Identificacion y Evaluacion de Impactos Ambientales

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

Identificación y

Evaluación de Impactos
Ambientales
RA: 3. Planear de las actividades previas para
la evaluación de los impactos ambientales de
acuerdo con el sector productivo

Instructora: Verónica Ordoñez


ASPECTOS CONCEPTUALES

O 4.1.1 Objetivos

O Identificar los principales impactos ambientales que puede generar el proyecto


sobre el ambiente donde se insertará.
O Determinar la relación causa-efecto o sea el análisis de las razones que permiten
explicar dicho impacto y estimar o valorar la significancia de las modificaciones
ocasionadas.
O Analizar las causas y las consecuencias de los impactos con el fin de proponer
las soluciones o acciones necesarias para el manejo de los mismos.
O Determinar el área de influencia definitiva del proyecto o sea el espacio hasta
donde se extenderán sus consecuencias (realmente lo que se debe hacer es
confirmar la validez del área de influencia preliminar que se planteó en el
capítulo de caracterización del ambiente).
O Facilitar la comunicación de de los resultados a las partes interesadas,
incluyendo los tomadores de decisión y la comunidad.
ASPECTOS CONCEPTUALES
O 4.1.3 Ampliación del concepto de
impacto ambiental
Cambio benéfico o perjudicial que se
ocasiona en las condiciones ambientales
por efecto de una obra, proyecto o
actividad.

Diferencia entre la situación del medio


ambiente futuro modificado por la
realización del proyecto y la situación de
ese mismo ambiente, tal como habría
evolucionado sin tal intervención
(Conesa, 1997). Entre más amplia sea la
brecha entre estas dos condiciones, más
significativo será el impacto.
ASPECTOS CONCEPTUALES
O Significancia de los impactos ambientales.
O (otros autores la denominan importancia o
gravedad), ya que con base en esta valoración es
que se toman las decisiones sobre la conveniencia o
no del proyecto.

O Por ejemplo, la ley 99/93 establece que requieren


licencia ambiental los proyectos que puedan
producir deterioro grave (después se cambió por
impacto significativo)
ASPECTOS CONCEPTUALES
O Características de los impactos ambientales.
ASPECTOS CONCEPTUALES
O Características de los impactos ambientales
ASPECTOS CONCEPTUALES
O Nombre de los impactos
Impacto: cambio en una condición ambiental.

el nombre que se le dé a los Impactos Ambientales tiene que indicar


claramente cual es el cambio que se está produciendo, porque la palabra
cambio puede representar tanto una mejora como una desmejora de tal
condición.

Ejemplo de la primera palabra : desmejoramiento, mejoramiento,


deterioro, incremento, reducción, pérdida, ganancia, etc.

Evitar el uso de expresiones ambiguas como cambio, alteración,


variación, modificación, etc
ASPECTOS CONCEPTUALES
ASPECTOS PROCEDIMENTALES
ASPECTOS PROCEDIMENTALES

O a) La identificación de los impactos: Corresponde a la


determinación de la existencia de un cambio en alguna de las
condiciones ambientales por efecto de una acción del proyecto.
Básicamente es el procedimiento de interrelacionar las ASPI y las
FARI, para determinar donde se generan cambios en los factores
ambientales.

O b) La evaluación de los impactos ambientales: Algunos autores


la denominan también valoración y consiste en determinar la
significancia de los cambios identificados en el paso anterior,
mediante el uso de unidades o escalas apropiadas y utilizando
algunos de los métodos existentes.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN de los impactos
ambientales.

DIAGRAMAS O REDES DE INTERACCIÓN


PROYECTO-AMBIENTE.
O Con este método se tratan de reconstruir las relaciones
proyecto-ambiente mediante la elaboración de
diagramas o redes, donde se puede seguir la ruta de las
consecuencias de una determinada acción sobre un
factor ambiental, hasta llegar a determinar los cambios
definitivos que se presentan en ese entorno.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales.

Método de diagramas de proceso.


O Diagramas utilizados para describir los procesos, en los
cuales se muestran las entradas y salidas de cada una
de las actividades que hacen parte de cada proceso.
O En el EIA, las actividades del proceso corresponden a
las ASPI y las salidas y entradas a los aspectos
ambientales, a partir de los cuales se pueden encontrar
los impactos.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales.

O  Ejemplo :Diagramas de proceso.


Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales.
Diagramas de proceso.

