Está en la página 1de 31

PRINCIPIOS DE RIEGO

TOMO 1

CUANTO REGAR

Principios de Riego
DEFINICIONES:

Aplicación artificial de agua al terreno con el fin


de suministrar a las especies vegetales la
humedad necesaria para su desarrollo.

Aplicar agua al suelo y proporcionar a las plantas


la cantidad de agua necesaria y en el momento
oportuno para la producción agrícola en forma
intensiva, sostenida y económica.

Principios de Riego
Cuánto: se refiere a la cantidad
de agua por aplicar expresado
como una lamina de riego.

Cuándo: Con qué intervalo de


tiempo habrá que aplicar
determinada lámina.

Cómo: a la forma de cómo


habrá de aplicarse el riego
según condiciones del área.

Principios de Riego
Objetivo Principal
Suministro de la cantidad de agua
necesaria para los cultivos, de
manera que sus rendimientos no se
vean afectados por el desgaste
energético de las plantas para la
obtención del agua del suelo
cuando ésta es escasa.

Principios de Riego
Específicos:

Producción en cualquier época del año.

Incremento en la producción por unidad de área.

Mejoramiento en la calidad de los productos


cosechados.

Obtención de mejores precios de los productos debido


a la producción de cultivos en épocas no tradicionales.

Principios de Riego
SISTEMA SUELO

Material no consolidado sobre


la superficie inmediata de la Es un compuesto de
corteza terrestre que sirve diferentes sustancias cuyos
como medio natural para el contenidos son variables
desarrollo de plantas en tiempo y espacio de
terrestres. acuerdo diferentes factores

Principios de Riego
El Manejo:
Temperatura, El uso:
prácticas de
Precipitación, agrícola,
cultivo,
radiación pecuario,
conservación,
Solar, etc. otros
riego, etc.

Principios de Riego
• De acuerdo a los
Propiedades objetivos se
Físicas del
suelo citan los más
importes:

Principios de Riego
Textura: proporción de las partículas constitutivas del suelo

• Determina la capacidad de retención de agua del suelo y la


velocidad de penetración, los te textura grueso, tienen alta
Importancia: capacidad de infiltración pero baja de retención de
humedad por lo que requiere riegos liviano y frecuentes.

• Arcillosa, limosa y arenosa, se encuentran


Clasificación variaciones de acuerdo al porcentaje de que se
tenga de cada una de ellas.

Métodos • Varios entre ellos el Método de Pipeta, el Método de

para Hidrómetro de Boyoucos(de laboratorio) y el método al


Tacto .

determinarla
Principios de Riego
Se refiere a la forma de agregación
Estructura
de las partículas del suelo.

• Determinante en el movimiento del agua dentro del


Importancia: mismo y también en la oxigenación imprescindible para
un adecuado desarrollo radicular.

• Migajosa, Bloques, Columnar, Prismática, Granular,


Clasificación: Laminar.

• El principal método es el Visual a través de


Métodos para observaciones hechas en calicatas de 1.50x1.0x1.5 m.
donde se pueden apreciar también la textura, los
determinarla: horizontes y espesor de los mismos.

Principios de Riego
Es el resultado de dividir el peso del suelo
Densidad
seco entre el volumen total incluyendo los
aparente:
poros.

• La densidad aparente es un parámetro


Importancia
imprescindible para calcular la lamina de riego.

• Métodos de campo: Consiste en:


• abrir un agujero en el estrato que se va a estudiar que
puede ser de 10x10x10 cm.
• Se recubre todo el agujero con una bolsa de plástico
Métodos delgado tratando que se adhiera a las paredes.
para • Se aplica agua hasta que el nivel quede al ras de la
determinarla superficie, midiendo el volumen de agua aplicada que
corresponderá al volumen del suelo.
• El peso del suelo seco se determinara poniendo a secar en
horno el suelo sacado del agujero durante 24 horas del
105-110 grados y pesándolo al final.

Principios de Riego
Es el resultado de dividir el peso del suelo
Densidad
seco entre el volumen total incluyendo los
aparente:
poros.

