Está en la página 1de 29

Desinfectantes químicos

- , .

2
OBJETIVOS

• Conocer el rol del PCI en la decisión de adquisición y


racionalización de antisépticos de desinfectantes.
• Conocer las características, indicaciones y usos de los
antisépticos y desinfectantes más utilizados en los
establecimientos de salud.
• Identificar las principales medidas y
respecto de la manipulación y a l ma ce n a m i e n t o de los
recomendaciones
antisépticos y desinfectantes.

3
,
INTRODUCCI
ON
El Comité de IIH tiene responsabilidad en la racionalización
de l uso de de sinfe c ta ntes y a ntisé p tic o s en la s
instituc io ne s de sa lud y tiene por ob je tivo :
Prevenir IAAS
Disminuir el impacto económico de las IAAS por el uso de
productos de alto costo
Prevenir efectos adversos ocasionados por los
desinfectantes y antisépticos.
,
INTRODUCCI
ON
• Los antisépticos y desinfectantes son agentes químicos que
se utilizan para reducir, eliminar o impedir el crecimiento de
. .
rrucroorqoru smos.
• Los antisépticos y desinfectantes se diferencian por su
capacidad microbicida que es menor en los antisépticos y
en lo tóxico que es mayor en los desinfectantes.

lnfecciónes Asociadas a la Atención en Salud


PRINCIPIOS, ORIENTADORES PARA
, LA
SELECCION Y RACIONALIZACION
Conocer las características del hospital, cartera de prestaciones,
personal e insumos disponibles, así como la incidencia local de IAAS.
Determinar el uso que se dará a cada producto según la
información científica, concentración período de vigencia,
condiciones de almacenamiento.
Asegurar que las soluciones se distribuyan en concentración óptima
y listas para su uso en unidades clínicas para evitar la manipulación.
Evaluar el uso de antisépticos y desinfectantes en cuanto a:
aceptación, complejidad de uso, efectos adversos, efectividad y
costo.
DEFINICIONES
• ANTISÉPTICO: Sustancia química que logra reducir el recuento
m icrobiano en la sup e rfic ie cu tá n e a im p id ie nd o la
infe c c ió n o tra nsm isió n de MO . En la s ma no s c o ntro la la
mic ro b io ta tra nsito ria y resid e nte . El jabón com ún no lo g ra
sólo
este tiene
efe c toimpacto
, en el arrastre de la microbiota transitoria.

• DESINFECTANTE: Sustancia química que elimina


mic ro o rg a nism o s ve g e t a tivo s de la s
sup e rfic ie s c o nta m ina d a s.
DEFINICIONES
• MICROBIOTA RESIDENTE: MO presentes permanentemente en
piel, cavidades y órganos huecos de las personas que en
general, no pueden ser erradicados en forma definitiva.

• MICROBIOTA TRANSITORIA: corresponde a MO presente en


algunas personas, que no se mantienen necesariamente en
el tiempo, habitualmente bacterias patógenas u oportunistas
del ambiente intrahospitalario.
DEFINICIONES
• NIVEL DE ACTIVIDAD MICROBICIDA: Capacidad del producto
desinfectante para actuar contra determinadas especies de
. .
rrucroorqorusmos.

• DESINFECCIÓN: Proceso que elimina microorganismos


vegetativos de objetos inanimados y no asegura la
eliminación de esporas.
,
ANTIS DE USO
EPTIC
HOSPITALARIO
OS
PROPIEDADES DE UN ANTISÉPTICO IDEAL
• Amplio espectro de acción
~
• Acción rápida
• Acción residual
• Efecto acumulativo
• Baja toxicidad
• Baja inactivación por materia orgánica
• Costo razonable
ALCOHOL
• USO: Antisepsia de piel y manos.
• A ctú a por de sna t ura liza c ió n de
proteína s de fo rma s de
ve g e ta tiva s ba c te ria s gram {+)
y gram {-).
Buena acción frente a bacilo TBC,
hongos y virus, incluido el sincicial,
VHB y VIH.
• Concentraciones de uso entre 70 y
90%
• La concentración más utilizada es al
70% •
CLORHEXIDINA
• USO: Curaciones, asepsia de manos,
preparación de piel para
procedimientos, colutorios
D
-
Clor!IIIIWiM - 2" • Actúa por daño a la membrana
celular y precipitación del
ife
• mPharma
citoplasma.
• No se inactiva frente a materia
-
1 Amp
• lio
esp
ectr
o de
acci
ón,
CLORHEXIDINA
• Su uso es se g uro en R.N. ya que
la ab so rc ió n a trav és de la pie l
,
rmrurno.
es.
• Tóxic o al se r instila d o en
direc t a m e nt e
oído y ojos.

