Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
API- 1160
ASME B31.8S
1
© 2012
Temario:
30 y 31 de Agosto 2010
2
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
4
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010 5
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010 7
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
8
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
10
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010 11
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
12
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
13
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
Area escenario
Presiôn de operación
Presiôn Atmosferica
14
30 y 31 de Agosto 2010
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
16
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
17
30 y 31 de Agosto 2010
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
18
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
19
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
Sistemas de Aislamiento
Sistemas de aislamiento o shutdown activados por cambios
A
en el proceso, sin intervención de del operador.
Sistemas de aislamiento o shutdown activados con
B intervención de del operador desde l sala de control u otro
sistema remoto
C Sistemas de aislamiento activados manualmente en el sitio
30 y 31 de Agosto 2010
20
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
21
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010 22
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010 23
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
24
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
25
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
26
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
Evaluación según API 581 nivel 2
30 y 31 de Agosto 2010
27
e.- Evaluación de potenciales consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
Temario:
30 y 31 de Agosto 2010
29
f.- Evaluación del riesgo
Categoría de Consecuencias
30 y 31 de Agosto 2010
30
f.- Evaluación del riesgo
s-3
PROBABILIDAD
30 y 31 de Agosto 2010
32
f.- Evaluación del riesgo – Acciones preventiva y mitigativas
30 y 31 de Agosto 2010
33
f.- Evaluación del riesgo
30 y 31 de Agosto 2010
34
f.- Evaluación del riesgo
35
30 y 31 de Agosto 2010
f.- Evaluación del riesgo
30 y 31 de Agosto 2010
36
f.- Evaluación de la performance - indicadores de gestión
Categoría Indicador
1. Longitud Inspeccionada mediante Inspección Interna (II) /
Longitud comprometida en el Plan de
Relevamiento Base (PRB) o Plan de Inspección (PI), según
corresponda.
2. Longitud Inspeccionada mediante Prueba Hidráulica (PH) /
Longitud comprometida en el Plan de
Relevamiento Base (PRB) o Plan de Inspección (PI), según
Indicadores corresponda.
mandatorios para 3. Cantidad de fugas detectadas / Longitud del sistema.
líquidos 4. Cantidad de roturas / Longitud del sistema.
5. Cantidad de incidentes.
6. Cantidad de defectos reparados luego de la Inspección Interna
(II) / Longitud del sistema.
7. Cantidad de roturas detectadas mediante las Prueba Hidráulica
(PH) / Longitud del sistema.
8. Cantidad de veces que no se implementó la reparación según el
Plan de Respuesta (PR).
1. Número de fallas producidas durante las PH
2. Número de reparaciones debida a defectos detectados por medio
de II
Corrosión externa
3. Número de reparaciones debida a defectos detectados por medio
de Inspecciones Directas
4. Número de fallas debida a defectos asociados a corrosión externa
37
30 y 31 de Agosto 2010
f.- Evaluación de la performance - indicadores de gestión
Categoría Indicador
1. Número de fallas producidas durante las PH
2. Número de reparaciones debida a defectos detectados por medio
de II
Corrosión interna
3. Número de reparaciones debida a defectos detectados por medio
de Inspecciones Directas
4. Número de fallas debida a defectos asociados a corrosión interna
1. Número de fallas ocurridas en servicio
SCC 2. Número de reparaciones debida a SCC
3. Numero de fallas producidas durante la PH
1. Número de fallas producidas durante las PH debido a defectos de
fabricación
Fabricación
2. Número de fallas ocurridas durante el servicio debido a defectos
de fabricación
1. Número de fallas ocurridas durante el servicio debido a defectos
de construcción
2. Número de soldaduras circunferenciales, accesorios, refuerzos,
Construcción reparaciones fuera de diseño removidas
3. Número de curvas defectuosas removidas
4. Número de curvas defectuosas inspeccionadas
5. Número de soldaduras reparadas o removidas
30 y 31 de Agosto 2010
38
f.- Evaluación de la performance - indicadores de gestión
Categoría Indicador
1. Número de fallas en reguladoras de presión
2. Número de fallas en válvulas de alivio
Equipamiento
3. Número de pérdidas detectadas en empaquetaduras o sellos
4. Número de pérdidas detectadas en equipos
1. Número de fallas producidas por terceros
2. Número de fallas debida a vandalismo
Daños por Terceros
3. Número de reparaciones realizadas com resultado de la acción de
terceros previo a la falla
1. Número de fallas producidas por operaciones incorrectas
2. Número de auditorías realizadas
Operaciones
3. Numero de hallazgos reportados luego de la auditoría
incorrectas
4. Número de procedimientos revisados como resultado de la
auditoría.
