Está en la página 1de 164

2.

SISTEMA
FINANCIERO NACIONAL

30/04/2020
2.1 SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL
CAPTIAL

30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CAPITAL

SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL

Mercado monetario Mercado de capitales Mercado de divisas Otros mercados

Mercado de
Mercado bancario
valores

Otros
Mercado Mercado
Bancos intermediaro
bursátil extrabursátil
s
30/04/2020
2.2 SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LAS
INSTITUCIONES

30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS INSTITUCIONES

Empresas
Bancos
que cotizan Sociedades
en la Bolsa financieras
de Valores

Sistema
Compañías financiero Cooperativa
nacional
de seguro de ahorro y
crédito

Instituciones
financieras Mutualistas
públicas
30/04/2020
2.3 SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA
REGULACIÓN Y CONTROL

30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA REGULACIÓN Y
CONTROL

La Junta de Política y Regulación Monetaria y


Financiera

Superintendencia Superintendencia
Superintendencia de Bancos de Economía de Compañías,
Popular y Solidaria Valores y Seguros

Mutualistas Empresas
Sociedades Cooperativa de ahorro y Compañías que cotizan
Bancos Mutualistas
financieras s crédito de de seguros en la Bolsa
vivienda de Valores
30/04/2020
2.4 SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA
LEY ECUATORIANA

30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA

Art. 309 de la
Constitución
de la República

Art. 160
Código
Orgánico
Monetario

①Sector ②Sector ③Sector


financiero financiero popular y
público privado solidario
30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA
continuación

①Sector
financiero público
Art. 161 COMF

Bancos del sector Corporaciones


público del Sector público
30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA
continuación

Directorio del Banco Central

Banco Central

Superintendencia de Bancos
Bancos del Sector público
Banco del Estado

Banco Nacional de Fomento

Banco Ecuatoriano de la Vivienda en liquidación desde 7


30/04/2020 agosto 2018
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA
continuación

Superintendencia de Compañías
Valores y Seguros

Corporación nacional de valores


Corporaciones del sector público
Corporación Financiera Nacional

FISE – Fondo de Solidaridad

30/04/2020
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA

Bancos múltiples

Bancos especializados Almacenes generales de depósitos

Servicios Financieros Casas de cambio

②Sector financiero Corporaciones de desarrollo de


mercado secundario de hipotecas
privado
Software bancario

Software transaccionales

Transporte de especie monetaria y


Servicios auxiliares valores

Pagos y cobranza

Redes y cajeros automáticos

30/04/2020 Contables y de computación


SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY ECUATORIANA
continuación
Cooperativas de ahorro y crédito

Cajas centrales

③Sector popular Entidades asociativas o solidarias, cajas


y solidario y bancos comunales y cajas de ahorro

Asociaciones mutualistas de ahorro y


crédito para la vivienda

30/04/2020
Servicios auxiliares
2.5 PANORAMA GENERAL
DEL SISTEMA FINANCIERO

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Toda economía requiere de un mercado de capitales que permita
canalizar los recursos financieros de aquellos agentes que tengan
excedentes de los mismos (ahorristas) hacia los agentes económicos
que los requieran (empresas), a fin de dinamizar el proceso de
financiamiento – producción - generación de riqueza.

El desarrollo del mercado financiero tiene como finalidad la de


suministrar al sector real recursos monetarios al menor costo posible,
colaborando así a una reducción de los costos financieros y a la
reducción de las incertidumbres con las que se enfrenta el sector real.
30/04/2020
MERCADOS FINANCIEROS
Toda economía requiere de un mercado de capitales
que permita canalizar los recursos financieros de
aquellos agentes que tengan
excedentes de los mismos (ahorristas) hacia los
agentes económicos que los requieran (empresas), a
fin de dinamizar el proceso de financiamiento –
producción - generación de riqueza.

El desarrollo del mercado financiero tiene como


finalidad la de suministrar al sector real recursos
monetarios al menor costo posible, colaborando así a
una reducción de los costos financieros y a la
reducción de las incertidumbres con las que se
enfrenta el sector real.

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
¿QUÉ ES EL MERCADO FINANCIERO?
Es el lugar físico o electrónico donde compradores y vendedores
pueden demandar y ofertar activos financieros tales como títulos
valores, divisas o mercancías (en este último caso cuando el motivo
de la compra no es consumo sino cobertura)

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS
Mercado monetario (Money markets)

Mercado de capitales (Capital markets)

Mercado de derivados (Derivatives markets)

Mercado de divisas (Forex)

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FIANACIEROS

MERCADO MONETARIO TÍTULOS VALORES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FIANACIEROS
MERCADO DE CAPITALES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
MERCADO DE DERIVADOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
MERCADO DE DIVISAS (FOREX)

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA- BANCOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
DESINTERMEDIACIÓN FINANCIERA – BOLSA DE VALORES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
CALSIFICACION DE LOS MERCADOS DE CAPITALES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
CALSIFICACION DE LOS MERCADOS DE CAPITALES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
CALSIFICACION DE LOS MERCADOS DE CAPITALES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
BOLSA DE VALORES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
BOLSA DE VALORES

