Está en la página 1de 28

CAPITULO VII

EQUIPAMIENTO DE UN
SISTEMA DE RADIO
CRITERIOS EN LA DETERMINACION DEL
EQUIPAMIENTO

DETERMINACION DE ALTURAS DE TORRES


•Los calculos de alturas determinaran considerando la visibilidad
electromagnetica
•Las alturas de las torres se tomaran por exceso y de acuerdo a lo
que ofrece el proveedor,fabricante
•En una misma estacion donde hay varias antenas se tomara el
valor de la antena mas alta y se elige por exceso la altura ofrecida
por el fabricante
•Se debe tener en cuenta tambien la proyeccion futura y otros
proyectos
(x)
a
b
c

TORRE
a (m)
b (m)
c (m)
(x) Altura de Torre
DETERMINACION DE TIPOS DE ANTENAS
•La ecuacion del enlace digital determinara la ganancia de las
antenas,garantizando un optimo BER
•La eleccion de una antena mas directiva dependera del analisis de
interferencias
•La polarizacion del dipolo de la antena dependera del grado de
interferencia de la misma ruta.
•El ancho de banda de la antena debe tener en cuenta tambien la la
capacidad de crecimiento,laproyeccion futura y otros proyectos
Antenas Parabólicas
Las caracteristicas de las
antenas parabólicas serán
tomadas de la fabrica marca
Andrew Company solo como
referencia.

Caracteristicas
• Banda de frecuencia: 6.4 - 7.1
GHZ
• Capacidad: 4 radiocanales por
polarización (REC-CCIR-384-3)
• Polarización: simple:
Tipo Diám. Ganan. Atenuac. R.O.E.
(m) (dBi) F/B
Focal plane
FP6-64 1.8 38.6 57 1.07
Focal plane
FP8-64 2.4 41.5 64 1.06
Focal plane
FP10-64 3.0 43.3 66 1.04
Standart
PL8-65D(*) 2.4 42.3 52 1.06

(*) Este tipo de antena es usada para los repetidores


pasivos back to back.
DETERMINACION DE LA GUIA DE ONDA
•La longitud de la guia de onda dependera de la ubicación de la
antena en la torre y la posicion del transmisor en la caseta
•Para el tendido de la guia de onda se tomara encuenta las
encorbaturas de la caseta hacia la torre y desde la torre hacia las
antenas
•El twist de la guia de onda dependera de la ubicación de las
antenas en la torre.
•El ancho de banda de la guia de onda debe tener en cuenta
tambien la la capacidad de crecimiento,laproyeccion futura y otros
proyectos
La Guía de Onda
Las performances de fabricación son sacadas de la
marca Heliax solamente en calidad de referencia.

Caracteristicas
• Banda de frecuencia: 5.85 – 7.125 Ghz.
• Sección de la guía: elíptica.
• Material: cobre contraído de alta conductividad.
• Protección:forro negro de polietileno.
• Mínimo radio encorbatura: 260 mm. En el plano –
E; 740mm. en el plano – H.
• Twist recomendado: 3°/m.
• Conectores: sintonizados.
• Atenuación: 4.5 dB/100 m. (a 6.770 Ghz).
• Peso: 0.76 kg/m.
DETERMINACION DEL PLAN DE CANALIZACION MUX

•Es necesario conocer el numero necesario de canales en


cada estacion
•Es necesario conocer que servicios se van a cursar es decir
voz ,telefonia ,datos,video
•Tambien es necesario considerar la capacidad de
crecimiento,laproyeccion futura y otros proyectos
2/8 2/8

2/8 2/8
8/34
2/8 8/34 2/8

2/8 2/8

2/8 2/8

2/8 8/34 2/8


8/34
2/8 2/8

2/8 34/140 34/140 2/8

2/8 2/8

2/8 2/8
8/34 8/34
2/8 2/8

2/8 2/8

2/8 2/8

2/8 2/8
8/34 8/34
2/8 PLAN DE 2/8

2/8 CANALIZACION 2/8


MULTIPLEX
DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DE
INTERCONEXION CON LOS CENTROS DE CONMUTACION
•La menor jerarquia del multiplex determinara la velocidad digital y
la interface fisica para interconectarse con la central de conmutacion
•La interfase fisica tambien determinara las caracteristicas de los
distribuidores
•La interconexion analogica necesita distribuidor MDF
•La interconexion digital necesita distribuidor DDF
•Tambien es necesario considerar la capacidad de crecimiento y la
proyeccion futura de los distribuidores
Tx Rx
NIVEL -14dBm 4dBm 2Mbit/s
INTERFASE 6 Hilos 6 Hilos C.Coaxial
FISICA
IMPEDANCIA 600  600  75 


1
 2 
3
CENT. Tx
 TELEF M
U
 X

30

 INTERCONEXION A BAJA
MDF FRECUENCIA
Interconexion a 2 Mbit/s
NIVEL 2Mbit/s 8Mbit/s
INTERFASE C.Coaxial C.Coaxial

IMPEDANCIA 75  75 


1
M

CENT. 2 U Tx
 TELEF X
3
 8M
4 DDF( Digital Distribution Frame)

DETERMINACION DEL EQUIPO RADIO
•La mayor jerarquia del multiplex determinara la velocidad digital
de la banda base del radio
•El nivel de potencia de transmision sera el necesario para obtener
una potencia de recepcion standart que garantice un optimo BER
•La confiabilidad necesaria para garantizar la continuidad del
servicio determinara el uso de un radio de reserva
A A

