Está en la página 1de 10

Universidad De Guayaquil

Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación


Carrera De Educadores De Párvulos
Materia:
Teatro y Folcklor infantil

Grupo # 1:
Joselyn Vélez Villamar
Samanta García Tema:
Melany Parra Historia del teatro occidental:
Alexandra Bravo Clásico y latinoamericano
Alexis Parra
Doménica García
Lady Bayas
Teatro occidental
Teatro Occidental 
es una cultura teatral que floreció en la Antigua
Greciaentre 550 a.C y 220 a.C. Al parecer el teatro
griego se originó en un espacio circular al aire libre
(orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas, un
lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la
representación de cantos corales, una de cuyas
variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo
con la tradición, el progenitor de la tragedia ática.
Todos los grandes teatros se construyeron a cielo
abierto.
Origen Origen del teatro Griego y su relación
con DITHYRAMBBOUS Y DIONYSIO
En sus inicios para los griegos la expresión teatral
consistía sólo en representar la tragedia. La
comedia ni el drama fueron desarrollados en la La formación de la tragedia fue la síntesis de esos tres
primera etapa del teatro griego. elementos. La épica y la lírica fueron desarrolladas
posteriormente por muchas naciones del mundo antiguo.
La etimología de la palabra "tragedia" es "tragos"
En Grecia la poesía épica alcanzó su mayor expresión con
y "odes", lo que significa odas o himnos a los Homero y sus clásicos trabajos épicos como la Iliada y la
chivos. Tragos (chivos) eran los sacerdotes de Odysea.
Dionysio.

La tragedia originalmente estaba compuesta por


tres partes:
 La épica
 La lírica
 La danza
Los poetas interesados debían someter sus trabajos a su
consideración, compuesto por tres tragedias y un drama
Organización de las festividades satírico, todos los cuales eran representados en una sesión.
Las tragedias (obras de teatro) eran presentadas en honor El poeta y los hypocrits eran pagados por el Estado,
del Dios Dionisio. En Atenas se desarrollaban cuatro mientras el resto de los participantes eran pagados por los
festivales anuales, en honor del Dios: la "Pequeña patrocinantes. Estos patrocinantes eran individuos muy
Dionysia" a fines de lo hoy conocemos como diciembre, respetados entre la sociedad ateniense.
La Lenea en enero, La Antestheria en febrero y la Gran
Dionysia, en marzo. Pocos días antes del concurso se nominaba a los jueces,
formado por 500 atenienses, sus nombres eran escritos en
Sin embargo los festivales de concurso sólo se una pequeñas esferas y depositados en una urna en el
desarrollaban durante Lenea y la Gran Dionysia. Durante Partenón.
la pequeña Dionysia se presentaban obras antiguas,
mientras en las demás sólo se representaban nuevas
obras. En especial durante la Gran Dionysia, la mayor
representación teatral que duraba seis grandiosos días. El
primer día era para la Parada Sagrada, en donde
extranjeros eran aceptados como participantes. Los
próximos dos días eran para concurso de danzas. Durante
los otros tres días se presentaban los concursos de
tragedias.
Teatro
El teatro antiguo griego estaba compuesto por tres partes principales: La Orquesta, La escena y el teatro principal, llamado Koilon. La Orquesta era
casi circular, situado en frente de la escena, con un espacio central, el Thymeli, donde se ubicaba el director (koryphaios) de los coros.

El lado de la escena, dando la cara al público, servía de background y estaba casi siempre decorado como palacio o templo. La escena tenía dos o
tres entrada para los actores. Posteriormente se desarrolló la escenografía (pintado de la escena). Entre la escena y las galerías habia dos entradas,
llamadas Parodois, una a cada lado del escenario, por la cual entraban el coro y las personas que venían de fuera, para personas no viniendo del
templo o del palacio. El lado derecho estaba destinado a la gente que venía de la ciudad, mientras el izquierdo destinado a la gente que venía de
fuera de la ciudad o de los campos.
ORIGEN DEL TEATRO OCCIDENTAL-TEATRO CLÁSICO
El origen del teatro occidental se remonta a los ritos religiosos que, en la antigua Grecia, se realizaban en homenaje al dios Dionisio.
• Las primeras obras de teatro tenían, como consecuencia, un marcado carácter religioso y una finalidad educativa y moralizante para el pueblo.
• La purificación de los sentimientos (catarsis) del espectador constituía uno de los objetivos del teatro.
• Los anfiteatros eran edificaciones al aire libre que estaban construidos sobre la ladera de una colina, lo que les proporcionaba una acústica ideal.
• Los actores empleaban, en la puesta en escena, atuendos especiales y máscaras. Existía, además de los personajes individuales, un personaje
colectivo: el coro.
• El siglo de Pericles (V a.C.) representó la etapa de mayor esplendor cultural en la ciudad de Atenas, de donde surgieron los más importantes
dramaturgos de la Antigüedad clásica.
• Los grandes dramaturgos de la época fueron Esquilo (quien introdujo un segundo actor en escena), Sófocles (que agregó un tercer actor) y
Eurípides.
• La Poética de Aristóteles fue la primera obra que presentó un estudio sobre los textos literarios. En este texto se afirma que la principal
característica del teatro es la imitación de la realidad o mímesis.
• Los subgéneros teatrales principales eran, según Aristóteles, la tragedia, el drama satírico y la comedia
• Las tragedias griegas ponían en escena dioses, héroes o nobles; las comedias, en cambio, trataban sobre las clases más bajas o sobre los animales.
• El teatro también se caracteriza por la existencia de: el argón, que se relaciona con la lucha o con el enfrentamiento que se produce, en una obra,
entre los personajes (protagonistas y antagonistas); la hammarthía o error fatal, originado dentro del drama cuando el héroe pierde la visión clara de
los hechos y comete un error, que lo lleva a un desenlace trágico; la peripecia, que es el cambio de suerte del protagonista; la anagnórisis que es el
reconocimiento de los errores por parte del protagonista, quien acepta el castigo que se le impone.
Teatro de América Latina
 