1. Número de fallas ocurridas como consecuencia de fuerzas
Fuerzas externas o
exteriores o relcionadas con el clima
relacionads con el
2. Número de reparaciones, reemplazos o acciones tomadas en
clima
relación o esta amenaza
30 y 31 de Agosto 2010
39
Oleoducto evaluación de performance
30 y 31 de Agosto 2010
40
Oleoducto evaluación de performance
Imponder Afectación
2005 10 38 0.0061
able mínima
30 y 31 de Agosto 2010
41
Oleoducto evaluación de performance
t deWeibull
Distribución acumulada
F(t) 1 exp( )
t
R(t) exp( )
30 y 31 de Agosto 2010
42
Oleoducto evaluación de performance
Zona β η
A 15.55 31.76
B 6.03 58.86
30 y 31 de Agosto 2010
43
Oleoducto evaluación de performance
1 d R(t)
(t)
R(t) dt
30 y 31 de Agosto 2010
44
Temario:
30 y 31 de Agosto 2010
45
Planes de respuesta e integridad
30 y 31 de Agosto 2010
46
ZAC
Tipo de material
Formación de Tensión
Fatiga
Material fisuras Ciclos
Crecimiento de Tensión
fisuras Tenacidad a la
Temperatura
fractura
Tipo de Falla Transición dúctil-frágil
Presión
Picaduras Interno
Interno
Fatiga
Perforaciones Stress Externo
Externo
Arrancaduras Varios
Variable
Variable Ovalidad
Fisuras
Geometría
Geometría Arrancadura
Concentrador de
Laminación
tensiones
Defectos en Fisuras
Manufactura Métodos de Perforaciones
detección Profundidad
Iniciador Fuerzas Entallas
externas Arrancaduras
SCC Geometría
Corrosión Abolladuras
Superficial
47
30 y 31 de Agosto 2010
Evolución de los aceros para líneas de conducción
ALTA
RESISTENCIA
30 y 31 de Agosto 2010
48
Factores que determinan la aceptación de un defecto
30 y 31 de Agosto 2010
Evaluación de defectos en ductos
Etapa 1
verifica
Dimensiones del defecto y tipo Cualitativo
Código interno/Nivel de operario
rechazado
Etapa 2 verifica
Lo anterior + datos del ducto,
presión de servicio Cuantitativo
Código ASME B31.G
rechazado
Nivel experto
rechazado
Etapa 4
verifica
Lo anterior + muestra del ducto Cuantitativo
y propiedades del material Etapa 5 Análisis Numérico
Experimental
Ensayo a Plena Escala verifica
rechazado
30 y 31 de Agosto 2010
Rechazado Aceptado
Amenazas de acuerdo al ASME B31.8S y API 1160
Amenazas dependientes del tiempo Amenazas independientes del tiempo Amenazas estables
Corrosión Externa Terceras partes/Daño mecánico Defectos de Fabricación
Corrosión Interna · Daño accidental · Cordón longitudinal defectuoso
Fisuración asistida por el medio
· Vandalismo · Desviaciones fuera de tolerancias
ambiente (SCC)
Fatiga en cualquier defecto, en la Uniones soldadas & defectos de
· Sabotaje
superficie del ducto o de accesorios construcción
· Cordones circunferenciales
· Actividades con cargas explosivas
defectuosos
Movimiento de suelos, Relacionados al
