Está en la página 1de 9

EL PODER PÚBLICO EN

VENEZUELA
Concepción y Organización.
EL PODER PÚBLICO EN NUESTRO
PAÍS
• Según las disposiciones
fundamentales establecidas en
la CRBV, tiene por objeto
rescatar la legitimidad del
Estado y de sus Instituciones.
Reseña Histórica
De la Concepción Tripartita a la Concepción de
Cinco Poderes.
 CONCEPCIÓN CLÁSICA  CONCEPCIÓN MODERNA
• •
• La concepción doctrinaria de la separación • Adaptando a nuestros tiempos la ideas
tripartita de los   poderes como es inmortales del libertador Simón Bolívar,
conocida actual mente aparece por la constitución rompe con la clásica
primera vez en la historia   con el teórico división de los poderes públicos y crea
Francés Charles Louis Montesquieu y su los Poderes Ciudadano y Electoral. El
celebre ensayo el espíritu de las leyes primero de ellos se inspira en parte, en
donde ya quedaba escrita la triple el Poder Moral propuesto por el
división, que desde entonces se   libertador en su Proyecto de Constitución
convirtió en el eje fundamental de las presentado en el Congreso de Angostura
mayoría de las constituciones el 15 de febrero de 1815. el Poder
contemporáneas. Es de recordar que la Electoral por su parte, encuentra su
separación o división de poderes,   inspiración en el Proyecto de
supone una gran ayuda para el propio Constitución redactado para la creación
estado y para el ciudadano, que queda de Bolivia en 1826.
protegido por un marco legal que •
dificulta los abusos del poder y posibles • El libertador concibió el Poder Moral como la
actuaciones arbitrarias de instituciones institución que tendría a su cargo la
públicas.   conciencia nacional, velando por la

formación de los ciudadanos a fin de que
• La tradicional teoría de la separación de pudiera purificarse “lo que se haya
poderes divide estos en poder corrompido en la Republica”
legislativo, poder ejecutivo, poder •
judicial. El primero ejercido en •
condiciones normales por el parlamento
es el encargado de redactar, promulgar, •
reformar y derogar leyes, el segundo •
cuyo responsable es el gobierno de turno •
PODERES PÚBLICOS

Poderes Públicos
• El Poder Ejecutivo:
Ejecutivo lo ejerce el Presidente o
Presidenta, un Vicepresidente ejecutivo o
Vicepresidenta ejecutiva y los Ministros o
Ministras.

• El Poder Legislativo:
Legislativo está compuesto por una
Cámara en la Asamblea Nacional;
representada por diputados y diputadas
representantes de los estados y pueblos
indígenas de la República; en los estados
representa este poder el Consejo
Legislativo.

• El Poder Judicial: está constituido por la Corte
Suprema de Justicia, los Tribunales, el
Ministerio Público, la Defensoría Pública,
los órganos de investigación penal, el
sistema Penitenciario.

• El Poder Ciudadano: es ejercido por el Fiscal o
Fiscalía General, por el Defensor o
Defensora del Pueblo y por el Contralor o
Contralora General de la República que
forman el Consejo Moral Republicano.

• El Poder Electoral: lo ejerce el Consejo
PODER EJECUTIVO
• Es la rama del poder público que tiene a su
cargo el ejercicio de las funciones de
gobierno y administra el Estado. El
ejecutivo es unipersonal o monocrático
por cuanto las funciones de Jefe de
Estado y Jefe de Gobierno están
radicadas en una misma persona. Es
característico de los gobiernos
presidenciales.

• Sin embargo, de acuerdo a la Exposición de
Motivos, Venezuela es un sistema de
gobierno semi-presidencial flexible que
se sustenta en la creación del
vicepresidente ejecutivo quien comparte
con el presidente el ejercicio de su
jefatura de gobierno y responde
políticamente por la gestión general del
gobierno frente al parlamento.

• El Poder Ejecutivo es ejercido por el
Presidente o Presidenta de la República,
Vicepresidente o Vicepresidenta
Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás
funcionarios.