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
ROL DE LA BOLSA DE VALORES EN LA ECONOMÍA

30/04/2020
2.6 LA FUNCIÓN Y
ESTRUCTURA DE LOS
MERCADOS FINANCIROS

30/04/2020
2.6.1 FUNCIÓN DE LOS
MERCADOS
FINANCIEROS

30/04/2020
Funciones de los mercados financieros

Dar liquidez a
los activos
Reducir
MERCADOS
FUNCIONES costos de
FINANCIEROS
transacción
Dar precios a
los activos
30/04/2020
Funciones de los mercados financieros

Los mercados financieros realizan la función económica


esencial de canalizar fondos desde los hogares, empresas y
gobiernos que tienen superávit de ahorros, al gastar menos de
lo que tienen como ingresos, hacia aquellos que tienen escasez
de fondos porque quieren gastar más que su ingreso. Esta
función se muestra de forma esquemática en la siguiente
figura.

30/04/2020
FUNCIONES DEL MERCADO FINANCIERO
FINANCIAMIENTO INDIRECTO

IINTERMEDIARIOS
FINANCIEROS

Prestamistas -
Prestatario – Gastadores:
ahorradores: MERACADOS
FONDOS FONDOS 1. Hogares
1. Hogares FINANCIEROS 2. Empresas
2. Empresas
3. Gobiernos
3. Gobiernos
4. Extranjeros
4. Extranjeros
30/04/2020 FINANCIAMIENTO DIRECTO
2.6.2 ESTRUCTURA DE
LOS MERCADOS
FINANCIEROS

30/04/2020
Estructura de los mercados financieros

MERCADOS FINANCIEROS
Mercado de deuda
y de capital

ESTRUCTURA DE LOS
Mercados primarios
y secundarios

Bolsa de Valores

Mercado de dinero
y capitales
30/04/2020
2.7 LOS INSTRUMENTOS
DE MERCADOS
FINANCIEROS

30/04/2020
Instrumento del mercado financiero

Instrumento
negociados en
mercado de dinero
Instrumento de
mercados
financieros Instrumento
negociados en
mercado de
capitales
30/04/2020
Instrumento del mercado financiero
Certificado de
tesorería

Certificados de
Instrumento depósitos
Instrumento de negociados en
mercados mercado de
financieros dinero Papel comercial

Acuerdos de
compras
30/04/2020
Instrumento del mercado financiero
Acciones

Hipotecas y valores
respaldados por hipotecas

Bonos corporativos
Instrumento
Instrumento de negociados en
mercados mercado de
Valores del gobierno
financieros capitales
Valores de agencias
gubernamentales
Bonos del gobierno
estatales y locales
Préstamo al consumidor y
30/04/2020 empresas
2.8 LOS TIPOS DE
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS

30/04/2020
Tipos de intermediarios financieros
TIPOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Instituciones de depósitos (bancos)

Instituciones de ahorro por contrato

Intermediarios de inversión

30/04/2020
Tipos de intermediaros financieros
Principales pasivos Principales activos
Tipo de intermediario
(Fuentes de Fondos) (Uso de fondos)
• Instituciones de depósitos (bancos • Depósitos • Préstamos empresariales y a
comerciales) consumo, hipotecas, valores al
gobierno, y bonos
municipales.
• Asociaciones de ahorro y • Depósitos
préstamo. • Hipotecas
• Depósitos
• Banco de ahorro mutualista. • Hipotecas

• Uniones de crédito. • Depósitos • Préstamo al consumo

• Instituciones de ahorro por • Primas por pólizas • Bonos corporativos e


contrato – Compañías de seguro de hipotecas
vida

30/04/2020
Tipos de intermediaros financieros
Principales pasivos Principales activos
Tipo de intermediario
(Fuentes de Fondos) (Uso de fondos)
• Compañías de seguro contra • Primas por pólizas • Bonos municipales, bono y
incendio y accidentes acciones corporativas, valores
del gobierno.
• Aportaciones del empleador y • Bonos y acciones corporativas
• Fondos de pensiones, Fondos del trabajador
de retiro del gobierno.
• Papel comercial, acciones y • Préstamo al consumo y a las
• Intermediarios de inversión bonos empresas
Instrumentos de políticas
monetarias • Participaciones • Acciones y bonos

• Fondos de inversión • Participaciones • Instrumento del mercado de


• dinero
• Fondos de inversión del
mercado de dinero

30/04/2020
UNIDAD 1: PANORAMA GENERAL
DEL SISTEMA FINANCIERO
1. ¿Por qué estudiar el dinero?
1.1 ¿Qué es el dinero?
1.2 Significado, las funciones, evolución y medición del dinero.

2. El sistema financiero nacional


2.1 Sistema financiero nacional desde el punto de vista del capital.
2.2 Sistema financiero nacional desde el punto de vista de las instituciones.
2.3 Sistema financiero nacional desde el punto de vista de la regulación y control.
2.4 Sistema financiero nacional desde el punto de vista de la ley ecuatoriana.
2.5 Panorama general del sistema financiero.

