Está en la página 1de 13

¿POR QUÉ LAS

EMPRESAS
“GRANDES” SON LAS
MÁS BENEFICIADAS
CON LA
REACTIVACIÓN
ECONÓMICA EN EL
PERÚ EN EL PERIODO
DE LA PANDEMIA?
La reactivación económica se llevó a cabo en
cuatro fases :
PLAN REACTIVA PERÚ
•  En nuestro país, el plan Reactiva Perú, • El programa fue promulgado el 6 de abril, y
ofrece créditos avalados por el contempla la entrega de préstamos que
Estado, a tasas de interés mínima, con el serán pagados en cuotas de 36 meses, con
objetivo de que mantengan su capital de un periodo de gracia de un año. Son S/60
trabajo y continúen con la cadena de pagos mil millones los fondos dispuestos en dos
de empleados y proveedores. etapas.
CIFRAS DE LA 1RA FASE DEL PLAN REACTIVA PERÚ

A partir del 6 de abril hasta el 29 de mayo se habían desembolsado unos S/24 mil
millones de los fondos avalados por el Estado para garantizar la cadena de pagos. Si bien
hay un número elevado de Mypes, el grueso del dinero se fue a las grandes empresas.
El programa en total repartió S/24 mil millones a 71,552 empresas
y personas jurídicas.

Las empresas grandes recibieron aproximadamente el 71% de los 24 mil


millones.

Las microempresas, el 3% del monto.

Las pequeñas empresas, el 20% del fondo.

Y las medianas empresas, el 4% del total.


CIFRAS DE LA 2DA FASE DEL PLAN
REACTIVA PERÚ
Las subastas para esta segunda etapa se iniciaron el 30 de junio y hasta el 17 de julio se habían colocado
S/20.541 millones de los S/30.000 millones disponibles, a una tasa de interés promedio de 1,6%.

También podría gustarte