Está en la página 1de 1

Cuenca del Lago de Maracaibo:

 Ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el área petrolera de mayor producción. Para el año 2000,
tuvo una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000 pozos
activos y una capacidad de producción de 1.885 millones de barriles diarios.

Cuenca de Falcón: 
Está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo y su participación en la producción
petrolera fue en el año 2000 de 375 millones de barriles, es decir 0,03% de la producción total.

Cuenca Barinas -Apure:


Tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con
350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el
año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional.

Cuenca Oriental:
Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro,
con una extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300
pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el
49,8% de la producción nacional.

Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja bituminosa del Orinoco, en la cual se produce petróleo
considerado como pesado, con alto contenido de azufre que está siendo explotado para producir
orimulsión, un combustible específicamente diseñado para uso de empresas eléctricas, el sector industrial
y para calefacción.

Cuenca Tuy-Cariaco: 
Se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en
su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000 Km².

Actualmente se realizan estudios para determinar el valor comercial del petróleo que potencialmente pueda
existir.

Reservas: 
Las exploraciones efectuadas por Petróleos de Venezuela (PDVSA) han determinado un volumen de
reservas probadas de crudos y condensados de alrededor de 76.000 millones de barriles y con las técnicas
actuales se podrían extraer 270.000 millones de barriles de petróleo pesado de la faja del Orinoco. A las
tasas actuales de extracción, tres millones de barriles diarios, Venezuela tendría petróleo durante los
próximos 250 a 300 años.

También podría gustarte