Está en la página 1de 6

¿CÓMO AFECTA EL COBRE A LAS

BACTERIAS?
La ciencia sugiere que las superficies
de cobre actúan sobre las bacterias en
dos pasos secuenciales:
• El primer paso es una interacción
directa entre la superficie y la
membrana externa de la bacteria
que causa la rotura de dicha
membrana.
• El segundo actúa sobre los orificios
existentes en la membrana externa,
a través de los cuales la célula
pierde los nutrientes vitales y el
agua causando un debilitamiento
general en la célula.
¿CÓMO PUEDE EL COBRE TRASPASAR LA MEMBRANA EXTERNA DE UNA
BACTERIA?

• Todas las membranas externas de las células, incluyendo


aquellas de los organismos unicelulares como una
bacteria.
• Se caracterizan por tener un micro corriente eléctrico
estable. A esto a menudo se le llama «potencial
transmembrana», y es, literalmente, una diferencia de
voltaje entre el interior y el exterior de la célula.
• Se sospecha que cuando una bacteria entra en contacto con
una superficie de cobre, ocurre un cortocircuito de la
corriente en la membrana. Esto debilita a la membrana y
causa la rotura.
¿CÓMO ES POSIBLE QUE EL COBRE ACTÚE TAN RÁPIDO Y SOBRE UNA RANGO
TAN AMPLIO DE MICROORGANISMOS?

• Los expertos explican la rapidez con el que las bacterias


perecen en las superficies de cobre por el carácter multi-
selectivo de los efectos del cobre.

• Después de la perforación de la membrana, el cobre puede


inhibir cualquier enzima que «se encuentre en su camino», y
hacer que la célula pare el transporte o la digestión de
nutrientes, la reparación de los daños en la membrana, la
respiración o su multiplicación.

• Es por esto mismo que un gran rango de microorganismos son


susceptibles a la acción del contacto con el cobre.
BACTERIAS
REMEDIADORAS DEL COBRE
1. E. Coli :
• Las Cepas E. Coli son de fácil manejo.
• Se debe aplicar como una tecnología
que pueda implementarse
directamente en la industria sobre
los efluentes antes de ser
desechados y en contenedores en
donde el microorganismo pueda ser
fácilmente recuperado.
CEPA CUPRIAVIDUS
METALLIDURANS MSR33
• Método para el tratamiento de
biorremediación de un ambiente
contaminado con cobre en presencia
de otros metales pesados:
• Agregar la cepa Cupriavidus
metallidurans MSR33 a dicho
ambiente contaminado.
• Incubar dicha bacteria en el
ambienta contaminado durante un
periodo de tiempo entre una hora y
cuatro semanas.
THIOBACILLUS FERROXIDANS
La disolución del cobre en los minerales ocurre a
través de dos vías:
• La lixiviación directa: comprende el ataque
enzimático por la bacteria sobre componentes
del mineral que sean susceptibles de oxidación.
• En la lixiviación indirecta: por el contrario, el
microorganismo no ataca a la estructura
molecular del mineral sino que genera iones
férricos por oxidación de iones ferrosos solubles.
• El uso de microorganismos en lixiviación del
cobre resulta especialmente ventajoso en la
explotación de minerales de baja ley. Estos
métodos producen ya hoy más de un 10% del
cobre en Estados Unidos.

También podría gustarte