• La densidad aparente es un parámetro


Importancia
imprescindible para calcular la lamina de riego.

• Métodos de campo: Consiste en:


• abrir un agujero en el estrato que se va a estudiar que
puede ser de 10x10x10 cm.
• Se recubre todo el agujero con una bolsa de plástico
Métodos delgado tratando que se adhiera a las paredes.
para • Se aplica agua hasta que el nivel quede al ras de la
determinarla superficie, midiendo el volumen de agua aplicada que
corresponderá al volumen del suelo.
• El peso del suelo seco se determinara poniendo a secar en
horno el suelo sacado del agujero durante 24 horas del
105-110 grados y pesándolo al final.

Principios de Riego
Método Gravimétrico

PS= PSHm- PSSm /PSSm X 100


PSS= Por ciento de humedad
PSHm= Peso del cuelo húmedo de la muestra (gr)
PSSm= Peso del suelo seco de la muestra (gr)
Para determinar el PSS del suelo sacado del agujero se hace lo siguiente: el PS es el
mismo para la muestra que para el suelo del agujero:
PS= (PSH-PSS/PSS) 100
PS= (PSH/PSS – PSS/PSS) 100
PS/100 = PSH/PSS – 1 PS/100 + 1 = PSH PSS=PSH/(PS/100 + 1)
PSS = PSH/ (PS+100/100) PSS=100 PSH/ PS+100

Principios de Riego
Método del
Petróleo:

• Consiste en tomar 2 terrones del estrato que se desea


muestrear que sean aproximadamente del mismo
tamaño.
• Uno de ellos se introduce en el horno para
Métodos para
determinarla determinarle el PS.
• El otro se sumerge en petróleo crudo durante 30
minutos a manera que penetre y compacte el terrón.
• Posteriormente se introduce dicho terrón en una
probeta determinando el volumen desplazado que
será igual al volumen de la muestra.
• DA= 100(PSH)/VT (PS+100)

Principios de Riego
Penetración vertical del agua en el suelo, la
Velocidad de
velocidad de infiltración es la lámina infiltrada
Infiltración
respecto a la unidad de tiempo.

• Infiltración Inicial: se refiere a la velocidad de infiltración respecto al


tiempo
Clasificación: • Infiltración Instantánea: Es la infiltración en un tiempo dado.
• Infiltración Básica: Es cuando la infiltración tiende a hacerse constante.

• Radica en que en el diseño de un sistema de riego es indispensable


conocc.er la penetración del agua en el perfil del suelo para calcular
Importancia: tiempo de riego, longitud de surco, tipo de aspersores, etc.

Método para • El más utilizado es el del infiltrómetro de doble cilindro, con el


determinarla: cual se logra una penetración uniforme, la cual medida a una
escala a diferentes intervalos de tiempo permite calculara la VI

Principios de Riego
La Ecuación de infiltraciones ha sido representada por varios
modelos matemáticos, sin embargo, un modelos sencillo y que en la
actualidad es muy usado, es el de Kosteakvolewis:

• I=Velocidad de Infiltración (cm/hora)


• T=Tiempo en minutos
I = KT a la n • K=Parámetro que representa la VI en el inicio
• n=Parámetro que representa la variación de la
infiltración con respecta al tiempo

Los valores de K y n son constantes para cada suelo y son los que se
buscará encontrar al realizar una prueba de infiltración.

Principios de Riego
La infiltración acumulada o lámina (Lm) se obtiene de la
integración de la ecuación I=KT a la n
Lm = KT (n+1)/60 (n+1)

El tiempo para cualquier •


lámina se obtiene T= 60 Lm (n+1)/K
entonces:

El Valor de infiltración • Ib= K (-10 n) a la n


básica (Ib) se obtiene:

• Ib= -10n
Y el tiempo al cual se da • Siendo ib= Infiltración básica en centímetros
la infiltración básica es: • Tb= tiempo al cual se da la infiltración
básica en horas

Principios de Riego
Es la capacidad del medio poroso de permitir el
Permeabilidad o
paso que la conductividad hidráulica se refiere a
Conductividad
la facilidad con que un fluido atraviesa un
Hidráulica
espesor de suelo bajo un gradiente.