30/04/2020
UNIDAD 1: PANORAMA GENERAL
DEL SISTEMA FINANCIERO
2.6 La función y estructura de los mercados financieros
2.7 Los instrumentos del mercado financiero
2.8 Los tipos de intermediarios financieros

3. La banca ecuatoriana y su desempeño


3.1 Medir la rentabilidad del negocio bancario
3.2 Riesgos y cómo pueden ser afrontados en caso de corrida de depósitos.
3.3 Interpretar los Estados Financieros de los Bancos

30/04/2020
3. LA BANCA
ECUATORIANA Y SU
DESEMPEÑO

30/04/2020
3.1 MEDIR LA
RENTABILIDAD DEL
NEGOCIO BANCARIO

30/04/2020
¿De dónde viene los ingresos financieros y costos financieros de los bancos? el siguiente cuadro
lo explica gráficamente, cuando el banco recibe dinero de los ahorristas lo registra en el pasivo y
esto origina el costo financiero; cuando el banco presta dinero a quien lo necesita se genera un
activo que genera un ingreso financiero. La diferencia entre el ingreso financiero y costo
financiero es el margen financiero

30/04/2020
Necesita fondos Ahorrista
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BANCARIO

Definición de rentabilidad Indicadores financieros de rentabilidad


Es la proporción que mide los • Rendimiento sobre el patrimonio
resultados obtenidos por una (ROE).
entidad en un período económico
en relación con sus recursos
patrimoniales o con sus activos. • Rendimiento sobre los activos
(ROA).

• Grado de absorción.

30/04/2020
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BANCARIO

Rendimiento sobre el activo Fórmula

𝑈𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑙𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜


Mide la rentabilidad de los • 
activos. Mayores valores de este
ratio, representan una mejor

𝑅𝑂𝐴=
condición del banco.

30/04/2020
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BANCARIO

Rendimiento sobre el patrimonio Fórmula

𝑈𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑎𝑑𝑜𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑙𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜
Mide la rentabilidad del •  
Patrimonio. Mayores valores de
este ratio, representan una

𝑅𝑂𝐸=
mejor condición de la empresa.

30/04/2020
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜−𝑈𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑎𝑑𝑜𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑙𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BANCARIO

Grado de absorción Fórmula


Mide la proporción del margen • 
financiero que se consume en gastos Gastos operacionales: Son todos los desembolsos que se
operacionales. Este ratio es realizan para la operación regular de la empresa. Incluyen:
importante dentro de las gastos de personal, honorarios, servicios varios (alquileres,
arrendamientos, sueldos, servicios básicos), impuestos,
instituciones financieras, puesto que contribuciones, multas, depreciaciones, amortizaciones y
el margen financiero corresponde al consumo de suministros y materiales.
giro normal del negocio. Margen financiero: es la utilidad obtenida sobre las
operaciones financieras, es decir, la diferencia entre los
Mayores valores de este índice, ingresos financieros: intereses y rendimientos y el costo de
representan una mayor eficiencia en los pasivos: intereses, rendimientos, provisiones. Dentro de
la generación de ingresos una institución financiera, la mayoría de ingresos generados
financieros dentro de la operación en la operación regular de la empresa corresponden a
ingresos financieros, puesto que se generan en operaciones
regular de la empresa. financieras.

30/04/2020
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BANCARIO

Gastos operacionales Margen financiero


45 Gastos de operación • Más 51-Intereses y Descuentos Ganados
• Menos 41-Intereses Causados
4501 Gastos de personal
• Igual Margen Neto Intereses
4502 Honorarios • Más 52-Comisiones Ganadas
4503 Servicios varios • Menos 42-Comisiones Causadas
4504 Impuestos, contribuciones y • Más 53-Utilidades Financieras
multas • Menos 43-Pérdidas Financieras
• Más 54-Ingresos por Servicios
4505 Depreciaciones
• Igual Margen Bruto Financiero
4506 Amortizaciones • Menos 44-Provisiones
4507 Otros gastos • Igual Margen Neto Financiero.
30/04/2020
RENDIMIENTO
PARA CALCULAR EL
RENDIMIENTO VAMOS A
UTILIZAR LOS SIGUIENTES
INSUMOS
1. CATÁLOGO DE CUENTAS DEL SISTEMA FIANCIERO
2. FÓRMULAS DE RENTABILIDAD BANCARIA
3. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/balance-general-prueba/
TRABAJO EN CLASE DE LOS ESTUDIANTES DEBEN CALCULAR EL
RENDIMIENTO DE LA BANCA PRIVADA

30/04/2020
FÓRMULA DE RENDIMIENTOS

30/04/2020
FÓRMULA DE RENDIMIENTOS

30/04/2020
FÓRMULAS DE RENDIMIENTO

30/04/2020
FÓRMULAS DE RENDIMIENTO

30/04/2020
FÓRMULAS DE RENDIMIENTO

30/04/2020
FÓRMULAS DE RENDIMIENTO

30/04/2020
3.2 RIESGO BANCARIO Y
COMO ENFRENTAR UNA
CORRIDA DE DEPÓSITOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS
TIPOS DE RIESGOS BANCARIOS