El Teatro de América Latina es el teatro producido
originalmente en español, portugués o francés por  El teatro prehispánico fue producido por sociedades
autores de los países considerados como parte de  caracterizadas por un profundo sentido religioso y
América Latina, es decir, parte de Norteamérica,  místico. Los actos básicos de la vida cotidiana así
América Central, América del Sur y el Caribe. como los actos más ceremoniales eran ritual izado.
Período prehispánico Ese sentido de la ritualidad permitía conservar cierta
memoria colectiva que daba cuenta de una identidad
Este tipo de teatro se desarrolló principalmente antes de
cultural, unida de la vida social y política. El teatro
la llegada de los españoles, en todo el continente
permitía conservar acontecimientos nacionales, pero
latinoamericano. Los pueblos prehispánicos de América
cuando llegaron los españoles va a haber un
Latina tenían sus propios rituales, festivales y
mestizaje cultural que hizo que esas formas teatrales
ceremonias que incluían bailes, cantos, poesías,
no evolucionaran por su propio camino y que
canciones, escenificaciones teatrales, mimos, acrobacias
pasaran ser un instrumento de evangelización para
y espectáculos de magia. Los actores eran entrenados,
los españoles en el período colonial.
usaban disfraces, máscaras, maquillaje y pelucas.
Asimismo, se erigieron plataformas para mejorar la
visibilidad y los escenarios eran decorados con objetos
naturales.
Período virreinal
Período posvirreinal
Los europeos utilizaron esta herencia teatral para su
misión evangelizadora. Durante los primeros cincuenta El teatro latinoamericano de este periodo puede ser dividido en los
años después de la Conquista de América, los siguientes segmentos:
misioneros usaron ampliamente el teatro para propagar 1939-1968: las estructuras dramatúrgicas de proyectos sociales
la doctrina cristiana a la población indígena, tienden más hacia la construcción de una base latinoamericana
acostumbrada a los espectáculos visuales y orales. La más nativa denominada “Nuestra América”. Argentina, Uruguay y
administración virreinal extrajo mantuvo elementos Chile, desarrollan prototipos de teatro independiente a partir del 
Teatro del Pueblo. Otra alternativa interesante fue el 
decorativos característicos de la zona y los usó para teatro campesino puesto en marcha por Luis Valdez en 1965, a raíz
expresar el mensaje evangelizador de la fe católica. de la huelga de los trabajadores de los viñedos californianos
 iniciada en 1965 en Delano.​
Los rituales prehispánicos fueron como los indígenas
entraron en contacto con lo divino. Los españoles usaron 1968-1974: Frente a una tendencia que intenta obtener una
obras teatrales para cristianizar e  definición más homogénea con modelos europeos, otros sectores
incorporar a los pueblos indígenas americanos a la del teatro latinoamericano trabajaron para enfocarse en doctrinas
indigenistas.
sociedad española en el siglo XVII.3​ El teatro era una
herramienta potente para enseñar a una población ya 1974-1984: Se afirma la línea de búsqueda de expresión arraigada
acostumbrada al espectáculo, por lo que el teatro en la historia de América Latina.8
virreinal se convirtió en un elemento del poder político La alternativa independiente en el siglo XXI
en la América hispana.4​ El teatro proveyó una forma en
En otoño de 2012 se dieron cita en el Primer Encuentro
que los pueblos aborígenes participaron en el teatro
Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI),
como una forma nueva de ocio. Si bien las obras
grupos de teatro independiente de Brasil, Perú, 
teatrales promovían un nuevo orden sagrado, su
Colombia y Argentina, en busca de objetivos comunes.
prioridad era apoyar el nuevo orden político, secular.
Así, el teatro bajo el auspicio español estuvo
principalmente al servicio de la administración virreinal.

También podría gustarte