Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
incidentes con
Materiales
Peligrosos
PROPÓSITO DEL CURSO
CONCEPTOS BÁSICOS
MATPEL: todo material, en cualquier estado, capaz de poseer un riesgo inaceptable para la
salud, medio ambiente y propiedad.
VÍAS DE INGRESO DE
RIESGOS CON LOS MATPEL SUSTANCIAS AL ORGANISMO
CONCEPTOS BÁSICOS
INCENDIO.
EXPLOSIÓN.
FUGA DE AMONIACO.
Lo primero:
¡COMUNICAR LA EMERGENCIA!!!
¿Cuándo se comunica?
En el momento mismo en que se reconoce o identifica la
emergencia.
¿Cómo comunico una emergencia Matpel?
COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA
SALVAR VIDAS:
Evacuar, a las personas.
Aislar la zona.
Atender personas.
CONTROLAR LA EMERGENCIA.
Evitar mayores complicaciones (daños o consecuencias).
¿Qué hacer si ocurre un incendio?
INCENDIO
EXPLOSIÓN
GAS NATURAL:
- Estación Central de Gas Natural (costado de Garita de Vigilancia
Reyes).
- Cocina de Comedor de la Fábrica.
- Confitería: hornos.
- Planta Hojalatería.
- QA Laboratorios: Laboratorio de Microbiología, Laboratorio Físico-
Químico.
GLP Y/O GN
ZR
V IENTO
GASES
1. Establecer la ruta de
evacuación. Tener
en cuenta la
dirección del viento.
2. EVACUAR
INMEDIATAMENTE.
3. Dirigirse al punto de
reunión. Evaluar la
probabilidad de
afectación de
cualquiera de los
gases liberados.
4. Verificar presencia
del personal y
esperar
disposiciones.
Rol de la BIE en Fuga de Gas Licuado de Petróleo
FUGA DE AMONIACO
FUGA DE AMONIACO
EN
VI
GAS
AMONI ACO
ZR
ZR
EVACUACIÓN
POR FUGA DE
AMONIACO
La BIE en derrames Matpel
DERRAMES MATPEL
MATPEL GAS ES Y
PARTI CULAS
ZR
VIE NTO
1. Establecer la ruta de
evacuación. Tener en
cuenta la dirección
del viento.
2. EVACUAR
INMEDIATAMENTE.
3. Dirigirse al punto de
reunión. Evaluar la
probabilidad de
afectación de
cualquiera de los
gases, líquidos o
partículas liberadas.
4. Verificar presencia del
personal y esperar
disposiciones.
¿Qué debo tener en cuenta para intervenir en un derrame de Matpel?
DERRAMES MATPEL
Evaluación de la respuesta
Reunirse con el líder de respuesta y brigadistas para evaluar las acciones
efectuadas en el ánimo de subsanar deficiencias y observaciones y
proponer mejoras en el procedimiento.
PRÁCTICAS DE CONTROL DE DERRAMES Y
VESTIR EL TRAJE ENCAPSULASDO
INFORMACIÓN TEÓRICA AMPLIATORIA
SOBRE MATPEL
Principales sistemas para reconocer o identificar Matpel.
inflamabilidad
SISTEMA NFPA NORMA 704
salud estabilidad
SISTEMA MERCOSUR, CEE.
especial
SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO
1. SISTEMA NACIONES UNIDAS
Clase 7 - Radiactivos
Clase 6 - Tóxicos
Utiliza para sus placas y etiquetas una simbología gráfica y colores basadas en rombos
Los rombos incluyen numeraciones, colores, símbolos y textos normalizados, que nos
indican la naturaleza del peligro que presenta la carga.
Forma : rombo
Clase 1. Explosivos EX
Clase 2. Gases GA
Clase 7. Radioactivos RA
Clase 8. Corrosivos CO
Clase 9. Misceláneos. M
RIESGO
ESPECÍFICO
2. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO NFPA – NORMA 704
Riesgo Específico
OXY Oxidante
ACID Ácido
ALC Álcali
COR Corrosivo
W No use agua
Riesgo de radiación
3. NORMA MERCOSUR
Mayormente los dígitos indican los siguientes
Números de riesgos:
Riesgo
Número Tipo de Riesgo:
1 Explosivos
2 Gases
3 Líquido Inflamable
4 Sólido Inflamable
5 Oxidante
6 Venenosos
7 Radiactividad
8 Corrosivo
Número de NU 9 Sustancia Miscelánea Peligrosa
X No utilizar agua.
El número duplicado indica una intensificación del riesgo, ej. 33, 66, 88.
Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50.
Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará
violentamente con el agua, ej. X88.
Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede representar un riesgo de reacción
violenta espontánea.
4. SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO (SGA)
AISLAMIENTO DE PROTECCIÓN.
Realizar acciones de aislamiento de protección:
- RECURRIR a la GRE que le precisará las acciones de aislamiento.
El viento no debe
traer los gases hacia la
del viento
Dirección
ubicación donde nos
encontramos, por el
contrario debe DERRAME
alejarlos.
GASES
DISTANCIA DE AISLAMIENTO ACCION PROTECTORA
½ Distancia
en
La dirección
del
viento
Zona del Derrame
ZONAS DE TRABAJO (ÁREAS DE CONTAMINACIÓN)
Testigo de Viento
D ir e c c ió n d e l v ie n to
D ir e c c ió n d e
a p r o x im a c ió n
al á rea
C a lie n t e
T ib ia
F ria
ZONAS DE TRABAJO
ZONA CALIENTE, llamada también Zona Roja, es el lugar propio del incidente
ZONA TIBIA, llamada también Zona amarilla,
es el lugar donde se realiza el trabajo de descontaminación
ZONA FRÍA, llamada también Zona Verde,
acá se concentrará el personal de apoyo; fuera de este círculo estarán las aéreas de
espera, máquinas, puesto comando
CONTAMINACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
GUÍA DE
RESPUESTA EN
CASO DE
EMERGENCIA
(GRE – GRENA)
CONTENIDO DE LA GUÍA
Páginas blancas.
Información general sobre el contenido y uso de la guía. Tienen 2 partes:
Páginas naranja:
Esta es la sección mas importante de la guía, porque aquí es donde todas
las recomendaciones de seguridad se enuncian. Índice de guías de
Emergencia
CONTENIDO DE LA GUÍA
Páginas verdes:
Esta sección contiene 3 tablas:
Tabla 1 Distancias de Aislamiento Inicial y Acción Protectora.
Tabla 2 Materiales reactivos al agua que producen gases tóxicos.
Tabla 3 Distancias para gases conRIT (riesgo de inhalación tóxica) más comunes.
Muchas gracias