A. Método de diagramas causa–efecto.

Red con las relaciones causa-efecto, teniendo en cuenta las siguientes definiciones:

O Acción: Corresponde a las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto (ASPI) que
se identificaron en la etapa de caracterización del proyecto.

O Efecto: Es el proceso físico, biótico, social, económico o cultural que puede ser activado,
suspendido o modificado por una determinada acción del proyecto y que puede producir
cambios o alteraciones en las relaciones que gobiernan la dinámica de los ecosistemas o en los
recursos naturales. También se refiere a la forma como se relaciona el proyecto con el
ambiente, o sea, a los aspectos ambientales, que se vieron anteriormente.

O Impacto: Corresponde al concepto que se ha estado manejando, o sea, el cambio neto que se
produce en esas condiciones ambientales que se están analizando.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales.
Diagramas de proceso.
A. Método de diagramas causa–efecto.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales.
MÉTODOS MATRICIALES
Son matrices de doble entrada que se construyen con la información del proyecto y el ambiente
procesada en los elementos anteriores de la EIA (ASPI y FARI) con el fin de buscar las posibles
interacciones entre estos dos elementos.

El procedimiento para construir la matriz es el siguiente:


1. Se colocan las ASPI en las filas y las FARI en las columnas.

2. Luego se busca la existencia de interacciones entre un ASPI y cada uno de los FARI de la
misma fila; si se encuentra una interacción quiere decir que allí se está presentando un impacto.

3. Mediante un breve análisis de la acción y de las consecuencias sobre el factor, se le da un


nombre al impacto. Sin embargo como en la celda no cabe el nombre, se recomienda
identificarlo mediante un código numérico, alfabético o alfanumérico y crear unas columnas
adicionales en la matriz para poner el nombre del impacto.
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales
O Ejemplo MÉTODOS MATRICIALES
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales
O Ejemplo MÉTODOS MATRICIALES
Métodos para la IDENTIFICACIÓN
de los impactos ambientales
O RESULTADO DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS.
El resultado de este proceso de identificación, es una lista de los impactos
ambientales que pueden ser generados en las diferentes etapas del proyecto sin
evaluar su significancia.
O Ejemplo:
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
O Métodos indirectos: Son métodos que no
evalúan explícitamente un impacto ambiental,
sino que indirectamente valoran las
consecuencias ambientales del proyecto
calificando las interacciones proyecto-
ambiente.
O Métodos directos: Son métodos que evalúan
cada uno de los impactos ambientales
identificados en el paso anterior.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Listas de chequeo.

Se conocen también como listados de control o de verificación, las cuales en


términos generales consisten en listados de preguntas o aspectos, cuyas
funciones principales son:

Estimular al analista a pensar acerca de las posibles consecuencias de un


proyecto determinado.

Chequear listas de impactos o de variables que deben ser consideradas en


determinados tipos de proyectos, las cuales han sido configuradas previamente
con base en proyectos anteriores o en reuniones de expertos
 
Existen tres tipos de listas de control:
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales

O Listas de chequeo.
Listas simples: Consisten en un listado de preguntas en donde se tiene que
indicar la ocurrencia posible de un impacto en forma nominal (si o no), pero sin
considerar ninguna información acerca de la magnitud del impacto o de la forma
como debe interpretarse. Ejemplo
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
Matriz de Leopold
 
Descripción

Es un método que clasifica las interacciones entre el proyecto y el


ambiente. En el manual guía del curso se encuentra la matriz original con
sus 100 acciones susceptibles.

El método de Leopold se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de


establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características
particulares de cada proyecto. Esta matriz puede ser considerada como
una lista de control bidimensional, donde en una dimensión se muestran
las características individuales de un proyecto (actividades, propuestas,
elementos de impacto, etc.), mientras que en otra dimensión se identifican
las categorías ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto.
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
a) Construcción de la matriz: Se debe construir una
matriz de doble entrada colocando las ASPI en las filas y
las FARI en las columnas.

b) Identificación de interacciones existentes: Luego se


procede a identificar las interacciones entre las ASPI y las
FARI; Si existe interacción se traza una línea diagonal en
la celda, para indicar que allí hay un impacto ambiental.
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
C) Evaluación individual de las interacciones: Para la evaluación de las interacciones marcadas se utilizan tres
parámetros:
CLASE: Indica el tipo o sentido de las consecuencias del impacto (positivas o benéficas (+) o negativas o
perjudiciales (-).