Rapidez de acción intermedia

Efecto residual: 5- 6 horas.
• Se han reportado resistencias a este
agente.
• Concentración: O, 12%, 0,5%, 2% y
• 4% Se recomienda su uso al 4% para
brotes epidémicos.
POVIDONA YODADA
• USO: lavador quirúrgico, asepsia de
.piel p . ara cirugía y procedimientos
mvosrvos
• Compuesto soluble en agua que
resulta de la combinación del yodo
y polyvinylpyrrolidona, con lo cual se
mejora la solubilidad del yodo
y permite su liberación en forma
gradual a los tejidos.
• Amplio espectro para bacterias
Gram (+) y Gram (-), virus lipídicos y
hongos.
TRICLOSAN
• USO: Antisepsia de manos clínica (0,5% en solución)
• Deriva d o fenó lic o , actúa de struyend o la pared
ce lula r de lo s mic roo rga nismos.
• Amplio espectro bacteriano, mejor contra Gram(+).
• Absorbido por la piel intacta, persiste por horas.
• Rapidez de acción intermedia.
• No existe información sobre su actividad sobre virus.
• Mínimamente afectado por presencia de materia
, .
orqoruco.
• Co nc e ntrac ió n: 0.3% a
2%
AGUA OXIGENADA

• Aunque se utilizan con cierta


frecuencia no cumple los
Agua requisitos necesarios para ser
Oxigena utilizados como antisépticos.
Antiséptico y desin

1 1
••• •
•1•••


RECOMENDACIONES ,
PARA LOS ANTIS
EPTIC
Siempre se deben aplicar sobre piel limpia, ya que se
inactivan en presencia deOS
materia orgánica.
No aplicar productos antisépticos sobre heridas abiertas, ya
que afecta el proc eso de cic a trizac ió n (he rid a s
infec tad a s, en etapa de granula c ió n, zona rec e p tora de
injerto).
No usar en mucosas o cavidades estériles, salvo
antisépticos bucales.
No aplicar sobre la piel en forma simultánea, dos o más
antisépticos, pues altera o inactiva los productos.
RECOMENDACIONES ,
PARA LOS ANTIS
EPTIC
Las gasas utilizadas para la antisepsia de la piel, se deben
impregnar de la solución OS
al momento de realizar el
procedimiento, para evitar la evaporación del producto
Los dispensadores de jabones antisépticos se deben lavar
interna y externamente cada vez que se cambie la carga.
Deben usarse dentro del periodo de vigencia definido
luego de abierto el envase.
C a d a vez que un pro d u cto se a a b ie rto , se d e b e en
el envase rotula r
Los remontesla fecha
debeny hora de apertura.
eliminarse.
RECOMENDACIONES ,
PARA LOS ANTIS
EPTIC
1 A q ue llo s que se encuentren a b ie rtos y no te ng a n
OS
reg istra d a la fe ch a de apertura en el env a se ,
se c o nsid e ra n ve nc id o s y d e b e n elim ina rse .
Deben mantenerse siempre en su envase original, no
trasvasijar ni rellenar, no se permite el uso de rociadores.
Si se encuentra derramado por fuera del envase se debe
limpiar con toalla húmeda de papel desechable.

www.asteducacion.cl lnfecciónes Asociadas a la Atención en Salud


DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO
ALCOHOL
• Cumple do b le func ió n:
• Antisé p tic o y de sinfec ta nte
• Actúa por desnaturalización de
las proteínas

Compuesto químico soluble en

agua.
Los más utilizados son alcohol etílico e isopropílico.
• Uso: Desinfección de artículos no críticos y superficies.
• Destruye
Desventajas:
rápidamente formas vegetativas de virus,
hongos, bacterias y Mycobacterium Tuberculosis.
• Se inactiva en presencia de materia orgánica
• Es de rápida evaporación.
CLORO
Hipoclorito de sodio.
Amplio espectro microbicida.
• Se inactiva en presencia de
materia orgánica.
• Es tóxico en contacto con piel y
mucosas: Requiere para su
manipulación uso de guantes.
• Co nse rva rse en env a se s
op a c o s, proteger de l c a lo r.
CLORO

