Está en la página 1de 50

PLANIFICACION

PROFESOR JUAN JOSE FLORES


DURAND
QUE ES PLANIFICACION
• Es el proceso de definir el curso de acción y los
procedimiento requeridos para alcanzar los
objetivos y metas.
• El plan establece lo que hay que hacer para
llegar al estado final deseado
QUÉ ES PLANIFICACION DE
MANTENIMIENTO
• Es un conjunto de actividades mutuamente
relacionados o que interactúan.
• los cuales transforman elementos de entrada
resultado.
• Según normas ISO 9000:2000
PERIODO QUE ABARQUE LA PLANIFICACIÓN

• Planificación de corto plazo el periodo que


cubre es de 1 año
• Planificación de mediano plazo el periodo que
abarca es mas de 1 año y menos de 5 años

• Planificación de largo plazo el periodo que


abarca es mas de 5 años
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION DE
MANTENIMIENTO
• Es planificar los trabajos de mantenimiento y
reparación programadas
• Plan de corto mediano y largo plazo para apoyar
eficientemente los trabajos de mantención .
• Entregar soporte logístico a toda la organización.
Asegurando la disponibilidad de materiales,
repuestos y componentes herramientas y el
balance de recursos humanos .
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION DE
MANTENIMIENTO
• Optimizar los recurso de la compañía .
apoyar en los
planes de producción de la planta
• Balanceando las actividades de
mantenimiento dentro de las metas de
disponiblidad .
• gestionar la planificación
PASOS DEL PROCESO DE PLANIFICACION
DE MANTENIMIENTO
• -Definición de los objetivos organizacionales

• determinar donde se esta en relación a los objetivos


• -desarrollar premisas considerando situaciones
futuras
• -identificar y escoger entre curso alternativo de
acción
• puesta en marcha de los planes y evaluar los
resultados .
FUNCIONES DEL PLANIFICADOR DE
MANTENIMIENTO
• Conocer el sector y la empresa

• tener formación económico-contable

• poseer dominios de los sistemas , modelos y


técnicas de la planificación .

• contar con capacidad de organizar el trabajo


en equipo
FUNCIONES DEL PLANIFICADOR DE
MANTENIMIENTO
• Disfrutar de sensibilidad estratégica

• Poseer dotes de negociación y persuasión

• Ser creativo

• Gozar de la capacidad de síntesis

• Tener capacidad de relaciones interpersonales


POR QUE ES NECESARIO LA
PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO
• La obtención de programa de mantenimiento es un
proceso complejo, pero se puede lograr una alta calidad
cumpliendo paso a paso todo lo establecido
• Estudiando y definiendo las posibles fallas y afectaciones
que se quieren evitar, para cumplir con los objetivos
• Tanto en la empresa como en la función de
mantenimiento .

• No se puede olvidar que la planificación tiene como


finalidad la ejecución de acciones que eviten las fallas de
los equipos .
Jefe del Departamento de Planificación y
Control de Aeronavegabilidad Continua
- Responder ante la Dirección de Mantenimiento,