Tx Tx Tx Rx Rx Rx
1 2 3 1 2 3

A CIRCULADOR DE ANTENA

CIRCULADOR Rx
CIRCULADOR Tx
FILTRO Tx
FILTRO Rx
SISTEMA DE RADIO MICROONDAS CON CIRCULADORES Y
FILTROS
DETERMINACION DEL PLAN DE CANALIZACION MUX DE
SERVICIO
•Es necesario establecer las necesidades de telesupervision
•Es necesario hacer un listado de las alarmas que se quiere
supervisar en la estacion(Potencia Tx,Potencia
Rx,BER,Modulador,demodulador,Mux,Presurizacion..)
•Diseñar el plan de canalizacion de telefonia de servicio
•Diseñar el plan de conmutacion radiocanal
•Establecer el numero de canales del multiplex de servicio
M Tx
BB1 ONDA
ELECTROMAGNETICA
D Rx
ECR DERIVACION
1+1 RF
M Tx

D Rx

SSB

MS

CANAL DE RESERVA
CANALES
DE
SERVICIO
BB1 : BANDA BASE 1 SISTEMA DE RADIO DE
SBB : SUB-BANDA BASE MICROONDAS CON BANDA BASE
Y SUB-BANDA BASE
DETERMINACION OTRAS NECESIDADES DE INTERCONEXION
•Determinar el numero de abonados telefonicos extendidos
• Usar interface FXS para lado telefono
•Usar interface FXO para lado central
•Garantizar la transparencia entre los abonados extendidos y la
central telefonica
FXS
Sensor de M
Corriente
Tx
HIBRIDA

Rx
LADO Generador de Circuito de
TELEFONO Llamada Control E

E Circuito de FXO
Descuelgue

Rx
CENTRAL
HIBRIDA
TELEFONICA
Tx
Detector
Corriente
M Llamada
LADO CENTRAL
FXS
FXS
C
C
 MUX R R MUX

ANEXO -ANEXO
FXS

C
C FXO 

MUX
R R MUX

ANEXO EXTENDIDO Central


telefonica

 FXS
FXO

C
C

MUX R R MUX

 Central FXO
telefonica
FXS Central
telefonica 
INTERCONEXION ANEXO-TRONCAL
 TIE-LINE TIE-LINE

C
C

MUX R R MUX


Central
telefonica
Central
telefonica

INTERCONEXION TIE-LINE
CRITERIOS EN LA DETERMINACION DE
INFRAESTRUCTURA

REQUERIMIENTOS DE SALA DE EQUIPOS


•Es necesario tomar en cuenta las dimenciones de los equipos de
acuerdo al fabricante
•Es necesario tambien tener en cuenta el espacio para futuras
ampliaciones,el area de manipuleo para las pruebas y la facilidad de
transito de personal de mantenimiento
•El rango de temperatura anual del lugar debe compararse con el
rango de temperatura de operación normal de los equipos
recomendado por el fabricante
ACCESO PARA LA
GUIA
0.5 1.3 0.5

0.8
UBICACIÓN DE
LOS EQUIPOS
0.5

3.0
DISTRIBUIDOR 0.8

AC-DC
SALA DE TRANSMISIONES

BANCO DE
BATERIAS
2.0 2.0
EXTRACTOR 0.5
VENTILADOR
SALA DE BATERIAS

3.5
1.0 3.0
SALA DE EQUIPOS TANQUE
AC - DC T.D PRINCIPAL

G MOTOR
2.5
1.0

BANCO DE
BATERIAS
2.0
2.0
0.5
EXTRACTOR VENTILADOR
SALA DE BATERIAS

SALA DE TRANSMISIONES
0.5
UBICACIÓN DE EQUIPOS
3.0
2.3

ACCESO PARA LA
0.5 GUIA

0.8 0.5 0.8


CRITERIOS EN LA DETERMINACION DE ENERGIA

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
•Es necesario conocer el consumo de potencia DC como el consumo
AC de cada lugar
•Es necesario conocer la situacion actual del lugar es decir si hay o
no sub-estacion de energia y si la energia es estable o no
•De acuerdo a lo anterior se ofreceran alternativas,configuraciones
de energia de acuerdo a la realidad del lugar.
•Tambien es necesario conocer el consumo de la carga
miscelanea(alumbrado,interno,externo,ventiladores,extractores de
aire,luz de balizaje...)
•Otro aspecto a considerar es lo concerniente a las ampliaciones
futuras
CONFIGURACION DE
ENERGIA TIPO A

TRANS-
ENERGIA CEPTOR
ALTERNA REC-CAR
A.C. 1 TRANS-
A.V.R. CEPTOR
U.C.S-DC
REC-CAR
2 MULDEX

BANCO DE
MULDEX
BATERIAS

MISC

LLAVES TERMICAS
TRANS-
CUBICULO DE CEPTOR
CONTROL AC
ENERGIA REC-CAR
COMERCIAL 1 TRANS-
CEPTOR
A.V.R. U.C.S-DC
REC-CAR
2 MULDEX
C.D.C

ACOPLAMIENTO
BANCO DE
BATERIAS MULDEX

MOTOR GEN

MISC

B.A
BOMBA DE
TRANSFERENCIA
LLAVES TERMICAS
TANQUE
PRINCIPAL
CONFIGURACION DE
ENERGIA TIPO B
TANQUE DIARIO

También podría gustarte