Está en la página 1de 21

GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN DE
AMBIENTAL (ISO 14001)
Generalidades de la norma

Docente: Julio Mario Vásquez Ochoa


SGA
SISTEMA
• Complejo de elementos interactuantes
• Grupo de elementos que se integran con el propósito común de lograr un objetivo

• Grupo de componentes
interrelacionados que
trabajan juntos hacia
un fin común,
aceptando y
produciendo procesos
de transformación
organizados.
TIPOS DE SISTEMA

SISTEMA AISLADO: Es un modelo imaginario


cuya frontera (límite del sistema) impide
cualquier tipo de intercambio.

SISTEMA CERRADO: Es aquel cuya frontera


admite únicamente el intercambio de energía

SISTEMA ABIERTO: Es el más próximo a la


realidad ambiental, ya que su frontera permite
todo tipo de intercambios (materia, energía,
información).
TIPOS DE SISTEMA
GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN: Es realizar pasos conducentes al logro de un proyecto

GESTION AMBIENTAL: proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.

INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL:

1. Política Ambiental
2. Ordenación del Territorio
3. Evaluación del Impacto Ambiental:
4. Contaminación
5. Conservación de la biodiversidad.
6. Educación Ambiental
7. Estudios de Paisaje.
NORMAS ISO 14000
La Organización Internacional de Normalización, ó International Standarization
Organization (ISO), creada en 1946, es el organismo encargado de promover el desarrollo
de normas internacionales, de adopción voluntaria, sobre aspectos de gestión ambiental y
de fabricación de productos, suministro de servicios, comercio y comunicación para
numerosas ramas industriales.

OBJETIVO:

"mantener la prevención de la contaminación y la protección del ambiente en equilibrio


con las necesidades socioeconómicas"
Normas Para Implementación De Los Sistemas De
Gestión Ambiental
• NTC – ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su
uso

• NTC – ISO 14004. Sistemas de Gestión de Ambiental. Directrices generales sobre


principios, sistemas y técnicas de apoyo

• NTC – ISO 14015. Gestión Ambiental. Evaluación Ambiental de sitios y organizaciones


(EASO).

• NTC – ISO 14015. Gestión Ambiental. Evaluación Ambiental de sitios y organizaciones


(EASO).

• NTC – ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad
y/o Ambiental.
Ciclo PHVA
¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?
“Un SGA es una herramienta con enfoque sistemático, basado en el ciclo PHVA que ayuda
a las organizaciones a cumplir regulaciones y propósitos ambientales de manera coherente
y efectiva”

Garantiza que la organización (ISO 14001:2018; 3.16) no incumpla reglamentaciones


ambientales o cause algún incidente contaminante.

Transmite a las partes interesadas (ISO 14001:2004;3.13) que la organización asume sus
responsabilidades con el ambiente en forma responsable y procura siempre gestionar sus
aspectos ambientales significativos

Ventajas competitivas, Mejor acceso a la inversión, Costos reducidos de reglamentación,


seguros y financieros, Mejora de la relación con otras partes interesadas
¿QUÉ IMPLICA ADOPTAR UN SGA?

Desarrollar una metodología para identificar los beneficios de la organización y los impactos
sobre el ambiente y cuáles de ellos son significativos

Diagnóstico de cómo la organización se ve a sí misma con respecto a los impactos


potenciales sobre el ambiente y las acciones que deben tomarse para gestionar o controlar
esos impactos

Planes para gestionar y mejorar las maneras por las cuales la organización puede impactar
sobre el ambiente

Mecanismos para asegurar los controles sobre esos impactos ambientales

Mecanismos para asegurar que la organización revisa y ejecuta esos planes


REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI)
• Ubicación geográfica (áreas de influencia)
• Identificación de impactos ambientales
• Determinación de requisitos ambientales : legales y los propios de la organización)
• Identificación de prácticas y procedimientos de manejo ambiental existentes
• Identificación de prácticas y procedimientos de manejo ambiental existentes
• Retroalimentación de accidentes e incidentes previos
• Conocimiento de las opiniones de las partes interesadas frente al manejo ambiental
de la organización.
DEFINICIÓN PROPÓSITO DE LA REVISIÓN

• El público previsto.

• La aplicación prevista.

• Las razones para realizar el estudio.


DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA REVISIÓN

• Las áreas organizacionales y los procesos por cubrir

• Las inquietudes o requerimientos de las partes interesadas.

• Los componentes ambientales por examinar y los programas de gestión permanente.

• Los componentes ambientales por examinar y los programas de gestión permanente.

• Los aspectos legales por considerar

• Acciones correctivas y preventivas relacionadas con el SGA


PREPARACIÓN DE LA REVISIÓN
• Disposición de medios adecuados y suficientes para su ejecución

• Asegurar que todas las personas involucradas en la revisión, comprenden sus funciones
y deberes.
• Preparación de un plan para el desarrollo

• Informar y estimular sobre su preparación a todas las personas o entidades


involucradas en la revisión.
• Listado de los sitios cubiertos en el alcance de la RAI y de las operaciones desarrolladas
en estos.

• Determinación de las posibles técnicas de análisis para el manejo posterior de los datos
PROCESAMIENTO DE DATOS

• Examen de todos los datos para determinar su conformidad con las disposiciones legales
y regulaciones internas.

• El análisis de los datos en términos del tipo, el alcance, fuente y periodo a analizar

• La interrelación entre los datos recolectados y los aspectos ambientales.

• Utilizar la mejor terminología disponible


ANÁLISIS E INFORME DE LOS RESULTADOS
• Documentar el alcance de la revisión
• Describir el sistema de gestión ambiental existente.
• Proporcionar a la alta dirección información sobre: aspectos ambientales de la
organización y su impacto sobre el medio ambiente, eficacia y confiabilidad de los
procedimientos ambientales de la organización.
• Si es necesario, proponer la revaluación del SGA

También podría gustarte