Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agatha Rejani
Ayudante de 2da – Fisiología UA2
CONCEPTOS
Estresor
Cualquier situación que nos aleja del balance
homeostático
CONCEPTOS
Estresor
Cualquier situación que nos aleja del balance
homeostático
• medio interno
CONCEPTOS
Estresor
Cualquier situación que nos aleja del balance
homeostático
• medio interno
• medio externo
CONCEPTOS
Estresor
Cualquier situación que nos aleja del balance
homeostático
• medio interno
• medio externo
• alt. psicológicas
CONCEPTOS
Estres
La respuesta del organismo ante una amenaza
a la homeostasis
3 etapas
• Fase de Alarma
Cuerpo se prepara para lucha o fuga
Cambios fisiologicos/psicológicos enfrentar la situación
estresante
SNA Simpático
Influída por factores :- ambientales
- personales
SÍND. GENERAL DE ADAPTACIÓN
• Fase de Resistencia
Reacciones adaptativas con consumo de energía
Fisiológicas, cognitivas, emocionales y comportamentales
Eje neuroendócrino
contrarrestan el efecto de la situación de tensión (alostasis)
las reacciones del cuerpo contra otras situaciones de tensión
se debilitan
¯ resistencia general del organismo
¯ rendimiento de la persona
¯ tolerancia a la frustración
SÍND. GENERAL DE ADAPTACIÓN
• Fase de Agotamiento
Por exposición contínua a la situación de estrés
Deterioro del organismo por mantener la resistencia
Trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos
o irreversibles
Eje endócrino
ALOSTASIS
Habilidad de adaptarse exitosamente a los cambios
Se mantiene la homeostasis
CARGA ALOSTÁTICA
Precio que tiene que pagar el organismo a expensas
de lo causado por el estresor
Condiciones:
• Incapacidad para revertir el sistema
• Actv frecuente y reiterada de mec de resp. a estresores
• Ausencia de adaptación
• Respuesta desproporcionada de los sistemas de alostasis
Señales neurosensoriales (vision, audicion, somatocepcion)
circulantes en sangre y del sistema límbico
LOCUS COERULEUS
CRH
AA/NA
Señales neurosensoriales (vision, audicion, somatocepcion)
circulantes en sangre y del sistema límbico
LOCUS COERULEUS
CRH
ADH
CORTISOL AA/NA
ACTH
METABOLISMO
AGUDO CRÓNICO
Glucagon (+ cortisol y AA) + gluconeogenesis
hiperglucemiantes lipólisis periférica ( AGL)
proteólisis muscular
Insulina
energía disponible
SISTEMA NERVIOSO
AGUDO CRÓNICO
Predominio simpático cortisol
• sensibilidad al FB neg
Cortisol: Se mantiene el ciclo • sensibilidad de la cx adrenal
circadiano y el FB negativo a la ACTH
IL, interferones, PG
riesgo de infecciones
10 min de descanso…
AFECTACIÓN DE LOS EJES
ENDÓCRINOS
*patrón bifásico*
TIROIDEO y GH
AGUDO CRÓNICO
Aumenta Disminuye
h. tiroideas h. tiroideas
GH GH
Produce Produce
metabolismo basal retención de energía
hiperglucemia retraso en el crecimiento
SEXUAL
AGUDO CRÓNICO
PRL PRL
Altera la pulsatilidad de GnRH LH y FSH
Testosterona Testosterona
estrógenos
posibilidad de ovulación
se alarga la fase folicular
alarga el ciclo irregular
En casos extremos: amenorrea
infertilidad
DOLOR
Agudo
liberación de -endorfinas por hipófisis
x celulas corticotropas (junto con ACTH)
En hipocampo
• SNS LTP
• GC + rc de baja afinidad
fortalecimiento de las sinapsis
• glucosa