Arquitectónicos
pasivos
Introducción
En este trabajo veremos y estudiaremos algunas de las infinitas
soluciones que son posibles con tan solo el uso de la imaginación
para crear más, con lo mismo, modificando formas, acomodando
espacios , organizando las zonas, etc.
2
¿Qué son los elementos Arquitectónicos
pasivos?
Diseño pasivo es un método utilizado en arquitectura con el fin
de obtener edificios que logren su acondicionamiento ambiental
mediante procedimientos naturales. Utilizando el sol, las brisas y
vientos, las características propias de los materiales de
construcción, la orientación, entre otras
3
Ejemplo del uso adecuado de estos
elementos pasivos
4
Antecedentes de la arquitectura
sustentable
Surgió a partir de la necesidad de confort Dado que un edificio se construye
con el fin de cobijar y separarnos del clima exterior creando un clima interior,
cuando las condiciones del exterior impiden el confort del espacio interior se
recurre a sistemas de calefacción o refrigeración. El diseño pasivo busca
minimizar el uso de estos sistemas y la energía que consumen.
5
En dicho informe se hacía hincapié en que el empobrecimiento de la población
mundial era una de las principales causas del deterioro ambiental a nivel global.
En 1992 los jefes de estado reunidos en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro
se comprometieron a buscar juntos "... las vías de desarrollo que respondan a las
necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones
futuras de satisfacer las suyas".
Así el concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios:
⪢ El análisis del ciclo de vida de los materiales.
⪢ El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables.
⪢ La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la
extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el
reciclaje de los residuos.
6
¿CÚAL ES LA NECESIDAD QUE
BUSCA CUMPLIR ESTOS
ELEMENTOS?
9
FUNSIÓN
• Aunque muchos lo prefieren solo por razones estéticas, su verdadera
razón es: evacuar rápidamente el agua de lluvia de las cubiertas de las
viviendas, principalmente en las zonas de mayor nivel pluvial. La
pendiente de los techos a dos aguas, para que realmente cumplan su
función, debe ser de 15% con los recubrimientos de tejas.
10
11
ASPECTOS A CONSIDERAR
PARA ELEGIR EL MATERIAL
DEL TECHO A DOS AGUAS
Entre las condiciones que se analizan para elegir el
tipo de material con que está construida la teja
están:
12
TECHO
VERDE
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un
edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea
en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos
de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos
con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas
en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía,
es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
FUNCIONAMIENTO DEL TECHO VERDE
funciona como un micro hábitat en las azoteas y tachos de edificios. Además de los beneficios
ecológicos que discutiremos más adelante, funcionan también técnicamente para evitar daños al
edificio que los soporta. En la estructura de un techo verde, existen principalmente 6 capas que lo
componen (empezando de arriba hacia abajo):
• Capa vegetal (compuesta por las plantas, pastos y flores que se sembrarán en la superficie).
• Material para crecimiento de las plantas (normalmente una mezcla nutritiva de tierra de vivero y
otros compuestos orgánicos).
• Capa o tela de filtración (contiene a la tierra y a las raíces, pero permite el paso del agua para
drenar.)
• Capa de drenado y captación de agua pluvial (compuesta por arenas u otros materiales de grano
grande que permiten el paso del agua pero no otros compuestos solidos, y la almacenan o
canalizan para su uso posterior).
• Barrera de raíces
14
15
VENTAJAS
• Beneficios al medio ambiente
• Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.
• Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de
lluvia en tormentas.
• Habilitan espacios no usados de su hogar en donde usted podrá
relajarse, leer el periódico, tomar un café o las tres al mismo
tiempo.
• Beneficios a la Salud
• 1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por una persona en
todo el año
• 1m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por año.
• Mejora el despeño y reduce malestares de las personas que tienen
vegetación en su lugar de trabajo.
16
COSTOS DE TENER UN TECHO
El costo de instalación de un techo verde es de un 25 a un 50% más alto que el de
VERDE.
un techo tradicional. Esto es porque su instalación requiere de varios aspectos:
17
MURO TROMBE
sistema bastante sencillo que se apoya en tres principios básicos: la inercia térmica del muro, el efecto
invernadero y la termo circulación.
Su diseño admite un amplio grado de sofisticación, pero básicamente consiste en un muro orientado a sur,
con una hoja exterior de vidrio a cierta distancia, creando una cámara de aire que aprovecha el efecto
invernadero para aumentar la temperatura acumulada en el muro. El grosor y el material del muro
determinarán su inercia térmica y el grado de retardo en la transmisión del calor por radiación al interior
de las estancias.
