Está en la página 1de 18

ESPECIALIDAD EN

ENFERMERIA INFANTIL

EXCRECION

POR:

Lic. Juan Carlos Carrillo Rodríguez


Lic. Oscar Macías Delgado
Es la salida de los
fármacos o sus
metabolitos al exterior
del organismo

EXCRECION
RIÑON
PRIMER ORGANO ENCARGADO
DE LA EXCRECION
RESULTADO DE TRES PROSESOS

FILTRACION GLOMERULAR

SECRECION TUBULAR

REABSORCION TUBULAR

3 22 de Diciembre del 20XX


FILTRACION
GLOMERULAR

Pasan a la orina todos los fármacos disueltos en


el plasma que se encuentran en forma libre y
con un peso molecular inferior a los 70,000 d.

Este paso puede estar condicionado por la


edad, el embarazo, algunas sustancias y
algunas patologías.

4 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 22.DIC.20XX


SECRECION
TUBULAR
Se lleva a cabo mediante forma pasiva o
mediante transporte activo. En general los
fármacos que se excretan por secreción
tubular no importa cual sea la fracción libre o
unida proteínas

5 22.DIC.20XX
REABSORCION
TUBULAR
Mediante la reabsorción tubular Los fármacos que hayan
sido previamente filtrados o secretados a túbulos renales
pueden ser reabsorbidos volviendo así a la circulación
sistémica.

Generalmente el proceso de reabsorción tiene lugar


mediante difusión pasiva aunque en algunos casos se
puede llevar a cabo por transporte activo.

La reabsorción pasiva de sustancias acidas y básicas


dependen del PH del medio así alcalinizando o
acidificando la orina puede lograrse una eliminación mas
rápida de ácidos débiles o de bases débiles
respectivamente en casos de intoxicación.
6 22.DIC.20XX
SISTEMA
HEPATO BILIAR

SEGUNDA VIA EN IMPORTANCIA

A través de la bilis generalmente por esta


vía se eliminan compuestos de peso
molecular alto

Se produce principalmente por transporte


activo y en algunas ocasiones es útil para
tratar infecciones biliares, los fármacos
pueden ser eliminados a través de las eses

7 22.DIC.20XX
PULMONAR
La excreción pulmonar es
importante para anestésicos
generales inhalatorios y otros
compuestos que se
administran por vía inhalada

8 22.DIC.20XX
LECHE MATERNA
La excreción por leche materna es importante tenerla
en cuenta por madres lactantes.

Generalmente la concentración de fármaco eliminado


a través de la leche es pequeña pero en caso de
medicamentos tóxicos que las madres consuman en
grandes cantidades puede pasar al bebe.

9 22.DIC.20XX
SALIVA, SUDOR Y
LAGRIMAS

La excreción por saliva sudor


y lagrimas es
cuantitativamente poco
importante aunque puede
serlo por algunas sustancias
toxicas

10 22.DIC.20XX
VIDA MEDIA PLASMATICA DE ELIMINACION

Es lo que tarda la concentración plasmática en


reducirse a la mitad, es un valor clave a la hora de
redecidir las pautas de administración, en cuanto a
mayor sea mas lenta será la eliminación.
ACLARAMIENTO DE FARMACO POR UN ORGANO

Se a comprobado que tras 5 vidas medias el Indica la capacidad de ese órgano para eliminarlo
fármaco se ha eliminado por completo del
organismo.

Se habla de aclaramiento Renal, Hepático, Etc.


En la primera vida media se elimina la mitad, y en
la segunda la mitad de la mitad y en la tercera la
mitad de la mitad de la mitad y así sucesivamente.
11 22.DIC.20XX
ELIMINACION POR VIAS DE
ADMINISTRACION

Clearance o depuración

Es la eliminación de una droga

12 22.DIC.20XX
EXCRECION POR
ETAPAS
El niño no es un adulto en miniatura desde el punto de
vista farmacológico.

La excreción renal se encuentra disminuida en los niños


recién nacidos debido a la inmadurez en la filtración
glomerular y en la secreción tubular. La filtración
glomerular se encuentra notablemente reducida en
neonatos de edad gestacional inferior a 34 semanas,
incrementándose proporcionalmente con la edad
postconcepcional. DD.MM.20XX
Durante los 2 a 4 primeros días de vida hay ausencia de peristaltismo gástrico y el
estómago se vacía por una combinación de factores como el incremento del tono
de la musculatura gástrica, la contracción del antro y la presión hidrostática, el
vaciado depende del tipo de alimentación (sólida o líquida).

Los Fármacos se eliminan preferentemente a través del riñón como los antibióticos
aminoglucósidos o la digoxina, experimentan una disminución de su aclaramiento
renal en niños recién nacidos y en neonatos en relación con los adultos.

Pero No hay ningún reparo en afirmar que un recién nacido se comporta


farmacológicamente como un insuficiente renal y alcanza valores cercanos a los
adultos a los 6 meses de edad.

15 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX


• La secreción tubular también se encuentra disminuida al nacer,
incrementándose durante el primer año de vida. La maduración
final de la función renal se produce aproximadamente a los 3 años
de edad.

• También la excreción se encuentra afectada en el niño, esto


derivado de su inmadurez y con ella mayor dificultad de eliminar
los fármacos y tóxicos. Esto conlleva un aumento de la vida media
de la mayoría de los fármacos, lo que hace necesario espaciar los
intervalos posológicos.

22.DIC.20XX
las características farmacocinéticas de los niños y
adolescentes son distintas de las de los adultos.

La infancia se caracteriza por las variaciones de


peso, de composición orgánica y la edad modifica
la madurez hepática y renal para la eliminación de
los fármacos.

22.DIC.20XX
GRACIAS
22.DIC.2020

También podría gustarte