Está en la página 1de 6

Módulo 1, Taller N°2:

Mercantilización y tecnificación del conocimiento

Antoni Brey (2011), La sociedad de la ignorancia 


Aníbal Ponce (1937), Educación y lucha de clases
Antoni Brey
 Nació en 1967
 Es ingeniero de telecomunicación. 
 Ha sido miembro del Grupo de Información
Cuántica del Instituto de Física de Altas Energías
(1998-2001)
 Autor de los ensayos La Generación Fría y El
fenómeno Wi-Fi, miembro fundador del Fiasco
Awards Team y director del documental Un
Tiempo Singular
Anibal Ponce

 Ensayista, psicólogo, profesor y político Argentino


 Ponce ocupó cátedras de Psicología en varias casas
de altos estudios de Argentina.
 En 1936, cuando su figura estaba en pleno
crecimiento, fue exonerado de sus cargos por su
adhesión al marxismo y su militancia activa. Decidió
exiliarse en México, donde dictó cursos de psicología,
ética, sociología y dialéctica en distintas
universidades, sin dejar su militancia política.
Antoni Brey (2011), La sociedad de la ignorancia

 La sociedad del Conocimiento


 La conexión y la infoxicación
 La sociedad de la ignorancia
 Los expertos
Aníbal Ponce (1937), Educación y lucha de clases

 Educación post revolución francesa


 Corriente metodológica y doctrinaria
 ’’La nueva educación’’ 
 Críticas a esta ‘’nueva educación’’
Preguntas para orientar la discusión:

1. ¿Qué me gustó de los textos que leí? ¿Cuál me gustó más?

2. A partir de lo descrito por Brey, ¿qué se entiende por Sociedad de


la Ignorancia? 

3. ¿Qué consecuencias trae la Sociedad de la Ignorancia en cómo


concebimos la búsqueda de conocimiento?

4. Desde lo propuesto por Ponce, ¿cuál es el rol de la educación


dentro de la lucha de clases? 
5. Ante una educación mercantilizada, desde nuestra posición de
estudiantes ¿cómo resignificamos el conocimiento y nuestro futuro
rol como profesionales?

También podría gustarte