La diferencia de densidad entre el aire caliente y el frío produce un efecto natural de convección que
permite la circulación del aire caliente de la cámara al interior de la estancia. El aire más caliente y ligero
se eleva e introduce en la vivienda por los orificios superiores, succionando el aire frio por los inferiores.
Obtenemos en este caso una acción conjunta de calefacción por radiación del el muro y por convección del
aire.
Que existan o no estos huecos cambia drásticamente el funcionamiento del muro trombe, por lo que
distinguiremos dos principales tipos, con modos de uso muy diferentes según estemos en invierno o
verano, de día o de noche.
18
TROMBE.
El muro no ventilado tiene como nombre (muro captor). Es adecuado para
viviendas, ya que consigue una mayor temperatura en la cámara de aire, y un
mayor retardo de la radiación hacia el interior del espacio
• Dormitorios confortables.
• evitar el sobrecalentamiento de la casa en verano.
19
20
VENTAJAS DEL MURO
• TROMBE.
Una de las mayores ventajas es su bajo coste en comparación con los
resultados obtenidos.
21
TROMBE.
• Este tipo de muros funciona por termo circulación, un proceso demasiado
aleatorio para garantizar un dimensionado preciso, lo que dificulta predecir
el grado de confort obtenido. Además, requiere de un uso consciente del
mismo, de lo contrario podría funcionar a la inversa.
• El aire en movimiento con un cierto grado de aleatoriedad produce
diferentes velocidades en la circulación del aire, disminuyendo el grado de
confort en comparación con otros sistemas que transmiten el calor por
radiación, como es el caso del suelo radiante
• Al no utilizarse aislantes en este tipo de muros, se expone a la aparición de
condensaciones.
• Este muro debe orientarse a Sur, lo que no siempre es posible, bien por no
disponer de esa orientación, o de existir obstáculos que arrojen sombras
sobre la fachada.
• La dificultad de la limpieza de la parte posterior del vidrio debe tenerse en
cuenta a la hora de proveer su mantenimiento, además del aspecto estético.
22
INVERNADERO ADOSAD
• Una casa con invernadero adosado (independiente si vas a cultivar vegetales) es una
excelente estrategia de diseño bioclimático que te ayudará a tener una casa
energéticamente más eficiente.
• Creo todos teneos una noción de cómo funciona un invernadero: se crea un micro-
clima interior, donde podemos controlar la temperatura y humedad para favorecer el
cultivo de vegetales en épocas donde no es posible hacerlo en el exterior.
• Esa idea es clave: Crear un microclima y poder controlar la temperatura.
• Y es que una casa eficiente energéticamente es aquella donde podemos crear un micro-
clima (zona de confort) y controlar la temperatura, ya sea en verano como invierno.
• Diseñar y construir una casa tipo invernadero es parte de los que conoce como diseño
bioclimático o diseño pasivo.
23
El objetivo central de estas estrategias de diseño es disminuir o incluso eliminar la
dependencia energética de una casa de sistemas artificiales.
Para lograrlo se busca aprovechar, de manera eficiente, los aportes energéticos
naturales a los que esta expuesta una vivienda y gestionarlo de manera mas eficiente
posible.
Y una de las fuentes de energía natural mas potente y a nuestra disposición todos los
días es la energía del sol. Aprovechar esta energía es la manera de como funciona un
invernadero.
Empecemos entonces comprendiendo como funciona un invernadero y cuales son
sus características.
24
CÓMO FUNCIONA UN
INVERNADERO
• «El invernadero aprovecha el efecto producido por la radiación solar
que, al atravesar un vidrio o un plástico traslúcido, calienta el ambiente
y los objetos que hay dentro.
• Las emisiones del sol hacia la tierra son de onda corta mientras que de
la tierra al exterior son de onda larga. La radiación visible puede
traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede
hacer». Fuente Wikipedia.
25
• Lo que hace el vidrio de un invernadero es atrapar energía del sol,
calentando el ambiente interior. Si abrimos una salida en la parte
superior podremos controlar dicha temperatura.
• Este tipo de aberturas son las que nos permiten tener un manejo y
control de la temperatura al interior de un invernadero.
26
COMO FUNCIONA UNA CASA
CON INVERNADERO
• Como el objetivo es aprovechar al máximo la energía solar, el
invernadero se deberá orientar hacia la trayectoria solar: Fachada
Sur en el hemisferio Norte y fachada Norte en el hemisferio Sur.