La Conductividad representa el coeficiente de K de la ley de Darcy en la


que V=KI

V = Velocidad del flujo en cm/hora

i = gradiente hidráulico (adimensional)

K = Coeficiente que representa la facilidad con que un líquido atraviesa


un espesor de suelo (cm/hora)

Cuando se tiene sobresaturación se dice que la conductividad hidráulica


es aproximadamente igual a la infiltración básica.

Principios de Riego
Si se aplica agua a un suelo seco, esta
Sistema cubrirá primero las partículas, luego ira
llenando primero los poros pequeños y
Agua-Suelo después los grandes desplazando el
aire que hay entre ellos.

CLASES DE AGUA EN EL Agua capilar:


SUELO: Agua de gravedad o agua • Cuando cesa el suministro de agua
Si se aplica agua a un libre: continuara el movimiento
descendente de agua contenida en los
suelo seco recubrirá Cuando los poros grandes poros grandes, se llenaran de aire y la
primero las partículas, y pequeños están de los poros pequeños tendrá
posteriormente ira saturados, la fuerza de movimiento por capilaridad, el
movimiento es mas lento que por
llenando los poros gravedad actuara y el agua gravedad.
pequeños luego los penetrara a estratos
grandes desplazando el inferiores.
aire que hay entre ellos.

Principios de Riego
Contenido de Humedad en
base a % de peso seco:
Contenido de humedad en
El contenido de humedad base a % de volumen:
Contenido de humedad del puede expresarse como un %
Se refiere al volumen de agua
suelo: llevando una muestra del suelo
en relación al volumen total.
previamente pesada al horno
Es variable en tiempo y durante 24 hrs. A 105-110 Pv= (VA/VT)100
espacio existiendo un amplio grados C para posteriormente PV=Por ciento de agua en base
rango de variación entre pesarla. al volumen
condiciones secas y húmedas
de un suelo PS= (PSH-PSS/PSS)100 VA=Volumen de agua (cm al 3)
PS=Contenido de humedad VT=Volumen Total (cm al
Psh= Peso del suelo humedo 3)incluye los poros
Pss=Peso del suelo sego

Principios de Riego
Contenido de humedad expresado como lámina (L). La unidad de volumen de agua
destilada es equivalente a la unidad de peso,.
Tenemos así: Va= Pa Se sabe que: Pa = PSH-PSS

Sustituyendo PS =(Pa/PSS)100
Despejando Pa= Ps.PSS/100 Como Va = Da - - -Va= Ps.PSS/100

Sustituyendo PV= Px.xPSS/100.VT Da se tiene entonces que: Pv=Ps.Da

Para Conocer la lámina a una profundidad cualquiera, inicialmente se considerará un


bloque de suelo de 1x1x1 m. en el que se apartará el material sólida, gaseoso y líquido.

Principios de Riego
Parámetros de la Humedad del suelo:
Existe un rango definido por dos parámetros o valores fijos
para cada suelo que delimitan los valores de humedad
aprovechable por la planta, dichos valores son:

Capacidad de Campo
(PScc): Cuando la gravedad
deja de actuar al aplicar un Porcentaje de Marchitez
riego, se considera que es permanente: (PSpmp)
el límiete superior de la Humedad aprovechable
humedad aprovechable. La Es el porcentaje de
humedad que tiene un para las plantas:
condición de PScc se
obtiene de 1 a 3 días suelo cuando las plantas Es la diferencia entre el
después del riego y no es indicadoras de girasol con PSCC y el PSpmp;
permanente en el tiempo cuatro hojas se marchitan
debido a la evaporación del permanentemente
suelo y la transpiración de
las plantes.

Principios de Riego
• Es la fuerza que tiende
a incrementar a medida
Tensión que disminuye la
de cantidad de agua en el
Humeda suelo que se opone a la
d del absorción de agua por
la planta al calmar al
Suelo: fuerza de gravedad al
aplicar un riego.

