Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BIOMECÁNICA
Presentado por:
• 13) Qué es magnitud vectorial y de tres ejemplos • 23) Describa que es fuerza de tracción y que es
• 14) Que es magnitud escalar y de tres ejemplos fuerza de compresión
• 15) Cuales son las características de un vector • 24) Qué es masa?
• 16) Cuales son los componentes de un vector
• 25) Qué es peso?
• 17) Que es fuerza
• 26) Qué es centro de masa?
• 18) Cuáles son los cuatro elementos de una fuerza
• 27) Qué es centro de resistencia?
• 19) Describa la primera Ley de Newton
• 28) Qué es física?
• 20) Describa la segunda Ley de Newton
• 29) Qué es mecánica?
• 21) Describa la tercera Ley de Newton
• 29) Qué es estática?
• 22) Defina “principio de transmisibilidad” • 30) Qué es biomecánica?
• 31) Qué es un momento en ortodoncia
Agenda
perpendiculares en su punto de
intersección.
Barile, M . "Ortogonal." De MathWorld: un recurso web de Wolfram, creado por Eric W. Weisstein. Available from: https://mathworld.wolfram.com/Orthogonal.html
Www0913. 2011. YouTube PROYECCION ORTOGONAL. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PfdRordGCFs&feature=share
3.Dibuje un plano cartesiano y ubique el
eje X y ubique el eje Y.
Y
(-X,Y) (X,Y)
-X X
(-X,-Y) (X,-Y)
-Y
4. En un plano cartesiano ubique los
siguientes puntos.
• A. (-4,5)
• B. (0,3)
• C. (-1,5)
• D. (3,-1)
• E. (2,3)
• F. (-2,2)
• G. (3,0)
5. Represente en un plano cartesiano los
siguientes ángulos.
(-X,Y) B. (120°) (X,Y)
• A. (50°) A. (50°)
• B. (120°) -X
a
a X
• C.(-45°) C.(-45°)
a
(-X,-Y) (X,-Y)
-Y
6. ¿Qué son coordenadas polares planas?
• El triángulo rectángulo es
una figura geométrica que
se considera como un
polígono formado por tres
lados que forman un ángulo
recto y dos ángulos agudos.
• A. Ángulo recto
• B. Catetos
• C. Hipotenusa
En todo triángulo rectángulo el
cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los cuadrados
de los catetos. Pitágoras
Dr. J. A BALDOR. 2001. Geometría plana y del espacio con una introducción a la trigonometría. Decima séptima reimpresión, México. Compañía Cultural Editora y Distribuidora de Textos Americanos, Ed. Publicaciones cultural, p.
(304-305)
Matematicasj. Recuperado el dia 10 de julio 2020 de: https://matematicaj.blogspot.com/2016/01/razones-trigonometricas-de-angulos.html
Matematicas faciles. 2018Seno, coseno y tangente de un ángulo agudo del triángulo rectángulo.[Archivo de video]. Recuperado de: : https://www.youtube.com/watch?v=sShavU9xv28
11. En ortodoncia, ¿Para qué sirven los
fundamentos trigonométricos?
Nos ayudan a representar correctamente las fuerzas aplicadas sobre las estructuras dentarias, calcular
con mayor precisión la cantidad de desplazamiento en los diferentes tipos de movimiento dental y
obtener así reducción, no solo de la duración de el tratamiento, si no también planes terapéuticos más
Tamayo, A. (2011). Inclinación de incisivos: cálculo de la cantidad de desplazamiento bucolingual y sus efectos en la longitud del arco dental. Revista Facultad de Odontología Universidad de
Antioquia, 22(2), 227-245. Retrieved July 10, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2011000100009&lng=en&tlng=es.
12. ¿Qué es un vector?
Punto de aplicación Línea de acción Sentido
Ito, J. 2012. Alternativas mecánicas en ortodoncia, aplicación practica. México: Editorial El Manual Moderno.
David Díaz Cabrera. Diazcabreradr. 23 de junio 2020. -MECÁNICAS COMPUESTAS- Mecánicas compuestas por medio de anclaje esquelético y Miniplacas para DOMINIO DE PLANOS
OCLUSALES. Disponible en: https://www.instagram.com/p/B_XY75Upn37/
13. ¿Qué es magnitud vectorial? de tres
ejemplos.
1. Velocidad
2. Aceleración
3. La Fuerza y el Momento
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(347).
14. ¿Que es magnitud escalar? de tres ejemplos
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(347-348).
Montero, KL. 30 de mayo 2013. Presentación magnitudes escalares y vectoriales. Recuperado de: https://es.slideshare.net/kaliklemo/presentacin-magnitudes-escalares-y-vectoriales
15. ¿Cuales son las características de un
vector?
Magnitud o módulo
16. ¿Cuales son los componentes de un vector?
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(14)
17. ¿Qué es fuerza?
Ito, J. 2012. Alternativas mecánicas en ortodoncia, aplicación practica. México: Editorial El Manual Moderno.
