Hablamos de tres temas de interes especial*Conducta Prosocial *Altruismo *La
Agresión y * Los Temores o Miedos. Conducta Prosocial:Es el comportamiento de personas por cubrir la necesidad de otro sin esperar recompensa alguna. El Altruismo:Es el centro de la conducta prosocial y consiste en la actividad voluntaria con el propósito de beneficiar a otro. El análisis de la conducta cooperativa revela tres preferencias. Preferencias para compartir el recurso: -- La preferencia por compartir con las personas con quienes se tiene relaciones estrechas existiendo Reciprocidad. -- La preferencia por compartir con personas que han compartido con uno existiendo una reciprocidad indirecta. -- La preferencia por compartir con personas que han compartido con otros. La Agresión: cualquier comportamiento físico o verbal destinado a dañar o destruir, al margen de que se manifiesta con hostilidad o como acto frio y calculador y calculado para alcanzar un fin.
--Agresión instrumental: conducta agresiva usada como medio para alcanzar
una meta; es el tipo de violencia involucrada en las peleas por un juguete, sin intensión de lastimar o dominar a otro niño.
--Agresión abierta o directa (Agresión física o verbal dirigida explícitamente a
su objetivo), es mas probable se manifieste en la niñas sobre todo las mayores.
--Agresión Relación, Social o indirecta: agresión que tiene el propósito de
dañar o interferir en las relaciones de otra persona, su reputación o su bienestar psicológico. (Puede incluir la difusión de rumores, insultos, desprecio o excluir a alguien de un grupo. DIFERENCIAS DE GENERO EN LA AGRESION --Los niños son mas agresivos que las niñas tanto a nivel verbal como físico. --Otros autores dicen que las niñas pueden ser mas agresivas que los niños (Mc Neilly- Choque, Host, Robinson, Welson 1996) -- Los niños juegan con niños de sus edad.
INFLUENCIA SOBRE LA AGRESIÓN
¿Por que algunos niños son mas agresivos que otros?
--El temperamento juega un papel fundamental. --Los niños que son muy sentimentales y que tienen muy poco autocontrol tienden a expresar su irritación de manera agresiva. --Tanto la agresión física como la social tienes fuentes genéticas y ambientales. --La conducta de los padres ejerce una poderosa influencia en la agresividad . ( La falta de afecto, calidez materna en la infancia pueden predecir la agresividad en la niñez temprana.) Miedo. Los temores pasajeros son comunes en la niñez temprana. de 2 a 4 años temor a los animales. de 5 a 7 años temor a la oscuridad, ir al medico. Los temores de los niños pequeños surgen en buena medida de su intensa vida y de sus tendencias a confundir la apariencia con la realidad. Es normal y apropiado que los niños pequeños tengan miedos, también es normal que esos temores se desvanezcan a medida que los niños crecen.
¿COMO SE LLEVAN LOS NIÑOS CON SUS HERMANOS, COMPAÑEROS DE JUEGO Y
AMIGOS? Relaciones entre hermanos: Las primeras disputas entre hermanos se relacionan con los derechos de propiedad(quien llega primero, quien es el dueño del juguete). Los hermanos con el mismo sexo tienen mas cercanía que los de sexo opuesto. Las disputas o rivalidad entre hermanos no es un patrón entre ellos al inicio de la vida, por lo que si desarrolla la agresividad la llevara al plano de los amigos. Los hermanos que juegan de manera amigable tienden a desarrollar una conducta prosocial. El Hijo único: estan estereotipados como malcriados, egoístas, solitarios o inadaptados. Mostrando un desempeño ligeramente mejor que los niños con hermanos. Mostrando mayor motivación al logro y una auto estima alta, no difieren en el ajuste emocional, sociabilidad o popularidad.
Compañeros de Juego y Amigos:
Las amistades se forman a medida que la gente se desarrolla. Los niños pequeños juegan como uno al lado del otro, siendo hasta después de los 3 años que se empiezan a tener amigos. Aprender a resolver problemas y a ponerse en el lugar de otra persona y ven modelos de varios tipos de conducta, aprendiendo valores morales y normas de roles de genero, practicando roles de adultos, Muestran la tendencia de jugar con niños de su mismo sexo y edad.