LEGUMINOSAS Y LECHE EN LA DIETA SELECCIÓN DE ALIMENTOS La selección de alimentos se debe hacer con el objetivo de dar los mejores alimentos para la salud y bienestar del niño.
La selección esta ligada a las propiedades
organolépticas de los alimentos como el sabor, el olor o el aspecto. Nuestros gustos, las personas a nuestro alrededor y lo que vemos y oímos sobre los alimentos, así como factores económico, culturales y religiosos. Al realizar la selección, se deben elegir alimentos de los 3 grupos y consumirlos en las proporciones que nos marca el plato del bien comer, evitando el consumo de grasas, azucares y sal añadida a los alimentos. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Son las propiedades que tiene un alimentos que se pueden percibir con los sentidos, como el color, sabor, olor, consistencia o textura, etc.
Estas propiedades nos ayudan a
elegir los mejores alimentos, principalmente por el aspecto, por ejemplo al elegir una fruta buscaremos la que huela mejor, que no tenga signos de descomposición, que este firme o turgente, etc. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS SEGÚN EL GRUPO DE ALIMENTOS
Alimento Aceptación Rechazo
Carnes frescas Color: Res rojo brillante Cordero rojo -verdosa o café obscuro, Cerdo rosa pálido descolorida en el tejido elástico Grasa de origen animal blanca o ligeramente amarilla Textura: Firme y elástico -Viscoso, pegajoso Característico Putrefacto, agrio Olor: Aves Color: Característico -verdosa, amoratada o con Textura: diferentes coloraciones . olor: Firme -Blanda y pegajosa bajo las alas o la Característico piel Putrefacto o rancio CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS SEGÚN EL GRUPO DE ALIMENTOS Alimento Aceptación Rechazo Pescado Color: -Agallas rojo brillante. -Gris o verde en agallas . Apariencia: -Agallas húmedas, ojos saltones, limpios, -Agallas secas, ojos hundidos y transparentes y brillantes. opacos con bordes rojos. Textura: -Firme. -Flácida Olor: -Característico. -Agrio, putrefacto, amoniacal. Huevo fresco Limpios con cascaron entero. -Cascarón quebrado o manchado con excremento o sangre. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS La preparación de los alimentos es muy importante ya que en ella se pueden perder algunas propiedades de los alimentos, además se pueden añadir elementos que no sean benéficos o nutritivos como grasas, azucares, sal, conservadores, etc.
Debemos preferir las preparaciones
mas saludables evitando las que involucren el uso de grasas como el capeado, freído, empanizado, etc. PREPARACIONES SALUDABLES Asado
A la Plancha
Horneado
Guisado
Al vapor: es de las mejores técnicas
porque conserva las propiedades y el sabor
Cocido/hervido: hace que se puedan
digerir mejor los alimentos pero no se deben cocer de mas porque pierden vitaminas ¿CÓMO PREPARAS TU LOS ALIMENTOS? CONSUMO DE ALIMENTOS Al seleccionar los alimentos para consumirlos se deben incluir todos los días las frutas y verduras, los cereales y las leguminosas, combinando estos 2 últimos para tener una alimentación completa.
Se deben variar los alimentos que consumimos de cada
uno de estos grupos. Preferir los alimentos en su forma natural y no industrializados.
Además es mejor evitar los que
contienen grasas, azucares y sal en exceso. FRUTAS Y VERDURAS • El consumo de frutas y verduras es muy importante para la salud, ya que nos aportan fibra y antioxidantes.
• Se deben combinar frutas y
verduras de diferentes colores ya que cada una tiene diferentes propiedades.
• Se deben preferir frutas y
verduras de temporada porque son mas económicas. Blancas: Disminuyen el colesterol, protegen contra enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Ajo, cebolla, poro, plátano y jícama están en este grupo. Naranjas: Mejoran la respuesta inmune, ayudan a tener el corazón y la vista saludables. Consume por ejemplo: zanahoria, naranja, mango y papaya. Verde: Previenen cáncer de pulmón, estómago, colón y recto, además protegen contra enfermedades cardiovasculares. Consume tuna, brócoli, lechuga y espinaca. Moradas: Previenen enfermedades como cáncer, aterosclerosis e inflamaciones, además de retardar los signos del envejecimiento. Ciruelas, berenjena, uvas o cebolla morada. Rojas: Para que lo tomen en cuenta, las ‘rojas’ disminuyen el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer. El jitomate, fresas, manzanas, cerezas, pimiento rojo, etc. pertenecen a este grupo CEREALES Los cereales son de los alimentos más consumidos por la población.
Los cereales son el trigo, avena, arroz,
maíz, mijo, cebada, centeno, etc.
Con los cereales se producen alimentos
como la tortilla, sopas, pan, galletas, harina y cereales para el desayuno.
Se deben evitar los cereales con grasa y
azúcar como el pan dulce, donas, galletas, harinas, etc. CEREALES INTEGRALES
Todos aquellos que conservan su
corteza (cascara) son los llamados integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibra.
Nos ayudan a disminuir el
colesterol y la glucosa en sangre, mejoran la digestión.
Debemos evitar las harinas
refinadas y preferir los cereales con cascara. LEGUMINOSAS
Las leguminosas son alimentos
ricos en proteínas y en fibra. Si se combinan con cereales las proteínas son similares a las que nos aporta la carne.
Las leguminosas además
contienen Hierro que nos ayuda a evitar la anemia.
Dentro de las leguminosas
encontramos el frijol, lenteja, garbanzo, haba, soya. Leche • La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente. • La etapa donde debe consumirse con mas frecuencia es en la adolescencia debido a que ocurre el crecimiento esquelético. • Preparación habitual. • La leche puede consumirse sola, para cortar infusiones, para licuados, batidos, elaboración de helados, postres, flanes, budines, tortas, salsa, etc. ¿QUÉ ALIMENTOS DEL GRUPO DE ALIMENTOS, LAS FRUTAS Y VERDURAS, CEREALES Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y LEGUMINOSAS HAY EN TU REGIÓN? Sistema DIF Jalisco Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Extraescolar (33) 30 30 38 00 Ext: 131, 132 y 620