David Díaz Cabrera. Diazcabreradr. 12 de enero 2018. [Ortodoncia pré-rehabilitación estética de 12-22 conoideos] Disponible en: https://www.instagram.com/p/Bd2pCpfn8cC/
18. ¿Cuáles son los cuatro elementos de una fuerza?
• En ortodoncia:
1. Punto de aplicación: Es el punto o área del
diente (Bracket, tubo, gancho, botones, entre
otros) sobre el cual actúa.
2. Dirección o línea de acción: Es la dirección
de la fuerza aplicada (arco principal,
elásticos, ligas intramaxilares e
intermaxilares)
3. Sentido: Es la dirección en la que se
desplaza el diente (mesial, distal, bucal,
lingual, apical u oclusal).
4. Intensidad: Es la magnitud (cantidad) de la
fuerza que se aplica a un diente.
Ito, J. 2012. Alternativas mecánicas en ortodoncia, aplicación practica. México: Editorial El Manual Moderno.
David Diaz Cabrera. Diazcabreradr. 29 de mayo 2018. Anclaje Esquelético para control Vertical ( extrusion de molares por falta de antagonistas). Disponible en:
https://www.instagram.com/p/BjXeFzqnVbU/
19. Describa la primera Ley de Newton
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(108)
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(342-343).
20. Describa la segunda Ley de Newton
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(114)
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(343).
Fisicalab. Recuperado de: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental
21. Describa la tercera Ley de Newton
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(120)
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(343).
Todamateria. Recuperado de: https://www.todamateria.com/tercera-ley-de-newton/
22. Defina “principio de transmisibilidad”
Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia. 2011. Temas para la Educación, Tipos de esfuerzos físicos. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8567.pdf
24. ¿Qué es masa?
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(345).
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(119)
25. ¿Qué es peso?
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(345).
Sears, F. Zemansky, M. 2013. Física Universitaria. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p,(119)
26. ¿Qué es centro de masa?
Nanda, R. 2017. Estética y Biomecánica en Ortodoncia. New York, USA. AMOLCA. p, (77)
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(354).
27. ¿Qué es centro de resistencia?
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(354).
• Autores como Smith y Burstone,
mencionan dos puntos importantes a tener
en cuenta respecto al centro de resistencia.
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(340).
JESUS ANTONIO DURAN ACEVEDO. 2019. Que es la Física ?. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/15832313/
29. ¿Qué es mecánica?
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(340).
30. ¿Qué es estática?
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(340-341).
31. ¿Qué es biomecánica?
Nanda, R. 2017. Estética y Biomecánica en Ortodoncia. New York, USA. AMOLCA. p, (74)
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(353)
32. ¿Que es un momento en ortodoncia?
M= F.D
Uribe, G., 2010, Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas. p,(350)
35. Explique cómo se produce el movimiento de traslación.
• La rotación es el movimiento
del diente alrededor de su
centro de resistencia, dicho
diente respondería con un
movimiento rotacional en la
dirección de la línea de
aplicación de la fuerza aplicada.
capaz de modificar el
movimiento de un cuerpo
Ito, J. 2012. Alternativas mecánicas en ortodoncia, aplicación practica. México: Editorial El Manual Moderno.
Ertty Silva. Erttyortodontia. 24 de junio 2020. Nenhuma outra mecânica supera as possibilidades oferecidas pelos aparelhos fixos. Disponible en: https://www.instagram.com/p/CB1Feo4Aw1X/
2. Cuáles son los cuatro elementos de una
fuerza
• En ortodoncia:
1. Punto de aplicación: Es el punto o área del
diente (Bracket, tubo, gancho, botones, entre
otros) sobre el cual actúa.
2. Dirección o línea de acción: Es la dirección de
la fuerza aplicada (arco principal, elásticos, ligas
intramaxilares e intermaxilares)
3. Sentido: Es la dirección en la que se desplaza el
diente (mesial, distal, bucal, lingual, apical u
oclusal).
4. Intensidad: Es la magnitud (cantidad) de la
fuerza que se aplica a un diente.
Ito, J. 2012. Alternativas mecánicas en ortodoncia, aplicación practica. México: Editorial El Manual Moderno.
David Diaz Cabrera. Diazcabreradr. 29 de mayo 2018. Anclaje Esquelético para control Vertical ( extrusion de molares por falta de antagonistas). Disponible en:
https://www.instagram.com/p/BjXeFzqnVbU/
3. Realice gráficamente la suma de los
siguientes vectores
4. Realice gráficamente la suma de los
siguientes vectores
5. Realice la descomposición en sus componentes
vertical y horizontal, de la siguiente fuerza
6. Calcule el valor de h
7. Calcule el valor del cateto X
•
8. Calcule el valor del cateto Y
•
9. Resuelva las siguientes ecuaciones
10. Resuelva las siguientes operaciones
•
Gracias