• Se utiliza diluido en agua, esta


solución no debe conservarse
más de 12 horas en envases
destapados por evaporación del
producto activo.
• Uso : Sa ne a mie nto
amb ie nta l común y
desinfec c ió n de artíc ulos no
crític os.
sobe No utilizar
superficies metálicas ya que
las corroe.
AMONI O CUATERNARIO
• Utilizado ampliamente como desinfectante.
• Su ac tivid a d se red uc e por agua dura, y
ja b ó n
• materia orgánica.
• Se
Su contamina fácilmente
principio activo con Gram{-)
es absorbido por textiles y gasas,
lo que disminuye su concentración.
• Acción limitada sólo a saneamiento ambiental.
• Se han descrito brotes epidémicos asociados al
amoni o.

ORTOFTALDEHIDO CAtmON

Cidax· OPA

• Concentración de uso: 0,55%.


• Excelente actividad microbicida
• No requiere activación
• Duración: 14 días
• Buena compatibilidad con los equipos
• No fija la sangre ni las proteínas
• Tiempo de exposición: 1 O minutos
• No presenta toxicidad nasal ni ocular
• Recomendaciones de uso similares a Glutaraldehído.
RECOMENDACIONES
PARA LOS DESINFECTANTES
1 Só lo ser usados sobre superficies y material
. de b,e n previamente limpio y libre de materia
.
ina nimaco.
orqoru do,
2. Los envases de desinfectantes deben mantenerse
cerrados.
3. Cada vez que un producto sea activado, se debe
rotular el envase con la fecha de activación y hora de
.
preporoc io n.
4. ,No se deben mezclar productos envasados ni usar
mezclas sobre las superficies.
RECOMENDACIONES
PARA LOS DESINFECTANTES
5. No trasvasijar ni fraccionar el producto una vez preparado.
6. Las soluciones de Cloro no deben ser usadas más de 12
horas después de su preparación. Se debe eliminar el
remanente después de su uso.
7. Los recipientes donde se preparan, previamente deben ser
lavados, limpios y secos (cada vez antes de su uso).
RECOMENDACIONES PARA
ALMACENAMIENTO
1 Adquirir los productos en envases que promuevan baja
. manipulación
(250 ce como máximo).
2. Almacenar los productos en condiciones de seguridad según el
fabricante.
3. Evitar mantener gran stock de productos en las unidades clínicas.
Almacenar en áreas limpias, secas, libres de polvo y protegidas de la
4. luz.
5. Deben perm anecer sella d o s y una vez ab iertos deben volver a
no gua rda rse .
6. Los frascos se deben guardar según FEFO.
CONCLUSIONES
• El uso de antisépticos y desinfectantes debe estar
normado por el PCI en cada establecimiento.
• Estud ios han de mostrad o que la mala
utilizac ió n pue d e generar resistenc ia ba c teria na .
• Antes de utilizar antisépticos, la piel deben estar limpia
y seca.
• Antes de desinfectar superficies, éstas deben estar
limpias y secas.
• Se debe aplicar pautas de supervisión en forma
periódica para evaluar su adecuado uso.

25
,
BIBLIOGRAF
IA
• Fórmula para diluir una solución de hipoclorito de sodio para
desinfección de ambiente y superficies para el cumplimiento de
recomendaciones en
prevenc ió n de infec c io nes asoc ia d a s a la atención en sa lud -
• IA AS, MINSA L.
Capitulo 8, racionalización del uso de desinfectantes y antisépticos,
MINSAL.
• Antisé ptic os y desinfec tantes: apuntando al uso rac io na l.
Rec o m e nd a c io nes de l Comité Consultivo de Infec c io nes Asoc ia d a s a
la Atenc ió n de Sa lud , So c ied a d Chilena de lnfec tolo g ía, Alexis
Dio me d i, Elia na Cha c ó n, Luis Delp ia no , Bea tric e He rvé, M. Irene
Je me na o , Myria m
Medel, Marcela Quintanilla, Gisela Riedel, Javier Tinaco y Marcela
Cifuentes, 1 O de marzo de 2017.

26

También podría gustarte