· Deformaciones y arrugado
clima, y Fuerzas externas
· Asentamientos, dilatación térmica,
licuefacción, inestabilidad en
Equipamiento
pendientes, deslizamientos , fuerzas
sísmicas
· Baja temperaturas · Falla de juntas
· Malfuncionamiento de sistemas
· Descargas eléctricas
de Control/Alivio
· Precipitaciones significativas e · Fallas en los empaquetaduras y
inundaciones sellos de bombas
· Cargas de viento y condiciones
hidrodinámicas que supongan
esfuerzos estáticos o dinámicos
relevantes
Operaciones incorrectas .( por ejemplo,
presiones superiores a las MAOP)
30 y 31 de Agosto 2010
51
Relación entre los defectos y las amenazas
Categoría de amenaza Amenaza Defecto/anomalía
Errorres en el diseño - Pérdida de espesor
Relacionados a la Fabricación - Abolladura
- Fisura
- Arrancadura
Arrugado (pandeo) - Global y/o
Amenazas asociadas al diseño local
Relacionados a las instalaciones - Desplazamientos
- Exposición
- Revestimiento dañado
- Daño de los ánodos, e
instalaciones asociadas
- Pérdida de espesor localizada o
Corrosión interna
generalizada
Corrosión/erosión Corrosión externa (aérea y
- Fisura
subterranea)
Erosión
Arrugado Global – sistemas
- Fisura
expuestos
Arrugado Global – sistemas
Amenazas asociadas a terceras - Exposición
enterrados
partes
Fatiga - Arrugado local
Estabilidad del terreno - Arrugado global
Sobrecarga estática - Desplazamiento
30 y 31 de Agosto 2010
52
Relación entre los defectos y las amenazas
Sismos - Fisura
Movimientos de suelos - Arrancadura
Cargas transitorias (nieve, viento,
- Arrugado (pandeo) local
etc.)
Amenazas naturales
Variaciones de temperatura
- Arrugado (pandeo) global
significativas
Inundaciones - Desplazamiento
- Daño del Revestimiento
Descargas eléctricas - Daño en ánodos e instalaciones
eléctricas
Procedimientos incorrectos - Pérdida de espesor
30 y 31 de Agosto 2010
53
Resumen de métodos disponibles en función del defecto y de las cargas
Presión interna Presión interna Fuerzas
Presión externa Fuerza axial Momento flector
(estática) (cíclica) combinadas
Abulladuras suaves en
NO (1) SI (2) NO (1) NO (1) NO (1) NO (1)
costuras
Abolladuras suaves y
SI (2) SI (2) NO (1) NO (1) NO (1) NO (1)
arrancaduras/rayones
Abolladuras suaves y
SI (2) SI (2) NO (1) NO (1) NO (1) NO (1)
otro tipo de defectos
Defectos de
SI SI (2) NO (1) SI (2) SI (2) SI (2)
manufactura
Defectos en cordones
SI SI (2) NO (1) SI (2) SI (2) SI (2)
circunferenciales
Defectos en costura
SI (2) SI (2) NO (1) SI (2) SI (2) SI (2)
longitudinal
Fisuración
SI (2) SI (2) NO (1) SI (2) SI (2) SI (2)
medioambiental
Defecto reportado
Reparaciones/Registros
Comunicación del riesgo
30 y 31 de Agosto 2010
55
¿Cómo se detectan las anomalías?
30 y 31 de Agosto 2010 56
Acciones preliminares
Tipo de defecto Categoría esperada Acciones esperadas
- Arrancadura en Es requerida una
costuras respuesta inmediata
- Identificar el tipo de anomalía
- Abolladura de Reducir la presión de
contornos agudos SEVERA operación
Defecto reportado
Reparaciones/Registros
Comunicación del riesgo
30 y 31 de Agosto 2010
58
Reducción de presión
Se reduce la presión cuando se descubre una condición que puede afectar la integridad de
un ducto
La medida se adopta hasta que una remediación (reparación o evaluación) tiene lugar.
Esta medida provee un margen de seguridad superadora a las condiciones en las que se
produce el descubrimiento
Si se puede establecer que la presión de falla está 20% por arriba de la presión de servicio,
la reducción no es necesaria
30 y 31 de Agosto 2010
59
Reducción de presión: criterios para tomar decisiones
Requerimientos para un control de la Requerimientos para reducir la
Tipo de daño
presión para prevenir una falla presión durante las inspecciones
Ovalización o abolladura
Ninguna reducción requerida hasta que
3 Conocida o reportada por
se realice la evaluación de integridad
las inspecciones ILI
Pérdida de espesor
conocida o reportada por Se requiere una reducción de presión en
Ninguna reducción requerida hasta que
4 las inspecciones ILI // función de la evaluación preliminar de la
se realice la evaluación de integridad
defecto de fabricación en información
ducto no abollado
Pérdida de espesor (o Reducir la presión al 80% del valor de la Reducir la presión al 80% del valor de la
defecto en costura) presión máxima conocida desde el presión máxima conocida desde el
5 conocida o reportada por descubrimiento del defecto, reducir la descubrimiento del defecto, reducir la
las inspecciones ILI en presión hasta inducir una tensión igual al presión hasta inducir una tensión igual al
ducto abollado 30% del la tensión de fluencia 30% del la tensión de fluencia
CP o daños en el Niguna acción requerida, salvo que exista Niguna acción requerida, salvo que exista
6
revestimiento un proceso corrosivo (en este caso ver 4) un proceso corrosivo (en este caso ver 4)
30 y 31 de Agosto 2010
60
Gestión de los defectos
Defecto reportado
Reparaciones/Registros
Comunicación del riesgo
30 y 31 de Agosto 2010
61
Instrumentos comunes para caracterizar las anomalías
Herramientas ILI
Galgas de picado
Calibres/escuadras/reglas
Tornillos micrométricos
Mediciones de ultrasonido
Sistemas de Mapeo Laser
30 y 31 de Agosto 2010
62
Instrumentos comunes para caracterizar las anomalías
30 y 31 de Agosto 2010
63
Instrumentos comunes para caracterizar las anomalías
Ensayos UT
64
30 y 31 de Agosto 2010
Ls min 0.36 Dtreq ;2trd
65
30 y 31 de Agosto 2010
Herramientas ILI y capacidad de Detección
30 y 31 de Agosto 2010
66
Detectabilidad de las herramientas ILI- POD
Notas de la diapositiva anterior
Limitado por un tamaño mínimo de volumen de pérdida
A
de material
B Definido por precisión especificada por la herramienta
C diámetro interno (ID) y diámetro externo (OD)
Probabilidad de detección (POD)reducida frente fisuras
D
cerradas
E Los transductores deben estar rotados a 90 deg.
Confiabilidad reducida dependiendo del tamaño y la
F
forma de la abolladura
Dependiente de la configuración del herramienta,
G
también de la posición circunferencial
Si la herramienta está equipada con un instrumento
H
para medir curvaturas
Si la herramienta está equipada con un instrumento
I
para medir la ovalidad
30 y 31 de Agosto 2010
67
Precisión de las diferentes herramientas
10% espesor de la
ILI-MFL 20 mm
pared
ILI-UT 0.5 mm
de 3 mm a 8 mm
30 y 31 de Agosto 2010 68
Requisitos para realizar las inspecciones
30 y 31 de Agosto 2010
69
30 y 31 de Agosto 2010
70