Está en la página 1de 13

INTERÉS

COMPUESTO
ING. LENIN VLADIMIR MENA PALACIOS
FÓRMULAS INTERÉS COMPUESTO

•  
MONTO O VALOR FUTURO DE UNA DEUDA

CAPITAL O VALOR PRESENTE DE UNA DEUDA


FÓRMULAS INTERÉS COMPUESTO

En donde:
S= Monto compuesto (valor futuro)
C= Capital (valor presente)
i= tasa de interés por periodo de conversión y se calcula de la siguiente manera:
i= j/f
FÓRMULAS INTERÉS COMPUESTO

• donde:
• j=tasa de interés anual
• f=frecuencia (número de veces que un capital se convierte en un año, ej. bimestral 6, trimestral 4,
semestral 2)
• n= t*f
• donde:
• t= tiempo en años
• f=frecuencia
EJEMPLO:

HALLAR EL VALOR PRESENTE DE $ 2000, PAGADEROS EN 6 AÑOS SUPONIENDO UN


RENDIMIENTO A LA TASA DE 5% CONVERTIBLE SEMESTRALMENTE.

• S=
  2000 t= 6años j=5% f=2 (semestral)
• n= t*f i= j/f
• n= 6*2 i=5%/2
• n= 12 i= 2,5%
Aplicando la fórmula del capital o llamado también valor presente:

C= 1487,11
VALOR PRESENTE

En ocasiones se conoce cuál es el monto que debe pagarse o que se desea reunir, y se quiere
determinar el capital que es necesario invertir en el momento presente a una tasa de interés
determinada, para llegar a tener dicho monto; se está entonces en presencia de un problema
denominado de valor actual o valor presente.
El valor actual muestra, como su nombre lo indica, cuál es el valor en un momento
determinado de una cantidad que se recibirá o pagará en un tiempo posterior.
EJEMPLO:
¿CUÁNTO DEBE DEPOSITARSE EN EL BANCO SI SE DESEA TENER UN MONTO DE $50 000
DENTRO DE 3 AÑOS Y LA TASA DE INTERÉS ES DE 20% ANUAL CONVERTIBLE
SEMESTRALMENTE?

•S=50000
  t= 3años j=20% f=2
i= j/f n= t*f
i= 20%/2 n= 3*2
i= 10% n= 6

C= $28223,70
MONTO COMPUESTO

El monto compuesto, es el resultado que se obtiene al sumar al capital original el interés


compuesto. Si se dispone de un capital C y se invierte en un banco y se desea conocer el
monto S del cual se dispondrá al final del periodo, sólo debe agregársele el interés I ganado.
EJEMPLO:
SE DEPOSITAN $50 000 EN UN BANCO A UNA TASA DE INTERÉS DE 18% ANUAL
CAPITALIZABLE MENSUALMENTE. ¿CUÁL SERÁ EL MONTO ACUMULADO EN 2 AÑOS?

•  
C=50000 t= 2años j=18% f=12 S= ?
i= j/f n= t*f
i= 18%/12 n= 2*12
i= 1,5% n= 24

S= $71475,14
 

S= $71475,14
2 años
50.000

1 24
ECUACIONES DE VALOR

• Una ecuación de valor se obtiene igualando en una fecha de comparación o fecha focal, la
suma de un conjunto de obligaciones con otro conjunto de obligaciones. Anteriormente se
hizo notar que cuando se trata con interés simple, dos conjuntos de obligaciones que son
equivalentes en una cierta fecha pueden no serlo en otra distinta. Cuando se trata con
interés compuesto, dos conjuntos de obligaciones que son equivalentes en una fecha
también lo son en cualquier otra.
EJEMPLO:
M DEBE A N $ 1000 PAGADEROS EN 2 AÑOS Y $ 3000 PAGADEROS EN 5 AÑOS.
ACUERDAN QUE M LIQUIDE SUS DEUDAS MEDIANTE UN PAGO ÚNICO AL FINAL DE 3
AÑOS SOBRE LA BASE DE UN RENDIMIENTO DE UN 6% CONVERTIBLE
SEMESTRALMENTE.

 
Designemos con X el pago requerido. Tomando el final del tercer año como fecha focal, la deuda de $
1000 está vencida en un año y su valor es , la deuda de $ 3000 vence en dos años y su valor es de ,
mientras que el valor del pago X es X en la fecha focal. Igualando la suma de los valores de las
deudas con el valor del pago único en la fecha focal, tenemos:

a) X= +
•Tomando
  la fecha inicial como fecha focal, la ecuación de valor es:
X = 1000 + 3000
Tomando el final del quinto año como fecha focal, la ecuación de valor es:
X = 1000 + 3000
Nótese que las tres ecuaciones de valor son equivalentes

También podría gustarte