PODER LEGISLATIVO
Tie n e a su ca rg o e l e je rcicio d e l p o d e r le g isla tivo
q u e se e n tie n d e co m o la ra m a d e l p o d e r
p ú b lico a la q u e co m p e te la fu n ció n d e
sa n cio n a r la s le ye s.

E s e je rcid o p o r u n a A sa m b le a N a cio n a l cu ya
e stru ctu ra u n ica m e ra l o b e d e ce a l p ro p ó sito
d e sim p lifica r e l p ro ce d im ie n to p a ra la
fo rm a ció n d e la s le ye s, re d u cir lo s co sto s d e
fu n cio n a m ie n to , e rra d ica r la d u p lica ció n d e
ó rg a n o s d e a d m in istra ció n y co n tro l.

La A sa m b le a N a cio n a l tie n e co m o visió n h a ce r
d e l Po d e r Le g isla tivo N a cio n a l, u n a so cie d a d
d e m o crá tica , p a rticip a tiva , p ro ta g ó n ica y
p lu ricu ltu ra l e n u n E sta d o d e Ju sticia , Fe d e ra l
y D e sce n tra liza d o q u e co n so lid e lo s va lo re s
d e la lib e rta d , la in d e p e n d e n cia , la p a z, la
so lid a rid a d , e l b ie n co m ú n , la in te g rid a d
te rrito ria l, la co n vive n cia y e l im p e rio d e la
le y p a ra e sta y la fu tu ra g e n e ra ció n .
PODER JUDICIAL
• El Poder Judicial es el encargado de
administrar justicia emanada de los
ciudadanos y se imparte en nombre de la
República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de
Justicia, los demás tribunales que
determine la ley, el Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los auxiliares y
funcionarios de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de
justicia y los abogados autorizados por el
ejercicio.

• Este poder está constituido por el siguiente
organismo:

 Tribunal Supremo de Justicia

• Es el más alto Tribunal de la República y le
corresponde la máxima representación
del Poder Judicial. Su función primordial
es controlar, de acuerdo con la
Constitución y las leyes, la
constitucionalidad y legalidad de los
actos del Poder Público

PODER CIUDADANO
• El Poder Ciudadano configura realmente la
idea de un Poder Moral, que opera en el
ámbito de la tutela de los intereses
públicos, pues tiene a su cargo, de
conformidad con el artículo 273 de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela:
• Prevenir, investigar y sancionar los hechos
que atenten contra la ética pública y la
moral administrativa
• Velar por la buena gestión y la legalidad en el
uso del patrimonio público
• El cumplimiento y la aplicación del principio
de la legalidad en toda la actividad
administrativa del Estado.
• Promover la educación como proceso creador
de la ciudadanía así como la solidaridad,
la libertad, la democracia, la
responsabilidad social y el trabajo.
• El artículo 273 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
establece que el Poder Ciudadano se
ejerce por el Consejo Moral Republicano,
integrado por:
 1. El Defensor o Defensora del Pueblo.
 2. El Fiscal o la Fiscal General de la República.
 3. El Contralor o Contralora General de la
PODER ELECTORAL
• El Poder Electoral lo ejerce el Consejo
Nacional Electoral como ente rector y
como organismos subordinados a éste, la
Junta Electoral Nacional, la Comisión de
Participación Política y Financiamiento.

 Este poder está constituido por los


siguientes organismos:
 1. Consejo Nacional Electoral
 2. Junta Electoral Nacional
 3. Comisión de Registro Civil y Electoral
 4. Comisión de Participación Política y
Financiamiento

 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
• El Consejo Nacional Electoral es el ente
rector del Poder Electoral, responsable
de la transparencia de los procesos
electorales y refrendarios; garantiza a los
venezolanos la eficiente organización de
todos los actos electorales que se
realicen en el país y en particular, la
claridad, equidad y credibilidad de estos
procesos y sus resultados para elevar y
sostener el prestigio de la institución
electoral. Noble propósito para mantener
vivo en los ciudadanos el afecto por la
democracia, en cuanto al sistema más

También podría gustarte