Está en la página 1de 10

CLONACIÓN

Ximena Castro – Diego Patiño – Sofia Pinto


1003 IB
CLONES
• Los clones son grupos de organismos idénticos
genéticamente, derivados de una única célula parental
original.
• Pueden ser el resultado de la división de un cigoto humano
en dos células que luego se convierten en embriones
distintos, o de un embrión que se divide en dos partes cada
una se desarrolla por separa hasta formas un individuo.
• Se denomina clonación a la producción de organismos
genéticamente idénticos y clon a un grupo de organismos
genéticamente idénticos
• A veces un clon puede abarcar una gran cantidad de
organismos
MÉTODOS NATURALES DE CLONACIÓN EN
PLANTAS
• Muchas especies vegetales y algunas especies animales
presentan métodos naturales de clonación
• Muchas plantas tienen métodos naturales de clonación que
suelen desarrollarse en los tallos, raíces, hojas o bulbos
• Los tallos de la planta de fresa crecen horizontalmente y
desarrollan plántulas en sus extremos, las cuales forman
raíces y usan sus hojas para hacer fotosíntesis, de esta forma
se independizan de la planta madre, siendo genéticamente
idénticas.
• Al plantar un único diente de ajo, este utiliza sus reservas
alimenticias para hacer crecer las hojas, estas producen
suficiente alimento por fotosíntesis ara que se desarrolle un
nuevo grupo de bulbos, todos genéticamente idénticos
MÉTODOS NATURALES DE CLONACIÓN EN
ANIMALES
• Los métodos naturales de clonación son menos comunes
en los animales.

• La hydra es un animal de agua dulce que se clona a si


mismo mediante un proceso llamado gemación. La
gemación es una forma de multiplicación asexual, en
donde el animal emite, en alguna parte de su cuerpo, una
protuberancia que se convierte en un nuevo individuo.

• Las pulgosas producen crías enteramente a partir de


células de óvulos diploides producidas por mitosis en
lugar de meiosis, de esta manera son clones de la madre.
CLONACIÓN DE EMBRIONES
ANIMALES
• Los animales se pueden clonar en la fase embrionaria mediante la división
del embrión en más de un grupo de células.
• En las fases tempranas de desarrollo todas las células de un embrión son
pluripotentes, queriendo decir que son capaces de convertirse en todo tipo
de tejidos. Un ejemplo de estos, son los embriones de corales que se clonan
a si mismos, dividiéndose en pequeños grupos de células.
• La fragmentación es un proceso en donde el embrión se divide en dos o más
partes y cada una de estas se convierte en un individuo independiente con
todas las partes del cuerpo.
• Se puede considerar que la formación de gemelos idénticos es una clonación
mediante división pero la mayoría de especies no sucede de forma natural.
Aunque es posible fragmentar embriones animales artificialmente.
• En el caso del ganado se puede fecundar un ovulo invitro y dejar que se
desarrolle hasta formar un embrión multicelular.
CLONACIÓN DE ANIMALES ADULTOS MEDIANTE
CÉLULAS DIFERENCIADAS
• Se han desarrollado métodos para clonar animales adultos usando
células diferenciadas.
• Las células que componen el cuerpo de un animal adulto están
diferenciadas por lo que clonar las características de los embriones
es mucho mas difícil. Para producir todos lo tejidos del cuerpo de
un nuevo animal se necesitan células pluripotentes indiferenciadas.
• En 1950 el biólogo John Gurdon realizó experimentos de clonación
con la rana Xenopus. Gurdon extrajo los núcleos de las células de
cuerpos de renacuajos de esta, y los trasplantó a células ováricas a
las que había quitado el núcleo, estas se desarrollaron como si
fueran cigotos. En ellas tuvieron lugar los procesos de división,
crecimiento y diferenciación para formar todos los tejidos de una
rana Xenopus normal.
• En 2012 Gurdon fue galardonado con el premio Nobel de fisiología
o medicina por su investigación pionera.
CLONACIÓN DE MAMÍFEROS ADULTOS MEDIANTE
CÉLULAS DIFERENCIADAS
• Se comprobó que la clonación utilizando células
diferenciadas era mucho mas difícil en los mamíferos
• El primer mamífero clonado fue la oveja Dolly en
1996. Para esto se utilizó un método denominado
transferencia nuclear de células somáticas. Se
obtuvieron células adultas de la ubre de una oveja Finn
Dorset y se cultivaron en el laboratorio utilizando un
medio con baja concentración de nutrientes, este
procedimiento desactivo los genes de las células y
suprimió el patrón de diferenciación.
• Sí este proceso se realizase con seres humanos, el
embrión consistiría en células madre pluripotentes que
podrían utilizarse para regenerar los tejidos del adulto.
PROBLEMAS DE CLONACIÓN
• Se presentan errores en el control de los mecanismo de transmisión y transcripción de la
información genética.

• A medida que las células pasas por su ciclo de división normales, los telómeros, se encogen.
Al paso del tiempo, los telómeros se encogen tanto que la célula ya no puede dividirse más
y, por lo consiguiente la célula muere. Por consiguiente, los clones creados de una célula
tomada de un adulto pudiera tener cromosomas que ya están mas cortos de lo normal, lo cual
pudiera sentenciar a las células de los clones a tener una duración de vida mas corta.
PREGUNTAS
• ¿Comó se clonan los genes?
• ¿Se ven siempre idénticos los animales clonados?
• ¿Qué es la clonación terapéutica?
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte