Está en la página 1de 16

IMPLEMENTACIÓN DE UN LMS ACORDE AL MODELO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL Y CONFORME A LA TRASFORMACIÓN DE LA


EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA SOCIEDAD GLOBAL

ANGÉLICA RICAURTE AVENDAÑO


MEDELLÍN – COLOMBIA
1 CONTEXTO DE LA
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE
COLOMBIA
109 pregrados
1980
67 posgrados 1963 Toma el nombre de
Toma el nombre de Instituto
Instituto Universidad Cooperativa
De economía social y Indesco
cooperativismo Indesco
Acuerdo
060 del
año
2011
sedes
1 CONTEXTO DE LA
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE
COLOMBIA

La sexta universidad con el Presencia física en 454.400 Una trayectoria de 9 años 8 mil estudiantes en
mayor número de estudiantes kilómetros de los 1.141.748 con la plataforma LMS promedio por semestre con
en Colombia del territorio nacionales Blackboard. curso virtuales.
1 CONTEXTO DE LA
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE
¿Cómo realizar un cambio de plataforma educativa (LMS) de manera que estudiantes,
profesores y administrativos, continúen con la curva de aprendizaje lograda por años y la
trasformación no sea un choque cultural, académico y social, para darle continuidad a un
proyecto educativo que requiere de un LMS acorde a su modelo?

COLOMBIA
2
AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FASES DEL Ambientes Prácticos Ambientes del Sistema de


ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
de Aprendizaje (APA) Información Bibliográfico (SIB)
LMS, ACORDE AL MODELO
EDUCATIVO
Cursos virtuales de programas presenciales
Ambientes virtuales
Formato: Cursos virtuales de programas virtuales
de aprendizaje
archivo a
siete manos, Aulas extendidas para el modelo por competencias
alojado en la
nube.
Línea
Tipología de conceptual: De 895 cursos en el 2014
Trabajo: Manuel Castelles pasamos a 2.787 cursos en el año 2017
colaborativo “La era de la
y descriptivo información…”
2 FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
EDUCATIVO
2 FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
EDUCATIVO

Fase 1:
Analizar estudios e
investigaciones
independientes del mercado
oferente de LMS
INVESTIGACIÓN 1

EL ECOSISTEMA ACTUAL DE LOS SISTEMAS


DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR: PERSPECTIVAS PARA
ESTUDIANTES, PROFESORES E
INFORMÁTICOS, con el apoyo de EDUCAUSE,
realizado por el Dr. Brooks
2 FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
10 COMPONENTES ESCENCIALES

EDUCATIVO

Fase 1:
Analizar estudios e
investigaciones
independientes del mercado
oferente de LMS
INVESTIGACIÓN 2

ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-
LEARNING Investigación colaborativa sobre
LMS” realizada por 5 investigadores para el
Congreso Virtual Mundial de E-learning del
2013, bajo la dirección de Claudio Ariel
Clarenc
2 FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
El objetivo de esta fase fue reconocer los componentes tecnológicos y pedagógicos del LMS, en ese
sentido el resultado apuntó a dar elementos para definir si la curva de aprendizaje lograda por los
profesores y estudiantes era el insumo para la adaptación a la nueva tecnología con un sentido pedagógico.

EDUCATIVO
Fase 2:
Gestión de análisis para la
toma de decisiones
Fase 3:
2
educación virtual.
y las tendencias de
Aplicar un instrumento de
evaluación según el modelo
FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
EDUCATIVO
MS Learning Management System
CMS Course Management System
onal Operating System (Educación en la nube)

Typology of platforms

arning Se adapta al aprendizaje móvil.

esor tiene autonomía para crear y socializar conocimientos.

arning Potencia el uso del video educativo.

l Learning Systems Aprendizaje en red.

las invertidas) Potencia el uso de las aulas de apoyo TIC.

el uso de estrategias de juego aplicadas al aprendizaje.

ex Learning ) Potencia el uso de las aulas extendidas.

el conocimiento de forma dosificada y la creación ágil de contenido.

álisis de datos de una forma más sofisticada no tradicional.

Valoración
2 FASES DEL
ESTUDIO PARA UNA
IMPLEMENTACIÓN DE UN
LMS, ACORDE AL MODELO
Brightspace, la plataforma LMS de la empresa canadiense D2L Fundada en 1999 por John Baker.
¿Qué otro elemento determinó la plataforma seleccionada? Sus herramientas multimediales de
comunicación, aceptando que “los medios de comunicación ya han sido profundamente transformados
por el paradigma informacional y están enlazados con redes globales” (Castelles, 1996), por lo tanto son
EDUCATIVO un valor diferencial de esta plataforma.

Fase 4:
Entrega de resultados
3 CARÁCTERÍSTICAS
ESENCIALES DEL LMS
4
NECESIDAD EN EL AULA

Definir competencias

ANÁLISIS DE REQUISITOS
PEDAGÓGICOS Ritmo flexible

Demostración de competencia

Valoración y motivación

Alertas de formación

Actividades de apoyo

Evaluación de aprendizajes
previos
5 ANÁLISIS DE REQUISITOS
Universidades
Migración

Compatibilidad
Customización

TECNOLÓGICOS con sistemas de Escalabilidad


Multicampus la Universidad

Integración con Flexibilidad Funcionalidad


CSS para diseño

Intencionalidad
Integración Interactividad Usabilidad
de la plataforma

Estandarización e
Ubicuidad
Integración
6 ALGUNAS
• Un estudio para un cambio de plataforma educativa debe tener una base académica
fundamentada en investigaciones previas, que sean, preferiblemente, independientes a
los intereses de los proveedores de tecnología LMS.
CONCLUSIONES

• El equipo que realice el estudio debe ser conocedor de la vida académica en torno a lo
virtual y conocedor también del modelo pedagógico de la institución.

• Si la institución busca que en la migración todo pase igual, es que no es necesario


cambiar de plataforma y la institución aun no busca una solución pedagógica apoyada en
una nueva tecnología.

• Una universidad marca la diferencia entre: adaptarse a la tecnología adquirida o alcanzar


la que se necesita según las necesidades formativas.
7 angelica.ricaurte@ucc.edu.co
Mg. Angélica Ricaurte Avendaño. Subdirectora Nacional E-learning
Universidad Cooperativa de Colombia

Personas que participaron de este estudio


Daniel Morales Ingeniero en Sistemas y administrador de la plataforma educativa
Jaime Eduardo Gómez Ingeniero en Sistemas y programador Web
Henry Doria Doria Especialista en Educación virtual y diseñador instruccional
Camilo Toscano Comunicador audiovisual y multimedial especialista en producción
Mario Fernando Castaño Publicista y diseñador gráfico digital de la subdirección E-learning
Maria Camila Tobón Practicante de Comunicación
Angélica Ricaurte Avendaño Magister en Educación y Desarrollo Humano y Subdirectora E-learning

Adicionalmente se contó con el acompañamiento de Maria Mercedes Ruíz Directora Nacional de la


Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas a la cual pertenece la Subdirección E-learning.

También podría gustarte