Principios de Riego
Métodos para determinar cc.
METODO DE LA OLLA DE
PRESION:
Pequñas muestras de suelo
son colocadas en una olla de METODO DE CAMPO:
METODO DE LA HUMEDAD
EQUIVALENTE: presión a la cual se le aplica Consiste en seleccionar un
aire comprimido a una área de terreno de de 1x1 m.
Consiste en la introducción
presión de 0.3 atmósferas; el a la misma se la aplica un
de muestras de suelo en una
contenido de humedad que riego profundo y se tapa con
centrífuga en donde se hacen
va siendo eliminado es todo un plástico, entre 12 y 24
girar a una aceleración
aquel retenido por las hrs. Después se muestrea,
equivalente a 1000 veces la
partículas del suelo con una llevando un control durante
gravedad, posteriormente se
fuerza menor de 0.3 atm; es varios días, cuando no se
le determina el contenido de
decir, dejará de salir agua observa variación de PS entre
humedad que equivale con
hasta que la fuerza con que un lapso de tiempo y otro se
bastante aproximación al
se aplica el aire sea considera que se ha obtenido
PScc.
equivalente a la fuerza con el PScc.
que es retenida el agua por el
suelo. El Ps de la muestra al
final será el PScc.

Principios de Riego
Métodos para determinar PMP.
METODO DEL GIRASOL:
El botes del 1 lt. Con suelo se colocan 3
a 4 semillas de girasol, se riegan hasta METODO DE LA MEMBRANA DE
CC. Cuando germine se seleccionara la PRESIÓN:
mejor y se mantiene un suministro
El principio utilizado es casi el
suficiente de agua. Cuando tenga 4
mismo que el usado en la olla de
pares de hojas, se deja de regar
presión, con la diferencia que el aire
cubriendo la parte de arriba del bote
comprimido que se aplica estará a
con plástico. La planta botará 2 pares
una presión de 2 a 15 atmosferas.
de hojas, lo que indica marchitez, en
El PS que queda después de aplicar
ese momento se llevara a una cámara
15 atmosfera de presión es el
húmeda y oscura y si no se recupera se
correspondiente al PMP.
tiene condiciones de suelo PMP. Para
saber el valor, se toma una muestra y se
le determina el PS.

Principios de Riego
Constantes de humedad del suelo según texturas:

TEXTURA DEN AP. PScc. PSpmp. H.A. (%) Conductivida


d hidráulica
cm/h
Arenoso 1.65 9 4 5 5
(6-12) (2-6) (4-6) (2.5-10.5
Franco-arenoso 1.50 14 6 8 2.5
(10-18) (4-8) (6-10) (1.3 -3.6)
Franco 1.40 22 10 12 1.3
(18-26) (8-12) (10-14) (0.8-2.0)
Franco- 1.35 27 13 14 0.8
Arcilloso (23-31) (11-15) (12-16) (0.25-1-50)
Arcilloso- 1.30 31 15 16 0.25
Arenoso (27-35) (13-17) (14-18) (0.03-0.5)
Arcilloso 1.20 25 17 18 0.5
(31-39) (15-19) (16-20) (0.01-0.1)

Principios de Riego
Lamina de Riego: la humedad aprovechable está determinada por
la diferencia entre PScc y PSpmp, lo cual nos da un % de humedad.