30/04/2020
CORRIDA BANCARIA

¿Qué es corrida bancaria? Como evitar una corrida bancaria


Corrida bancaria es cuando • Limitar la cantidad de dinero que los
todos los depositantes entran depositantes pueden retirar.
en pánico porque piensan que • Depósitos a plazo
el banco no es solvente y tiene • Seguros de depósito
riego de quebrar, por lo que van • Requerimiento de capital (Basilea II)
de forma masiva al Banco a • Transparencia
retirar sus fondos; por lo tanto,
el banco se enfrenta a una • Banco Centrales como prestamista de última
instancia (El Banco Central del Ecuador, no
quiebra bancaria puede ser prestamista de última instancia
porque Ecuador no tiene moneda propia)

30/04/2020
3.3 INTERPRETAR LOS
ESTADOS FINANCIEROS
DE LOS BANCOS

30/04/2020
Interpretar los estados financieros
1. CAPITAL
 
1.1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS

Mide la proporción de patrimonio efectivo frente a los activos inmovilizados.


 
Una mayor cobertura patrimonial de activos, significa una mejor posición.
 
Se han presentado casos en que el monto de activos inmovilizados netos no solo
que tienden a cero por ser muy pequeño, sino que se vuelve negativo por el efecto
de las cuentas de valuación en la cartera improductiva y otros activos inmovilizados
que se consideran para construir el denominador.
30/04/2020
Interpretar los estados financieros
Dentro del Plan de Cuentas:
 
Patrimonio + Resultados
 
Si el mes de cálculo es diciembre, este valor corresponderá únicamente a:
 
3 Patrimonio

Si el mes de cálculo es de enero a noviembre, este valor corresponderá a:


 
3. Patrimonio
Menos 4 Gastos
Más 5 Ingresos
30/04/2020
Interpretar los estados financieros
Activos Inmovilizados Netos
Es la suma de todos aquellos activos que no generan intereses.
Corresponde, dentro del plan general de cuentas, a:
1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses
Más 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses
Más 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses
Más 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses
Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga
intereses
Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga
intereses
Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga
intereses
Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no
devenga intereses
Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida
Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida
Más
30/04/2020 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida
Interpretar los estados financieros
Más 1424Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida
Más 1425Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida
Más 1426Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida
Más 1427Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida
Más 1428Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida
Más 1499Provisiones para Créditos Incobrables
Más 16 Cuentas por Cobrar
Más 17 Bienes Realizables, Adjudicaciones por Pago, de Arrendamiento Mercantil y no utilizados por la
institución.
Menos 170105 Terrenos
Menos 170110 Obras de Urbanización
Menos 170115 Obras de Edificación
Más 18 Propiedades y Equipo
Más 19 Otros Activos
Menos 1901Inversiones en Acciones y Participaciones
Menos 190205 Inversiones
Menos 190210 Cartera de Créditos por Vencer
Menos 190225 Cartera de Créditos Reestructurada por Vencer
Menos 190240 Deudores por Aceptación
Menos 120250 Bienes Realizables
Menos 190280 Inversiones en Acciones y Participaciones
Menos 190286 Fondo de Liquidez
Menos
30/04/2020 1903Otras Inversiones en Participaciones
Interpretar los estados financieros
2. CALIDAD DE ACTIVOS:
 
2.1 INDICES DE MOROSIDAD
Miden el porcentaje de la cartera improductiva frente al total cartera. Los ratios de morosidad se
calculan para el total de la cartera bruta y por línea de negocio.

Se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:


Cartera de Crédito Bruta.- Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución
financiera (comercial, consumo, vivienda y microempresa) sin deducir la provisión para
créditos incobrables.

Cartera de Crédito Neta.- Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución


financiera (comercial, consumo, vivienda y microempresa) deduciendo la provisión para
créditos incobrables.

Cartera Improductiva.- Son aquellos préstamos que no generan renta financiera a la institución,
están conformados por la cartera vencida y la cartera que no devenga intereses e ingresos.
30/04/2020
Interpretar los estados financieros
2.1.1 Morosidad Bruta Total
Mide el número de veces que representan los créditos improductivos con respecto
a la cartera de créditos menos provisiones

Un menor valor de este índice, reflejan una mejor situación de la entidad.

30/04/2020
Interpretar los estados financieros
Cartera Improductiva
Más 1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses
Más 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses
Más 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses
Más 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses
Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga intereses
Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga intereses
Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga intereses
Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no devenga
intereses
Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida
Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida
Más 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida
Más 1424 Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida
Más 1425 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida
Más 1426 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida
Más 1427 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida
Más 1428 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida

30/04/2020
UNIDAD 2:TASA DE INTERES
1. Las tasas de interés
1.1. Comprensión de la tasa de interés

1.2 Distinguir entre tasas de interés y rendimientos, así como tasas de interés
real y nominal

2. Comportamiento de la tasa de interés


2.1 Comportamiento de la tasa de interés

2.2 Reconocer los determinantes de la demanda de activos

2.3 Analizar oferta y demanda en el mercado de bonos.


30/04/2020
UNIDAD 2:TASA DE INTERES
3. Estructuras de riesgo y de plazos de las tasas de interés.
3.1 Estructuras de riesgo y de plazos de las tasas de interés.
3.2 Interpretar la estructura de riesgo y plazos de las tasas de interés.