27
• En temporada de invierno, los rayos del sol están mas bajos con lo
cual se aprovechara al máximo los rayos del sol. En invierno el
objetivo es acumular lo mas posible el calor ganado durante el día.
28
MURO DE AGUA
En la arquitectura bioclimática se utilizan, como una de las estrategias de diseño para
amortiguar la variación de la onda térmica interior respecto de la exterior, sistemas
simples que acumulen calor y luego lo cedan al ambiente interior, cuando en el exterior
la temperatura baja. Entre estos se encuentran los muros de agua, que son
recipientes o paredes llenas de agua que forman un sistema integrado de
calefacción, al combinar captación y almacenamiento. Se les conoce también como:
• Pared de agua
• Muro de agua
• Cortinas de agua
• Espejos de agua
La construcción de muros llorones es personalizada por lo que el precio varía
dependiendo del diseño que el cliente elija, los materiales que vaya a implementar y el
equipo que se requiera instalar
29
30
FUNCIONAMIENT
O
las paredes de agua son fuentes en circuito cerrado que funcionan de forma
independiente. El agua circula constantemente y se oculta en una bomba
sumergible. Esta bomba tiene un tanque de recepción que lo lleva de nuevo a la tubería
que lo vuelca de nuevo en la pared de agua. El resto se hace por la fuerza de la
gravedad. El depósito de recepción del agua actúa como la base de Lafuente.
31
32
CHIMENEA
SOLAR
• Es una manera de mejorar la ventilación natural de edificios usando
la convección del aire calentado por energía solar pasiva.
• Son mecanismos solares definidos como “sistemas de ventilación
natural que aprovechan la radiación solar para producir corrientes
convectivas“.
• Su funcionamiento consiste en la toma de aire caliente del interior
de la construcción, y por diferencias de temperaturas entre las
orientaciones norte y sur, gracias a su cambio de densidad, éste es
expulsado al exterior.
• Corrientes convectivas: fuerza de flotación que hace que el fluido
caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se
vuelve a calentar.
33
• La chimenea solar es una de las técnicas desconocidas que en su uso
puede ser un elemento versátil para la climatización (refrigeración y
posibilidad de calentar estancias).
34
35
MURO VERDE
• Las paredes verdes han llegado para salvarnos, vivimos en un mundo gris
donde los edificios han tapado la mayoría de nuestros paisajes, la
contaminación corroe lentamente nuestro aire y la falta de espacio urbano
nos impide tener muchas más áreas verdes.
• Las paredes verdes o muros verticales, son una forma de jardinería urbana
vertical. Se consideran elementos arquitectónicos especiales que dan
realce y vida a fachadas y muros interiores en todo tipo de edificios,
comercios y residencias. Pueden ser exteriores o interiores.
36
37
BENEFICIOS
• Las paredes verdes o jardines verticales incrementan nuestra
calidad de vida en general, nos hacen sentirnos en un entorno
mucho más natural y nos dota de los beneficios que cualquier
vegetación puede cubrir, usando los limitados espacios con los
que contamos en la actualidad.
39
BENEFICIOS
• la paja es un material muy útil para la construcción, y una opción económica y práctica
para la autoconstrucción y la construcción de casas ecológicas.
• La paja es el desecho que se obtiene al desgranar el trigo, la cebada y otros cereales, y
una vez reunido y compactado se forman fardos de pasto o cajones prensados que se
utilizan para reintegrarse al terreno ayudando a la recuperación de su materia orgánica,
como alimento para ganado, o como material de construcción, ya sea como bloques o
bien dispersa en barro para formar adobe, facilitando la construcción de casas de adobe
y casas de paja.
• La paja es de fácil acceso, por lo general se encuentra en la localidad.
• Su proceso de producción es breve y económico, y no requiere mano de obra
especializada.
• La paja facilita la autoconstrucción y el levantamiento de muros cuando existen
limitaciones económicas.
• Las pacas de paja tienen una alta resistencia al fuego debido a su compactación y la
escasez de oxígeno en su interior.
40
CONSTRUCCIÓ
N
• Tanto las técnicas constructivas rurales como las modernas y sofisticadas se basan en los
mismos principios: construir una cimentación y una estructura de cubierta debidamente
reforzada para después levantar los muros de pacas de paja, y finalmente repellarlos o
revestirlos con una mezcla de barro y cal.
41
MURO DOBLE
ALTURA
• Se dice doble altura, en arquitectura, cuando una casa, departamento
o edificación tienen un cielo raso de una altura considerable.