Si PScc y PSpmp se dan en %:


Debido a que el rendimiento
LR= (PScc – PSpmp)/100 X de la mayoría de cultivos se
Da. X Pr. ve afectado se dejar bajar la
Donde: humedad del suelo al PMP, a
la LR se le aplica un factor U
Ha= PScc- PSpmp (en LR= Lamina de Riego
que indica el % de la
decimal) LR= (HA) x Da x Pr. PScc= % de humedad humedad aprovechable que
LR= (PScc-PSpmp) x Da. x Pr. aprovechabe se consumirá en el suelo
PSpmp: % de marchitez antes de aplicar el riego:
permanente Lra= (PScc – PSpmp)/100 x da
Da= Densidad aparente x Dr. X U (0. cuando no se
cuenta con información para
Pr= Profundidad radicular
el cultivo.
(cm9

Principios de Riego
Métodos para determinar el contenido de humedad del suelo:
Cuando se tiene un sistema de riego es necesario conocer el %
de humedad que tiene el suelo para saber el momento preciso
de aplicar el riego. Los métodos se clasifican en:

INDIRECTO
DIRECTO - Tensiómetros
- Gravimétrico - Resistencias
Eléctricas
-Al Tacto
- Aspersor de
neutrones

Principios de Riego
Método gravimétrico: se base en la toma de
Metodo al Tacto: Consiste en tomar muestra del
muestras y determinación del PS según el
suelo y a través de la impresión que produce al
procedimiento ya explicado, la principal
tacta, se puede estimar aproximadametne el
desventaja radica en que los resultados son
porciento de humedad aprovechable.
obtenidos hasta 24 hrs. Despes.

Método del Tensiómetro: Los tensiómetros son


pequeños aparatos en los cuales se detecta, a través de
un manómetro, la succión efectuada por el suelo al
buscar un equilibrio energético con una capsula porosa,
con un suministro constante de agua.

Método de bloques de yeso o resistencias


Eléctricas: Otros Métodos: Se ha inventado aparatos que
proporcionanvalores de humedad del suelo
Se basa en que la resistencia eléctrica en un con mas o menos precisión como el Aspersor
sólido poroso variara según el contenido de de Neutrones, muy tilizado en investigación
humedad que contenga, asi a mayor sobre riego.
humedad, menor resistencia electrica.

Principios de Riego
Guía para la estimación de la parte de humedad aprovechable que a sido extraída
del terreno.
Falta de humedad Tacto y aspecto de falta de humedad en, cm, de agua por
del suelo metro de suelo
TEXTURA GRUESO TEXTURA MEDIA TEXTURA FINA O
MUY FINA
0% Capacidad de Cuando se Cuando se Cuando se
campo comprime no sale comprime no sale comprime no sale
agua de la porción, agua de la porción, agua de la porción,
pero queda una pero queda una pero queda una
huella húmeda de huella húmeda de huella húmeda de
la muestra de suelo la muestra de suelo la muestra de suelo
en la mano en la mano en la mano
0.0 0.0 0.0
0 – 25% Se puede formar Se puede formar Se forma cilindro
una bolita con una bolita con facilidad
dificultad que se facilmente y se cuando se amasa
rompe facilmente y adhiere a la mano y entre los dedos,
que no se adhiere a tiene contenido alto tiene un tacto
la mano de arcilla untuoso.
0.03 a 3.4 0.0 a 4.2 0.0 a 5.0

Principios de Riego
Guía para la estimación de la parte de humedad aprovechable que a sido extraída
del terreno.
25 – 50 % Se puede llegar a Se puede formar una Se forma una bolita
formar una bolita bolita relativamente o pequeño cilindro
bajo presión pero no plástica, que resulta cuando se la amasa
suele mantenerse algo untuosa cuando entre el pulgar y el
compacta se la presiona con índice.
los dedos 5.0 a 10.0
50 – 75 % Seco en apariencia, Se amigaja, pero se Relativamente
no puede formarse mantiene moldeable. Se puede
una bolita relativamente formar una bolita
empleando compacta cuando se cuando se presiona
unicamente la le somete a presión un poco de terreno
presión 8.3 a 12.5 10.0 a 15.8
3.4 a 6.7
75 – 100% Seco, suelto, se Porlvoriento seco a Duro, muy reseco,
(100% es el punto de disgrega entre los veces se encuentra apretado a veces
marchitamiento dedos en pequeñas costras tiene costras que se
permanente) 10.0 a 1.5 que se reducen a disgregan en la
polvo superficie
12.5 a 16.7 15.8 a 20.8

Principios de Riego

También podría gustarte