MAGNITUD (M): Corresponde al grado o nivel de alteración que sufre el factor ambiental a causa de una acción
del proyecto.

Calificación: 1 la alteración mínima


10 la alteración máxima, pudiendo asignarse calificaciones intermedias.

IMPORTANCIA (I): Evalúa el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene dentro del ambiente
que puede ser afectado por el proyecto.

1 cuando es insignificante
10 cuando se presenta la máxima significación). Este criterio evalúa otras consideraciones extrínsecas:
Valor del mismo dentro del entorno afectado, la importancia para la comunidad, etc. También: valor ponderal que
da el peso relativo del impacto y hace referencia a la relevancia del impacto sobre la calidad del medio y a la
extensión o zona territorial afectada.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
O Matriz de Leopold
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
d) Análisis de los resultados. Por último, se debe hacer un análisis de
calificaciones obtenidas con base en un análisis numérico de las filas y
las columnas, de donde se pueden concluir cosas como las siguientes:

O Las acciones ambientales que causaron un mayor impacto y de que


tipo
O Los factores ambientales que reciben mayor impacto y de que forma
O El número de impactos positivos y negativos
O La calificación global de los impactos negativos y positivos del
proyecto
O El ordenamiento de los impactos.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
O Método de Battelle
a) Bases del método. El método esta basado en cuatro
grandes elementos, a saber:

Parámetros ambientales. El método original contiene una


lista de 78 parámetros ambientales (parámetro igual a factor),
agrupados en 18 componentes y cuatro grandes categorías.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Ponderación de los parámetros y la obtención del
Índice Ponderal: En cualquier ambiente, algunos
factores ambientales son más importantes que los
otros, ya sea por su productividad, su estado de
conservación, etc.

El índice ponderal: es el mecanismo que permite


reflejar esta importancia Unidades de índice
ponderal (UIP). El método original asigna unos
pesos.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Expresión de los factores ambientales en unidades conmensurables
(Calidad Ambiental - CA).. Cada uno de los factores se debe
transformar a una misma forma de expresión que posibilite su
comparación y para ello se utilizan las funciones de transformación,
que expresan en iguales unidades las condiciones de calidad ambiental
en que ellos se encuentran:

O CAi = f(Mi), donde


O CAi= Calidad ambiental del factor i
O Mi= Magnitud del factor i
Ejemplos de Funciones de
Transformación
Ejemplos de Funciones de
Transformación
Matrices de EVALUACIÓN de
los impactos ambientales
Expresión de los factores ambientales en unidades conmensurables
ponderadas (Unidades de Importancia Ambiental - UIA). Al tener
cada uno de los factores en unidades conmensurables, se puede expresar
la condición existente del factor ambiental, pero considerando el peso
específico que dicho factor tiene en el medio afectado. Para ello se
utiliza la siguiente ecuación:

UIAi = CAi x UIPi; donde:


UIAi= Unidades de Importancia Ambiental para el factor i
CAi= Calidad ambiental del factor i
UIPi= Unidades de índice ponderal para el factor i
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
b) Procedimiento para su aplicación. Matriz.
Matriz para la valoración de los impactos ambientales por el Método de
Batelle
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Método de Conesa simplificado
a) Los criterios de evaluación.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Método de Conesa simplificado
a) Los criterios de evaluación.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Método de Conesa simplificado
b) La importancia del impacto ambiental.
Cada uno de los criterios se evalúa y se califica
de acuerdo con los rangos que se establecen en
la Tabla.
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
Luego se obtiene la importancia (I) de las
consecuencias ambientales del impacto,
aplicando el siguiente algoritmo.
I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC), donde :  
 
 
MO = Momento PE = Persistencia
RV = Reversibilidad SI = Sinergia
AC = Acumulación EF = Efecto
PR = Periodicidad MC = Recuperabilidad
EX = Extensión IN = Intensidad
 
Rangos para el cálculo de la importancia ambiental (método  
Conesa)
Matrices de EVALUACIÓN de los
impactos ambientales
O De acuerdo con los valores asignados a cada criterio,
la importancia del impacto puede variar entre 13 y
100 unidades que de acuerdo con el reglamento de
EIA Español, establece la siguiente significancia:
 
Inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles con el
ambiente
Entre 25y 50 son impactos moderados.
Entre 50 y 75 son severos
Superiores a 75 son críticos

También podría gustarte