42
43
MURO DE
CELOSIA
Las celosías son elementos arquitectónicos que forman parte del
diseño y la construcción arquitectónica desde tiempos muy antiguos.
Las celosías consisten en un muro o elemento vertical no sólido, que
permite la vista de un lado hacia el otro al constituirse de bloques,
piezas o listones que se conectan conformando vacíos entre sí. Sus
funciones a lo largo del tiempo y del espacio han sido variadas.
44
FUNCIONES DE UNA CELOSÍA EN
ARQUITECTURA:
• Separar interior de exterior.
45
TECHOS DE
La madera es uno deMADERA
los materiales más antiguos y primarios en la historia de la
construcción y la arquitectura. Lejos de perder vigencia, sigue encontrándonos con esa
capacidad para transmitir calidez y esa sensación orgánica y natural que tanto bienestar
nos genera. Cuando nos referimos a techos de madera hablamos de estructuras de viga
hechas de este material, y de cielo rasos recubiertos en tablones o chapas de madera.
Los techos de madera están recubiertos por tejas u otros materiales impermeables que
preserven este material de la humedad.
46
METÁLICOS
Los techos metálicos de chapa o láminas de metal son un buen aislante del sonido,
del frío y de la humedad y son de los más económicos que hay en el mercado. La
contracara es que no son la mejor elección en lugares muy ventosos, ya que por ser
muy delgados y livianos no tienen la resistencia para resistirlos.
47
TECHOS DE TEJAS
Las tejas son uno de los materiales de construcción más usados en Colombia para
el recubrimiento de techos. Son muy útiles porque crean canaletas que son ideales
para dirigir el agua de lluvia. Las más usadas en Colombia son las de barro o
arcilla.
48
“ FORMAS EN LA
ARQUITECTUR
A
49
¿QUÉ ES UNA FORMA Y DE QUE NOS
SIRVEN?
La "forma": La esencia necesaria o sustancia de las cosas, que tiene
materia.
50
51
FUNCIÓN DE LAS FORMAS EN
EGIPTO
Los edificios en Mesopotamia eran mayoritariamente cubos y
combinaciones de cubos, muros gruesos y terrazas. Las formas de la
arquitectura egipcia son el resultado de una gran abstracción, de
síntesis a partir de formas naturales, orgánicas o tectónicas. Pilares
con forma de palmera, capiteles con forma de papiro, figuras
estilizadas. Y edificios troncocónicos con cubiertas planas. Las
pirámides, y el uso de otras formas básicas, son la expresión de esta
capacidad de síntesis y de abstracción. La simetría obsesiva de las
obras egipcias, tanto en planta como en volumetría, expresa el sentido
de la proporción, de la armonía y de la simplificación de la cultura
egipcia y confiere a las construcciones el estatismo de esa
arquitectura.
52
53
FORMAS DE LA ARQUITECTURA DE
GRECIA
Los templos griegos clásicos se definían a partir de columnas y cubiertas a
dos aguas, las variantes de este modelo reflejaban una concepción más bien
escultórica de la arquitectura que atendía más al aspecto exterior que a una
idea de espacio.
54
55
FORMAS DE LA ARQUITECTURA
ROMANA
Las obras de arquitectura romana recogen el testigo de Grecia y reproducen
muchas de las formas ya puestas en uso, aunque los elementos conocidos se
combinan de maneras nuevas. Por ejemplo, la combinación de pilares con
arcos – elementos que tienen su origen en principios estructurales distintos-
se lleva a cabo por razones puramente formales y se abre con eso un
abanico de posibles combinaciones.
56
57
FORMAS DE LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA
El Románico, heredero directo de la construcción romana, pero con menos medios
técnicos y económicos, construye bóvedas de crucería, arcos de diafragma, arcos
torales, ventanas atrompetadas, pechinas. Las cúpulas se sustentaban sobre espesos
muros y un gran logro técnico de la construcción fue resolver, de muy diversas
maneras, el paso de la planta cuadrada a la forma circular, para recibir el peso
repartido de cúpulas esféricas. Otro logro fue levantar torres de vigía y
campanarios.
58
59
TECHOS EN FORMA DE
CÚPULA
Los techos en forma de cúpula no son demasiado comunes a
pesar de que ofrecen ventajas significativas. Nos permite ahorrar
material ya que por su forma circular o semicircular, el
cubrimiento da lo mejor de sí. Posee más resistencia estructural
debido a que la resistencia se encuentra mejor repartida y por
último, reparte mejor la circulación del aire, equilibrando así la
temperatura.
60