4. Bolsa de valores, teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los


mercados financieros.
4.1 Análisis de la bolsa de valores, teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los
mercados eficientes.*
4.2 Cálculo de el precio de las Acciones Comunes

4.3 Importancia y concepto de Acciones Comunes.


30/04/2020
1. LAS TASA DE INTERÉS

30/04/2020
1.1 COMPRENSIÓN DE
LA TASA DE INTERÉS

30/04/2020
COMPRENSIÓN DE LA TASA DE INTERÉS
QUÉ ES LA TASA DE INTERÉS
Una tasa de interés es el costo de solicitar préstamos, o bien, el precio
pagado por la renta de fondos.

Es el costo del dinero en el tiempo

30/04/2020
COMPRENSIÓN DE LA TASA DE INTERÉS
MEDICIÓN DE LA TASA DE INTERÉS
• Se desarrollarán los siguientes ejercicios:
• Valor presente simple de la página 112 del libro de MISKHIN
• Préstamo de pago fijo de la página 115 del libro de MISKHIN
• Rendimiento al vencimiento y pago anual sobre un préstamo de pago fijos, de
la página 116 del libro de MISKHIN
• Bono cupón de la página 117 del libro de MISKHIN
• Perpetuidad de la página 119 del libro de MISKHIN
• Bonos de descuentos de la página 120 del libro de MISKHIN

• Ver ejercicios en el archivo en Excel 2.1.1

30/04/2020
1.2 DISTINCIÓN ENTRE
TASAS DE INTERÉS Y
RENDIMIENTOS, ASÍ COMO
TASAS DE INTERÉS REAL Y
NOMINAL
30/04/2020
1.2.1 DISTINCIÓN ENTRE
TASAS DE INTERÉS Y
RENDIMIENTOS

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y de rendimiento
QUÉ ES LA TASA DE INTERÉS
Es el costo del dinero en el tiempo

QUÉ ES EL RENDIMIENT0
La Tasa de rendimiento se define como los pagos al tenedor más el
cambio en su valor, expresado como fracción de su precio de compra.

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y rendimiento
FORMULA DE RENDIMIENT0

  𝑪 + 𝑷𝒕 +𝟏 − 𝑷𝒕
𝑹=
𝑷𝒕
R = Rendimiento por la posesión del bono del tiempo t al tiempo
t+1
Pt = Precio del bono en el tiempo t
Pt+1 = Precio del bono en el tiempo t + 1
C = Pago cupón

𝑃𝑡
 
𝑃  𝑡+1
30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y rendimiento
EJEMPLO DE RENDIMIENT0 DE UN BONO

Un bono cupón con valor nominal de $ 1,000,00 con una tasa cupón de 10%;
se compra por $ 1,000, y luego a año se vende por $ 1,200. Los pagos al
tenedor del cupón se realiza al vencimiento

  𝟏𝟎𝟎+𝟏 , 𝟐𝟎𝟎 − 𝟏 , 𝟎𝟎𝟎


𝑹=
𝟏 ,𝟎𝟎𝟎

 
0,30 X 100 = 30%
La tasa de interés que paga el bono es del 10% pero el rendimiento del bono
es del 30% por lo tanto la distinción entre la tasa de interés y el rendimiento es
importante.
30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y rendimiento
DESCOMPOSICIÓN DE LA FORMULA DE TASA DE RENDIMIENTO

  𝑪 + 𝑷𝒕 +𝟏 − 𝑷𝒕
𝑹= = 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒐𝒏𝒐
𝑷𝒕

  𝑷𝒕 +𝟏 − 𝑷𝒕
𝒈= =𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍
𝑷𝒕

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y rendimiento
DESCOMPOSICIÓN DE LA FORMULA DE TASA DE RENDIMIENTO

  𝟏𝟎𝟎+𝟏 , 𝟐𝟎𝟎 − 𝟏 , 𝟎𝟎𝟎


𝑹= =𝟑𝟎 %
𝟏 ,𝟎𝟎𝟎

20%
 

30/04/2020
EJERCICIOS DE INTERES
Y RENDIMIENTO
LOS ESTUDIANTES TIENEN QUE DESARROLLAR EN CLASE LOS EJERCICIOS
DEL ARCHIIVO EN EXCEL 2.1.2 INTERES VERESUS RENDIMIENTO.
DESPUÉS DE LOS EJERCICIOS QUE ESTÁN EN EXCEL DESARROLLARAN LA
TABLA QUE ESTA EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés y rendimiento
TABLA DE TASA DE INTERES, TASA DE GANANCIA
DE CAPITAL Y TASA DE RENDIMIENTO
AGREGUE AL CUADRO
DOS COLUMNA:
1. RENDIMIENTO
2. GANANCIA DE CAPITAL

30/04/2020
1.2.2 DISTINCIÓN ENTRE
TASAS DE INTERÉS REAL Y
NOMINAL

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés nominal y real
•   de interés nominal (i)
Tasa
Es aquella en la que no se considera la inflación.

