Está en la página 1de 12

LAS TRAMPAS DEL

PENSAMIENTO
(Kendall & Hedtke, 2006a)
INFERENCIA ARBITRARIA:

El zorro ladino extrae conclusiones sobre las cosas,


situaciones o personas creyéndose adivino.
VISIÓN EN TÚNEL:

A los caballos de carreras les ponen anteojeras para


que sólo miren lo que tienen por delante y no se
distraigan durante las carreras.
ABSTRACCIÓN SELECTIVA:

La paloma furtiva, picotea y se atora tragando


entero porque es selectiva.
SOBREGENERALIZACIÓN:

El loro repite lo que repite y como disco rayado


siempre lo emite.
CATASTROFISMO:

El cuervo agorero y poco bromista piensa siempre


que va a suceder lo peor como un pesimista.
PERSONALIZACIÓN:

El camello jorobado se echa toda la responsabilidad a


sus espaldas y por eso anda tan preocupado.
PENSAMIENTO DICOTÓMICO:

La abeja perfeccionista siempre quiere ser la más lista.


O perfecto o defectuoso, esa es la cuestión. Considera
que debe hacer el panel perfecto sin errores para que
quede totalmente recto. Se critica sin reconocer sus
logros parciales por no haber quedado correcto.
MAXIMIZACIÓN:

El pavo real se pavonea por todo lado. Agranda y


agranda todo lo que aparece por su lado, incluso lo
que le causa enfado.
MINIMIZACIÓN:

El gusano Lastra no reconoce toda la carga que lo


desgasta porque siempre se arrastra.
EVITACIÓN:

La avestruz aprensiva esconde la cabeza debajo de la


arena en vez de afrontar el objetivo por evasiva. El
miedo a intentarlo le causa temblores, parálisis y
sudores en lugar de muchos amores
“Borrico”

ETIQUETADO ERRÓNEO:

El burro, se considera un “borrico” solo porque


cometió un error que era muy pírrico.

También podría gustarte