- el control Programas de Mantenimiento de la flota de


aviones
- cumplimiento de directivas de aeronavegabilidad
- servicios mayores
- órdenes de trabajo en concordancia con sus
procedimientos
-condiciones de aeronavegabilidad, de acuerdo con las
regulaciones aeronáuticas vigentes.
Funciones
• Establecer y mantener las políticas, planes y
procedimientos necesarios para el
cumplimiento de los programas de
mantenimiento actualizados
• mantener los recursos y facilidades adecuadas
para el mantenimiento de toda la flota de
aviones.
Funciones
• Desarrollar los Programas de Mantenimiento
para los diferentes tipos de aviones e
implementar las revisiones periódicas a dichos
programas
• Monitorear los trabajos de mantenimiento de
las aeronaves en servicio para controlar que se
están cumpliendo con los lineamientos de la
planificación
Funciones
• Mantener un estricto control del proceso
contable de las Ordenes de Trabajo de
Mantenimiento en general, desde el momento
de la apertura, en su desarrollo y cierre con el
fin de tener toda la documentación que
permita hacer los respectivos asientos
contables.
Funciones
• Reunirse cuando sea necesario con la
Dirección de Mantenimiento y los
responsables de las diferentes áreas para
enterarlos sobre los resultados del desarrollo
de las actividades de mantenimiento en base
a la recolección de los datos estadísticos
recibidos de los informes de mantenimiento
Funciones
• Proponer a la Dirección de Mantenimiento la
reforma de políticas y procedimientos y
programas del MCM, para mejorar y lograr los
estándares de mantenimiento.
Funciones
• Coordinar con su equipo la elaboración de
planes de trabajo, mejorando los actuales y
facilitando la interpretación de su contenido.
• Estar pendiente de la Aeronavegabilidad de las
aeronaves que se encuentran fuera de la Base
Principal, alertando sobre cualquier
cumplimiento de inspección o vencimiento de
directivas técnicas.
Funciones
• Apoyar a la Dirección de Mantenimiento en la
elaboración del Proyecto del Presupuesto
Anual de Operación total del área que será
elevado a la Dirección General.
• De ser aprobado con las correcciones y
modificaciones necesarias, hacer el
seguimiento permanente a cada una de las
cuentas de tal manera que se logre el máximo
de cumplimiento en la ejecución presupuestal
Funciones
• Reunirse periódicamente con todo el personal
de su área para enterarse del desarrollo de las
actividades de cada una de ellas, colaborar en
la solución de los problemas presentados y
hacer seguimiento y evaluación de los planes
de trabajo vigentes.
Funciones
• Monitorear la aplicación de las acciones
resultantes del análisis de Directivas de
Aeronavegabilidad, Boletines de Servicio,
Inspecciones Estructurales, Programa de
Control de la Corrosión, Cartas de Servicio,
Reportes de Experiencia en Servicio y otra
literatura de los fabricantes.
Funciones
• Controlar, planificar y mantener actualizados
los registros de Avión, Motores y
Componentes; incluyendo el cumplimiento de
directivas técnicas u otros documentos
relacionados.
Funciones
• Velar por el correcto archivo y disponibilidad
de los documentos técnicos asignados a su
oficina
• Controlar, archivar y mantener actualizada la
documentación requerida por la DGAC para la
emisión y renovación del Certificado de
Aeronavegabilidad.
Funciones
• Controlar, archivar y mantener
actualizada la documentación
sustentatoria del cumplimiento de las
Directivas de Aeronavegabilidad (AD’s) y
Boletines de Servicio de alerta,
recomendados y otros, aplicables a la
flota.
límite de vida
• Entiéndase partes con tiempo límite de vida,
tanto aquellas partes con tiempo límite
• Que requieren de una inspección mayor
• Prueba luego de transcurrido un cierto tiempo
establecido en horas de vuelo, ciclos o
calendario (TBO, TBI, TBT),
límite de vida
• Como de aquellas partes críticas que deben
desecharse luego de cumplida su vida límite,
esta última vinculada generalmente a un
problema de fatiga.
.En estos casos el correcto rastreo de la
utilización de estas partes es crítico.
límite de vida
• Estas partes con tiempo límite de vida
requieren de un control individualizado, es
decir por número de serie.
• El explotador deberá demostrar, para cada
parte con tiempo límite de vida, su utilización
adicionalmente a su certificación.
límite de vida
• cuando el período de control de mantenimiento
es especificado como HT el componente debe
ser
removido de la aeronave y sometido a
overhaul (o reemplazado) antes de que
exceda un intervalo especificado o tiempo entre
overhaul (TBO), es decir el componente debe
ser restaurado a cero (“zerotime”)
• cada cierto intervalo de tiempo establecido.
Control de mantenimiento

• Aeronavegabilidad: Condición técnica y legal


de una aeronave para volar en condición
segura.
• CAA: Civil Aviation Authority (Autoridad
Aeronáutica).
Categoría de control de mantenimiento de
componente
• Se identifican tres categorías de control de
mantenimiento (overhaul de componentes)
estas son Tiempo límite de overhaul o hard-
time (HT),
• Por condición u on-condition (OC)
• Por último los componentes que no posean ni
hard-time (HT) o el on-condition (OC) como su
proceso de mantenimiento primario
Tiempo límite de
overhaul o Hard Time (HT)
• Como HT el componente debe ser removido
de la aeronave y sometido a overhaul (o
reemplazado) antes de que exceda un
intervalo especificado o tiempo entre
overhaul
• (TBO), es decir el componente debe ser
restaurado a cero (“zerotime”)
Por Condición u On
Condition (OC)

• El componente debe ser periódicamente


inspeccionado y/o chequeado contra un
estándar físico apropiado que determine si
este puede seguir en servicio.
Condition Monitoring (CM)
• Los componentes de categoría CM no tienen
un período de control de mantenimiento y son
operados hasta que fallen
• No tener un efecto directo adverso en la
seguridad de la operación cuando fallen
Proceso de mantenimiento primario

• Mantener el nivel de confiabilidad inherente


de fábrica de una parte o producto
aeronáutico durante su vida útil
Proceso de mantenimiento de tiempo
límite de overhaul, o parte
con vida limitada