Tasa de interés real


Es aquella en la que si se considera la inflación .

= Inflación esperada

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés nominal y real
• 
¿Cuál es la tasa de interés real, si la tasa de interés nominal es 18% y La
tasa de inflación esperada es 10% durante e l curso de un año?

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés nominal y real
Efecto de la tarifa de impuesto a la renta en el interés nominal y real
Otro elemento que influye es la tarifa de impuesto a la renta.
Considerando que el impuesto a la renta se paga sobre los ingresos
nominales la tasa de interés de un activo, como por ejemplo un bono
disminuiría.
Si obtenemos una ganancia del 10% de un bono y sobre esa ganancia
debemos pagar una tarifa de impuesto a la renta del 25% la ganancia
del bono ya no sería 10% sino 7,5%; por que al 10% de ganancias le
restamos 2,5% (10% X25%).
Finalmente si restamos a los 7,5% de interés nominal la inflación
supongamos 5% el interés real será del 2,5%

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés nominal y real
• 
Fórmula para encontrar el interés real considerando la tarifa de
impuesto a la renta

= Tasa de interés real


= Tasa de interés nominal
= Tarifa de impuesto a la renta
= Inflación

30/04/2020
Distinción entre tasa de interés nominal y real
¿Cuál es la tasa de interés real, si la tasa de interés nominal es 20%, la
trifa de impuesto a la renta es del 25% y la tasa de inflación esperada es
10% durante e l curso de un año?
𝑒
𝑟=𝑖 ( 1 −𝑇 ) − 𝜋
 

𝑟=0,2 ( 1 −0,25 ) − 0,1


 

 
𝑟=0,2 ( 0,75 ) − 0,1
 
𝑟=0,2 ( 0,75 ) − 0,1
 
𝑟=0,15 −0,1
 
𝑟=0,05 𝑥 100=5 %
30/04/2020
2. COMPORTAMIENTO
DE LA TASA DE INTERES

30/04/2020
2.1 COMPORTAMIENTO
DE LA TASA DE INTERES

30/04/2020
Comportamiento de la tasa de interés
Las tasas de interés tienen a lo largo del tiempo aumentos y disminuciones. Lo
que se estudia en este tema que factores influyen en las fluctuaciones de la tasa
interés.
Factores:
1. Inflación (fluctuaciones)
2. Expansión de los ciclos de negocios (cantidad de bienes y servicios que se
demanda en la economía) (cuando hay mayor tasa de crecimiento menor es
la tasa de interés – a menor crecimiento mayor tasa de interés)
3. Usar dinero en el mercado de dinero (uso del dinero en el corto plazo) tiende
a disminuir la tasa de interés. (son mercados a corto plazo que lo que buscan
u obtienen es mayor liquidez) (mayor riesgo)
4. Usar dinero en el mercado de capitales (uso del dinero en el largo plazo)
aumenta la tasa de interés. (menor riesgo)

30/04/2020
2.2 RECONOCER LOS
DETERMINANTES EN LA
DEMANDA DE ACTIVOS

30/04/2020
Determinantes en la demanda de activos
1. Riqueza, los recursos totales en posesión del individuo, es decir, todos
sus activos. (generar demanda de activos)

2. Rendimiento esperado, el rendimiento esperado durante el siguiente


periodo sobre un activo en relación con activos alternativos. (cuando
estamos consientes de la capacidad de invertir)

3. Riesgo, el grado de incertidumbre asociado con el rendimiento sobre un


activo en relación con activos alternativos.

4 Liquidez, la facilidad y rapidez con la cual un activo se convierte en


efectivo en relación con activos alternativos.
30/04/2020
2.3 OFERTA Y
DEMANDA EN EL
MERCADO DE BONOS

30/04/2020
Oferta y demanda en el mercado de bonos
La oferta y demanda de bonos nos indica que cuando el precio de los
bonos bajan sube la demanda y baja la oferta; cuando el precio de los
bonos suben baja la demanda y sube la oferta

30/04/2020
Oferta y demanda en el mercado de bonos
Gráfico de oferta y demanda de bonos

Oferta

PunPunto de equilibrio

Demanda

30/04/2020
Oferta y demanda en el mercado de bonos
Curva de demanda y oferta
Curva demandada es la relación entre cantidad demandada de los
bonos y el precio
Considere la demanda para los bonos de descuento a un año, que no
hacen pagos cupón pero pagan al poseedor el valor nominal de $1.000
en un año.
  𝑭−𝑷
𝒆
𝒊= 𝑹 =
𝑷
𝒊=𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓 é 𝒔
 

Rendimiento
  esperado
 𝑭=𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒐𝒏𝒐

P  30/04/2020
Oferta y demanda en el mercado de bonos
Curva de demanda
Considere la demanda para los bonos de descuento a un año, que no
hacen pagos cupón pero pagan al poseedor el valor nominal de $1.000
en un año y el bono costo $ 950

  𝒆 𝟏 ,𝟎𝟎𝟎 − 𝟗𝟓𝟎
𝒊= 𝑹 =
𝟗𝟓𝟎

30/04/2020
3. ESTRUCTURA DE
RIEGO Y DE PLAZOS DE
LAS TASAS DE INTERES

30/04/2020
3.1 ESTRUCTURA DE
RIEGO Y DE PLAZOS DE
LAS TASAS DE INTERES

30/04/2020
Estructura de riesgo de las tasas de interés
La estructura de riesgo es la relación entre la tasa de interés de los
bonos y su vencimiento.
Los principales riesgos que afectan a las tasa de interés son:
1. Riesgo de incumplimiento.
2. Riesgo de liquidez.
3. Impuesto a la renta.

