Está en la página 1de 10

ENTORNO GENERAL

ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

Para cada uno de los factores que influyen en el entorno general de la empresa, se tiene que analizar la
situación, teniendo en cuenta que se deben encontrar oportunidades y amenazas para la empresa. Para ello
se utiliza la herramienta PESTEL.

Factores Políticos
 Inestabilidad política en el país lo que ocasiona poca inversión por parte de empresas.
 Falta de transparencia en los actos judiciales.
 Subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas, cuya finalidad es promover la
investigación y desarrollo.
 El Perú cuenta en la actualidad con 29 acuerdos internacionales de inversión.
Factores Económicos
 En el segundo trimestre del año 2018, el (PBI), registró un crecimiento de 5,4%, esto se debe a la evolución favorable
de la demanda interna, que dinamiza el incremento del consumo y la inversión.
 Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 7,8%.
 La inversión pública alcanzó S/ 120,0 millones en Arequipa, lo que significó un decremento real de 10,5 por ciento en
el periodo interanual.

Factores sociales
 Se estima una tasa de crecimiento anual de la población peruana de 1.01%.
 La población adulta de 21 a 59 años representa el 52.1% de todos los peruanos.
 El cliente moderno apostará por una oferta más saludable.
 Consumo inteligente, los peruanos tienen mayor predisposición a invertir en factores como crecimiento laboral y
personal.
Factores Tecnológicos
 2018, el 92,6% de los hogares del país tienen al menos un aparato tecnológico : celular o teléfono fijo o internet o TV
por cable.
 El 90,9% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular.
 El gobierno viene apostando por la transformación digital del país mediante proyectos como la Red Dorsal Nacional
de Fibra Óptica o la Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica.

Factores Ecológicos
 Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS).

 Incremento del consumo ecológico.

 Cambios climáticos.

 Incremento de la contaminación ambiental.


Factores Legales
 En el país se modificó la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 29733).
 La nueva ley MyPe, aprobada mediante el Decreto Legislativo 1086, no solo regula el aspecto laboral, sino también
los problemas administrativos, tributarios y de seguridad social, que se habían convertido en barreras burocráticas
que impedían la formalización.
 Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que entre sus objetivos busca minimizar la generación
de residuos sólidos en viviendas, empresas, industrias, comercios, entre otros.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Falta de publicidad y poco uso de redes sociales.


 Esta empresa tiene muchos años de tradición y calidad. Por
ende, lo avala la experiencia y reconocimiento  No cuenta con un sistema de información general para
 Cuentan con prestigio en el mercado (reconocimiento) ventas.
 Cuenta con locales propios para ofrecer sus productos
 Falta de políticas de motivación para los colaboradores.
 Cuenta con una cultura labora y organización laboral
 Posee una gran variedad de productos dentro de lo que  Proceso de producción no es moderno.
ofrecen  Falta de un sistema de apoyo de decisiones estratégicas.
 La ubicación de sus locales favorece la venta tanto a
consumidores nacionales como internacionales  No cuenta con servicios post-venta
 Línea de productos es limitada.
 
OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Entrada de nuevos competidores.


 Demanda creciente de productos de calidad con alto valor  Incremento del nivel de inflación.
añadido, que cumplan los altos estándares de calidad y
seguridad alimentaria.  Nuevos hábitos de consumo de los clientes.
 Poca competencia directa  Leyes de salud y seguridad ambiental que exigen nuevos
 Creciente capacidad adquisitiva del consumidor Arequipeño estándares en las empresas.
 Convenios con otras empresas
 Locales en centros comerciales grandes  Demanda de los productos es mayormente estacional.
 Aprovechar los diversos medios actuales de comunicación  Incremento de precios de materias primas.
para llegar a más público en el mercado
 
 
INNOVACIÓN

Teniendo en cuenta el diseño de la cartera de negocios de la empresa Antojitos de Arequipa se puede proceder a
la aplicación de innovación en los productos que se necesite realizar esta acción.

El gerente de la empresa debe fomentar la innovación en la empresa Antojitos para lograr un crecimiento en el
mercado, una rentabilidad a largo plazo y así también aumentar la fidelidad de los consumidores.

La innovación en la empresa Antojitos se puede aplicar en los siguientes aspectos:


 Creación de nuevos sabores y presentaciones
 Procesos de elaboración de los productos y modernización.
 Innovación en publicidad y minimizar costos.
MARKETING MIX
PRODUCTO
Los productos de la empresa Antojitos son variados y de diferentes sabores, entre los más reconocidos están los
alfajorcitos rellenos.

Atributos del producto:


 Producto natural: son orgánicos y elaborados de manera tradicional respetando el medio ambiente.
 Producto tradicional: los productos de Antojitos sobre todo los alfajores tienen una tradición en la ciudad
 Producto comestible: los productos están constituidos por una variedad de ingredientes naturales y de un delicioso
relleno, tienen un sabor muy agradable, dulce y de delicado aroma.
 De diferentes variedades y tamaños.
 Tienen un envase de plástico transparente y en otras presentaciones vienen en cajas.
 Los productos son adquiridos para diferentes situaciones como un regalo, un antojo ocasional o como un recuerdo para el
disfrute de los turistas.
 Las personas que prueban estos productos reconocen su calidad en cuanto al sabor y a la elaboración.
Productos de Antojitos de Arequipa
 Alfajorcito de chocolate, penco, naranja, lúcuma, maracuyá, café, menta con manzana, higo, coca, sauco, ron con pasas,
albertinas, papaya arequipeña, ébano, vainilla, leche.
 Mazapanes, empanadas pequeñas de diferentes rellenos.
 Tofees
 Chocotejas surtidas.

Estrategias:

 Propiciar el uso de ingredientes naturales para la elaboración de los productos y también los envases deben ser
ecológicos, creación de nuevos productos no solo en el ámbito de los alfajores.
 Los productos deben de estar enfocados al segmento de mercado escogido para lograr un mayor posicionamiento entre el
público de Arequipa.
 Cambiar el modelo de presentaciones de los productos otorgando un valor agregado que resalte a la empresa.
 Renovar los colores de la marca que sean más atractivos al público y se reflejen en la presentación de los productos.
COMUNICACIÓN-PROMOCIÓN
PUBLICIDAD
 La publicidad debe ser manejada en mayor porcentaje a través de las redes sociales y de una página web.
 Se puede utilizar otros medios como periódicos y radio para publicitar las diferentes promociones.
 Se debe mejorar el diseño de la marca, el logotipo, los colores para hacerlo más atractivo.
 Anuncios en plotters, volantes, redes sociales, YouTube.

PROMOCIÓN DE VENTAS
 Sorteo de premios en fechas especiales.
 Promociones con descuentos.
 Mejorar los ambientes de los locales y los mostradores.
 Participar en diferentes eventos de pastelería y gastronomía.
RELACIONES PÚBLICAS
 Tener una cartera de clientes habituales.
 Crear oportunidades para los consumidores y mostrar una imagen más solidaria ante la sociedad y
el medioambiente a través de diferentes eventos.

RELACIONES PÚBLICAS
 Realizar promociones a los clientes habituales.
 Enviar la publicidad, promociones, descuentos mediante correo
electrónico o mensajes en Facebook.
 Elaborar un catálogo para mostrar la variedad de los productos.

También podría gustarte