• Componente o parte se le realice


periódicamente un mantenimiento mayor
(overhaul) de acuerdo al manual de
mantenimiento del fabricante o caso contrario
sea removido de servicio
Proceso de mantenimiento por condición

• Este requiere que el componente o parte sea


periódicamente inspeccionado o chequeado
contra un apropiado estándar físico para
determinar si este puede continuar en servicio
Proceso de mantenimiento de monitoreo de
condición
• El CM es cumplido a través de la capacidad del
operador de recolectar data, identificar y
resolver problemas de los componentes o
partes.
• Esto obliga a utilizar la experiencia y
conocimiento ganado a través del análisis de
fallas
ANTECEDENTES
• Primeros días proceso de mantenimiento primario
considerado más efectivo fue el “HARD TIME
• Después de la segunda guerra mundial se
reconoció que se podía someter a un chequeo
periódico contra un estándar a algunas partes, a
este proceso se lo llamo “por condición”.
• En los años 60 aparecieron los primeros estudios
sobre la relación entre la edad y la confiabilidad
de los componentes.
ANTECEDENTES
• Aparece una nueva técnica de diseño de
programas de mantenimiento iniciales
• definen (en el MPD) los componentes en
“Condition Monitoring” (CM) y “Condition
Monitoring or Hard Time” (CM or HT), en este
último caso asignando a un componente
específico un tiempo establecido en horas o
ciclos cuando no se cuenta con un programa
de monitoreo de componentes (PCM).
Programa de monitoreo de condición de
componentes
(PMCC)
• Es soportado por la adecuada administración
de los recursos que posea el operador tanto
en la recolección de datos como en el
respectivo análisis de dichos datos para toda
la población de un componente en servicio y
el como utiliza dicha información para mejorar
el programa de mantenimiento aplicado a
estos componentes.
Aplicación del programa
• El operador debe declarar todos los
componentes o partes que serán controladas
por el programa.
• Una lista de los componentes controlados debe
ser incluida en el programa como un apéndice o
incluida como referencia (Ejemplo: listado de
componentes controlados).
• Asimismo debe declarar la categoría de control
de componente asignada.
Estructura organizacional
• debe ser controlado por un comité; dicho
comité es el que toma las decisiones sobre los
análisis a realizarse en componentes.
• tareas de mantenimiento a ejecutar
requeridas por el programa.
Sistema de recolección de datos
• Identificación de las fuentes de información
• Pasos a seguir desde la captación de la
información hasta el proceso para el análisis
• Responsabilidad de cada área de la
organización para cada paso de la información
procesada
Método de análisis de datos y su
aplicación en los
controles de mantenimiento.

• Reconocer la necesidad de ejecutar


alguna acción preventiva y/o correctiva
establecer cual es la acción preventiva
y/o correctiva necesaria, y determinar la
efectividad de tal acción.
Método de análisis de datos y su
aplicación en los
controles de mantenimiento
• Proceso de evaluación de los datos de
performance mecánica de los componentes o
partes controlados que indican la necesidad
de realizar ajustes a los programas de
mantenimiento, mejorar procedimientos o
herramientas/equipos
Método de análisis de datos y su
aplicación en los
controles de mantenimiento
• crear una base de datos iniciales, para cada
uno de los componentes.
• Esta base contendrá el análisis del
componente en cuanto a su comportamiento
e ínter relación con los demás
componentes/sistemas de la aeronave (fallas
predominantes, funciones ocultas, tarjetas de
mantenimiento
Procedimientos para establecer y revisar
los
estándares de performance
• Para el establecimiento de estándares iniciales
se puede utilizar los valores proporcionados
por la fábrica o de la industria.
• En cuanto el operador tenga experiencia
podrá utilizar como estándares las medidas o
promedios de períodos anteriores y de esta
manera comparar la performance mecánica
del componente.
Programa de reportes y programa de seguimiento de
acciones preventivas y/o correctivas.

• El programa debe describir los reportes y/o


gráficos que se utilizarán.
• Asimismo debe quedar claramente
establecida la responsabilidad de la persona y
área que los genera
Procedimientos para la revisión del
programa
• Establecer el área que realizará la propuesta
de revisión del programa de monitoreo de
componentes.
• debe establecer la metodología utilizada por
el comité del programa de monitoreo de
componentes para aprobar dicha revisión
CONCLUSION
• Identificación del problema.
• Desarrollo de alternativas.
• Elección de la alternativa más
conveniente.
• Ejecución del plan.

También podría gustarte