.

Memoria​ Memoria​
Nombre​ Compañía​ Microcontrolador​ SRAM​ Transceptor​ Frecuencia​ Protocolo​ Max.Tx​ Aliment​
Programadas​ Datos​

Imote2​ Crossbow​ marvellPXA271​ 32MB​ 256KB​ 32MB​ CC2420​ 2400MHZ​ 802.15.4​ 250kbps​ 3XAAA​

IRIS​ Crossbow​ ATmega1281​ 128kB​ 8KB​ 512MB​ RF2302​ 2400MHZ​ 802.15.4/zigbee​ 250Kbps​ 2XAA​

Micaz​ Crossbow​ ATmega128L​ 128kB​ 4kB​ 512 kB​ CC2420​ 2400MHZ​ 802.15.4/zigbee​ 250Kbps​ 2XAA​
​ ​ ​ ​ ​ ​

TelosB​ Crossbow​ TIMSP430​ 48 kB​ 10kB​ 1024 KB​ CC2420​ 2400MHZ​ 802.15.4​ 250Kbps​ 2XAA/USB​
​ ​ ​ ​

WeBee 3​ ceesar.ch​ Intel 8051​ 128 kB​ 8 kB​ -​ CC2430/​ 2400 MHz​ 802.15.4/​ 250 kbps​ Sanyo​
​ ​ ​ ​ ​ ​ CC2431​ ​ ZigBee​ ​ CR1/3NT1​
​ ​ ​

WeBee 4​ ceesar.ch​ 16 bit XAP2b​ 128 kB​ 85 kB​ -​ Ember EM250​ 2400 MHz​ 802.15.4/​ 250 kbps​ -​
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ZigBee​ ​ ​

SquidBee​ Libelium CD​ ATmega 168​ 16 kB​ 1 kB​ -​ -​ 2400 MHz​ 802.15.4/​ 250 kbps​ Batería​
Arduino​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ZigBee​ ​ 9V​
​ ​ ​ ​ ​

KMote​ Texas​ TIMSP430​ 48 kB​ 48 kB​ -​ CC2420​ 2400 MHz​ 802.15.4​ 250KBPS​ 2XAA​
​ Instruments​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

TIP700CM​ Max For​ MSP430F1611​ 48 KB​ 10kB​ -​ CC2420​ 2400MhZ​ 802.15.4​ 250 kbps​ 2XAA​

ZPART​ Teco edu​ PIC. 16F672X​ 14kB​ 4kB​ 512KB​ CC2420​ 2400MHZ​ 802.15.4/ZIgbee​ 250 kbps​ Regulable​

FireFly​ Carnegie mellon​ ATmega1281​ 128 KB​ 8kB​ Slot SD​ CC2420​ 2400Mhz​ 802.15.4/bluetooth​ 250 kbps​ 2XAA​
MSP430F161​ WML-C46A​

Tribee​ Tritech​ XAP2B​ 8kB​ 5KB​ 128KB​ EM250​ 2400mhz​ 802.15.4/ZIgbee​ 250Kbps​ -​
Ember​ ​
Tribee​

Sunspot​ Sunspot​ ARM920T​ -​ 512KB​ 4MB​ CC2420​ 2400mhz​ 802.15.4​ 250kbps​ Batería 3.7V​
• Estándar IEEE 802.15.4 y Zigbee

• Todo sistema u organización de elementos se debe regir según normas que reglamenten su funcionamiento y aplicación. Las
Redes de Sensores Inalámbricos no son la excepción. Este tipo de sistema se comunica a través de señales de radio, por lo cual
tiene asignado un espectro de la señal electromagnética para conseguir la comunicación entre los dispositivos de la red. El
estándar que fija las condiciones para que este enlace se produzca es el IEEE 802.15.4, existen más, pero éste es el estándar
más empleado. El IEEE 802.15.4 sirve de base para otras especificaciones como ZigBee cuyo propósito es ofrecer una solución
completa para este tipo de redes definiendo los niveles superiores de la pila de protocolos que el estándar 802.15.4 no cubre
[26].

• Estándar IEEE 802.15.4

• El estándar IEEE 802.15.4 [27][28], cuya última revisión se aprobó en 2006, define una capa de comunicación que se
encuentra en el nivel 2 (Enlace de datos) del modelo OSI. Aquí las unidades de la información digital (bits) son gestionados y
organizados para convertirse en impulsos electromagnéticos (ondas) en el nivel inferior, el físico. Su objetivo principal es
permitir la comunicación entre dos dispositivos. La característica más importante de este estándar es su flexibilidad de red,
bajo coste, bajo consumo de energía.

• Este estándar fue creado para llenar el hueco existente en el campo de estándares inalámbricos de baja tasa para aplicaciones
en redes de sensores. Los estándares existentes hasta el momento en el mercado estaban destinados a aplicaciones con
mayores requisitos en cuanto a ancho de banda se refiere, como pueden ser videoconferencias o redes domésticas.
• Diferentes tecnologías inalámbricas:

• Claramente se ve que los protocolos más adecuados para ser usados en WSN son los protocolos Bluetooth y Zigbee.
A pesar de que ZigBee es muy similar a Bluetooth podemos encontrar algunas diferencias que hacen más adecuado
el protocolo Zigbee para las WSN:

• • Una red ZigBee puede constar de un máximo de 65535 nodos distribuidos en subredes de 255 nodos, frente a los
8 máximos de una subred Bluetooth.

• • Zigbee tiene un menor consumo eléctrico que el Bluetooth. En términos exactos, ZigBee tiene un consumo de
30mA transmitiendo y de 3μA en reposo, frente a los 40mA transmitiendo y 0.2mA en reposo que tiene el
Bluetooth. Este menor consumo se debe a que el sistema ZigBee se queda la mayor parte del tiempo dormido,
mientras que en una comunicación Bluetooth esto no se puede dar, y siempre se está transmitiendo y/o recibiendo.

• • Zigbee tiene una velocidad de hasta 250 kbps, mientras que Bluetooth es de hasta 3 Mbps. Debido a las
velocidades de cada uno, uno es más apropiado que el otro para ciertas cosas. Por ejemplo, mientras que el
Bluetooth se usa para aplicaciones como los teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del ZigBee se
hace insuficiente para estas tareas, desviándolo a usos tales como la domótica, los productos dependientes de una
batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la transferencia de datos es menor.
Comparación tecnologías inalámbricas​

Transferencia de datos por segundo Cobertura

Wimax 150Mb 5Km

Celular 3G 14Mb 10Km

Celular 2G 400k 35Km

Wi-Fi 54Mb 50-100m

Bluetooth 700K 10m

Zigbee 250K 30m

UWB 400MB 5-10m

RFID 1-200K 0.01-10m


TIPOS DE SENSORES:

• Los tipos y cantidad de sensores que se


emplean en las BAN dependen en gran
medida del escenario de aplicación y la
infraestructura del sistema. Entre
los principales tipos de sensores
disponibles comercialmente se
encuentran: ​
• Acelerómetro/Giroscopio: se utilizan para
reconocer y controlar la postura corporal.​
• Glucosa en sangre: también se conoce
como azúcar en la sangre y es la cantidad
de glucosa en la sangre circulante.​
• Presión arterial: el sensor de presión
arterial es un sensor no invasivo diseñado
para medir la presión sistólica y diastólica
de la sangre humana, utilizando la técnica
oscilométrica.​

También podría gustarte