30/04/2020
3.2 INTERPRETACIÓN
DE LOS RIESGOS Y
PLAZOS DE LAS TASAS
DE INTERÉS
30/04/2020
INTERPRETACIÒN DE LOS RIESGOS PLAZOS DE LAS TASAS DE INTERES

1. Riesgo de incumplimiento.
Cuando un bono tiene un riesgo de incumplimiento de no pagar el
interés o capital su tasa de interés tiende a ser más alta
2. Riesgo de liquidez.
Cuando los bonos son a corto plazo la tasa de interés y menor; y,
cuando los bonos son a largo plazo la tasa de interés es mayor porque a
mayor plazo mayor riesgo
3. Impuesto a la renta.
Mientras mayor sea el impuesto a la renta mayor será el interés.

30/04/2020
ANÁLISIS DE LA BOLSA DE
VALORES, TEORÍA DE LAS
EXPECTATIVAS RACIONALES
Y LA HIPÓTESIS DE LOS
MERCADOS EFICIENTES
30/04/2020
ANÁLISIS DE LA BOLSA DE
VALORES

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
La Bolsa de valores está dentro del sistema financiero nacional, donde
su principal objetivo es canalizar los recursos de las personas naturales
o jurídicas que tienen excedentes de dinero a aquellas personas
naturales o jurídicas que necesitan los recursos para nuevos proyectos,
ampliaciones o mejoras de sus unidades productivas, al menor costo
posible.
Al eliminarse la intermediación (bancos) se logra disminuir los costos de
la intermedición

30/04/2020
ANALISIS DE LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL

30/04/2020
BOLSA DE VALORES

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

1. Bolsa de Nueva York:


Se encuentra en la calle Wall Street y se estableció en el año de 1792. A diferencia
del NASDAQ la compra venta física de acciones también está disponible, aunque
obviamente las transacciones son mayoritariamente de forma electrónica. Grandes,
medianas y pequeñas empresas de capitalización están en la bolsa de Nueva York.
Se fusionó con American Stock Exchange en el año de 2008. La capitalización de
mercado actual de NYSE está en torno a 14.000 mil millones de dólares y el
mercado funciona entre las 9.30 am hasta las 16:00

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

2. NASDAQ:
Esta bolsa se constituyó en el año 1971, es la segunda mayor bolsa de valores en
EEUU. NASDAQ significa Asociación Nacional de Distribuidores de Valores
Cotizaciones Automatizado, mantienen la misma bolsa en ocho países europeos
diferentes y tiene su sede en Nueva York. La capitalización del mercado actual
del NASDAQ ronda los 4.500 mil millones de dólares y el mercado funciona
entre las 9.30 am y las 16:00, incluyendo las sesiones pre y post mercado de 07 a.m
a 8 p.m.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo
3. Bolsa de Tokio:
TSE es la tercera mayor bolsa de valores en todo el mundo y la primera bolsa más
grande entre los países asiáticos, fue creada en el año de 1878 y tiene más de 2.000
empresas cotizando. Cuando esta bolsa se introdujo con nuevos métodos de
transacción en el año de 2005, se vio gravemente afectada por insectos y cerró
completamente durante cuatro horas y media. Esta fue la peor interrupción en las
operaciones que esta bolsa de valores ha sufrido. Ahora, la capitalización de
mercado de esta bolsa se sitúa en 3.300 mil millones de dólares y el mercado
funciona entre las 9:00 y las 15:00.
 

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo
4. La Bolsa de Londres:
Esta es la bolsa de valores más antigua del mundo, fue establecida en el año de
1801. Este es el mercado internacional de bienes en los que se enumeran cerca de
3.000 empresas de 70 países diferentes. Entre los países europeos, esta bolsa tiene el
valor más alto del mercado de capitales. Se encuentra cerca de la plaza Paternoster.
La Bolsa de Valores pasó por numerosos cambios y recientemente en el año de
2011, se anunció públicamente que la Bolsa de Londres se había fusionado con el
grupo TMX. Actualmente, la capitalización bursátil de la Bolsa de Londres es
3.396 mil millones de dólares y el comercio se produce entre las 8.00 am hasta las
16:30.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

5. Bolsa de Hong Kong:


Durante el año de 2011, esta bolsa de valores se situó en sexta posición en términos
de capitalización bursátil. Ahora se ha colocado en la posición número 5. No hay
controles estrictos a los inversores externos a diferencia de la Bolsa de Shanghai.
Hay cerca de 1.470 empresas que cotizan en este intercambio, es la mayor bolsa de
valores en China. Inicialmente se llamaba Asociación de Corredores, pero más tarde
fue rebautizado como Bolsa de Hong Kong en 1914. La capitalización bursátil de
Hong Kong Stock Exchange es 2.831 mil millones de dólares y funciona entre las
9.15 am y las 16:00.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

