Está en la página 1de 5

Universidad Técnica del Norte

Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Edafología

Suelo

Docente: Ing. Jorge Cue


Estudiante: Shirley Angamarca
SUELO

El suelo es la parte superficial de la corteza


terrestre,  vital para el funcionamiento de los
ecosistemas, biológicamente activa,  está
compuesto por minerales, materia orgánica,
diminutos organismos vegetales y animales,
aire y agua. Es una capa delgada que se ha
formado muy lentamente, a través de los
siglos, con la desintegración de las rocas
superficiales por la acción del agua, los
cambios de temperatura y el viento. Los
plantas y animales que crecen y mueren
dentro y sobre el suelo son descompuestos
por los microorganismos, transformados en
materia orgánica y mezclados con el suelo.
El suelo es un recurso renovable o no
renovables..??
El suelo es un recurso no renovable, ya que su degradación es mayor a su capacidad
de renovación. En su preservación se inicia y termina la cadena alimenticia. Si se corta
la base de la cadena, se altera fuerte e irremediablemente el ecosistema. Una de sus
principales amenazas es la erosión, que afecta a la producción de hasta 95 por ciento
de los alimentos que consumimos.
Bibliografía
 CEDRSSA, (05 de diciembre del 2019).El suelo, un recurso no renovable. Obtenido de:
http://www.cedrssa.gob.mx/post_n-_el_suelo-n-__un_recurso_no_renovable_.htm
 Seminis, (14 de noviembre del 2016). Que es l suelo. Obtenido de:
https://www.seminis.mx/blog-que-es-el-suelo/#:~:text=noviembre%20de%202016-,El%20s
uelo%20es%20la%20capa%20superior%20de%20tierra%20compuesta%20de,los%20nutrie
ntes%20necesarios%20para%20crecer
.
 https://www.icgc.cat/es/Administracion-y-empresa/Servicios/Suelos/Concepto-suelo

También podría gustarte