6. Bolsa de Shanghai:
Esta es la tercera mayor bolsa de valores en el continente asiático y el segundo más
grande de la República Popular de China. Formada en el año de 1990, estas
organizaciones no están totalmente abiertas a los inversores extranjeros y existen
estrictas regulaciones emitidas por la Comisión Reguladora de Valores de China. La
capitalización de mercado de la ESS es 2.547 mil millones de dólares y el
mercado funciona entre las 9.30 am y las 15:00.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo
7. Bolsa de Toronto:
La Bolsa de Toronto es mantenida por grupo TMX de Canadá. Se encuentra en
Toronto, Canadá. Esta es una de las mayores bolsas de valores del mundo. Es la
tercera mayor bolsa de valores en América del Norte. Varias empresas de Europa,
Canadá y Estados Unidos se enumeran en la lista de esta bolsa de valores. Ellos son
el líder en el sector de la minería y el petróleo. La primera bolsa de valores de
Canadá se formó en el año de 1852 por la Asociación de Corredores de ese país y
más tarde se convirtió en el séptimo mayor mercado de valores del mundo.
Actualmente la capitalización del mercado está en torno a los 2.058 mil millones
de dólares y los horarios de funcionamiento son de 9:30 a 16:00.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

8. Deutsche Börse:
Esta es la bolsa de valores de Alemania y está situada en Frankfurt. Es una de las
pocas bolsas de valores que se implican con las organizaciones de caridad. Cuenta
con cerca de 765 empresas que cotizan en el mercado.
Actualmente, la capitalización de mercado de Deutsche Börse es 1.486 mil
millones de dólares y el mercado funciona entre las 8:00 y las 22:00.
 

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo

9. Australian Securities Exchange:


El primer mercado de valores de Australia se formó el año de 1861 en Melbourne.
Luego sufrió numerosos cambios a lo largo del siglo 19. Finalmente Australian
Securities Exchange se creó en el año de 2006 por la fusión de Australian Stock
Exchange y Sydney Future Exchange. Ellos ofrecen todos los productos tales como
bonos, acciones o materias primas entre otros. La capitalización actual de
Australian Securities Exchange mercado está en torno a los 1.386 mil millones
de dólares y el horario del mercado es de 9.50 am y 16:12.

30/04/2020
Análisis de la bolsa de valores
Principales Bolsa de valores del mundo
10. Bombay Stock Exchange:
Por último, en la decima posición encontramos una de las bolsas de valores más
antiguas del mundo, se formó en el año de 1850. Hasta 1874, el comercio se llevó a
cabo bajo la higuera de Bengala en la carretera Mahatma Gandhi, Mumbai. Luego
se trasladó a la calle de Dalal (calle de Broker). Esta bolsa tiene el mayor número de
empresas cotizadas de todo el mundo. Más de 4.900 empresas cotizan en la Bolsa de
Bombay. Hasta 2002, era conocido como La Bolsa de Valores de Bombay. Luego
pasó a llamarse como la EEB. Aparte de la EEB, otra importante bolsa de valores de
la India es la Bolsa Nacional de Valores, que se formó en el año de 1994.
Actualmente, la capitalización de mercado de la EEB es 1.263 mil millones de
dólares y el mercado funciona entre las 9.15 am y las 15:30.

30/04/2020
TEORÍA DE LAS
EXPECTATIVAS RACIONALES
Y LA HIPÓTESIS DE LOS
MERCADOS EFICIENTES

30/04/2020
Teorías de las expectativas racionales
Las expectativas sobre el precio de algo, por ejemplo el precio de las acciones, es
crucial para la toma de decisiones.

En el pasado los economistas pensaban que las expectativas de las personas


estaban basadas solo en la experiencia del pasado y ha esto se le llamaba
expectativa adaptativa

Sin embargo las personas toman decisiones en función de la información pasada


y toda la información que tengan disponibles que afecten a sus predicciones
futuras y es aqui donde surge el concepto de las expectativas racionales.

Las expectativas racionales, serán idénticas a las predicciones óptimas (la mejor
suposición acerca del futuro) que utilice toda la información disponible
30/04/2020
Teorías de los mercados eficientes
Mientras los economistas monetarios desarrollaban la teoría de las
expectativas racionales, los economistas financieros desarrollaban una
teoría paralela de formación de expectativas en los mercados
financieros, que los llevó a la misma conclusión que la desarrollada por
los teóricos de las expectativas racionales: las expectativas en los
mercadas financieras son iguales a los pronósticos óptimos que usan
toda la información disponible. Aunque los economistas financieros
dieron otro nombre a su teoría, llamándola hipótesis de los mercados
eficientes, de hecho, su teoría es solo una aplicación de las expectativas
racionales a la fijación del precio de acciones y también a otros valores.

30/04/2020

También podría gustarte