Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME DE INVESTIGACIÓN
“MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA REDUCIR LOS COSTOS POR FALLAS EN LA EMPRESA
PROMASA S.A.C- CHIMBOTE”
AUTORES:
Cortez Arana Kassandra Solange
Kelvin Klein Ocampo Ballón
Rondan Paz Paulo
Melgarejo Huingo Jhordy
ASESOR:
Acosta Linares Aldo Alexi
Generalidades de la Empresa
Razón social
Valores
Tecnológica de Alimentos S.A.
Seriedad
Nombre Comercial: Promasa.
Rectitud
Ruc: 20447466547.
Servicio
Tipo de empresa: Sociedad Anónima.
Profesionalismo
Fecha de actividad: 24 de Noviembre de 1998.
Comunicación y lealtad
Actividad Comercial: Elaboración y conserva de pescado.
Orgullo
Visión
Ser una empresa en con un firme crecimiento que se basa en el servicio y calidad, encaminados ampliamente en cumplir con
las expectativas y requerimientos de nuestros clientes, accionistas y empleados.
Misión
Proveer productos y servicios en la industria con el mejor costo posible añadiéndole la calidad a nivel mundial con el fin de
ser una marca competitiva en el mercado brindando un excelente servicio.
Objetivos
Promover el consumo de productos marinos saludables y de fácil acceso para la contribución de nuestro país.
Fortalecer competencias educativas y culturales a través de la responsabilidad social y el valor de identidad de la empresa.
Reforzar las capacidades asociativas a través del trabajo colectivo (hombres y mujeres) y sistema financiero.
Difundir y sensibilizar sobre las prácticas a través de la comunicación transparente y relacionamiento con la comunidad
como el cuidado del medio ambiente.
Producto
La empresa PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS S.A. “PROMASA” se dedica a la extracción
industrial de pesca de anchoveta, así como su procesamiento para la fabricación de harina con los más altos
estándares de calidad, cuenta con dos 2 líneas de producción, de 30 Ton /HR, cada una, bien distribuidas y con
todos los equipos dispuestos para producir, esto aquí es importante de resaltar ya que el objetivo de la
producción es la harina del tipo “SUPER PRIME”.
Mercado
Es el principal comercializador de pescado a nivel nacional, buscando activamente promover su consumo
debido a su alto valor nutricional que se Produce y distribuye para el mercado nacional e internacional.
Clientes
Cliente local
Se aplica la encuesta a los clientes de los Centros de Distribución (provincias), de los Autoservicios, y de
a los clientes más representativos que adquieren directamente el producto desde el centro productivo en el
Callao.
Estructura Organizacional
Organigrama del Área de Mantenimiento
Identificación del problema técnico de la empresa
1 ¿Cree usted que hay una deficiente sección de planificación que organice, planifique y coordine 3 4 1 4 4 4 4 4 3 4 35
las actividades de mantenimiento?
2 ¿Hay una deficiente sección de apoyo que conduce las actividades de la sección de planificación a 3 3 4 2 4 3 2 4 2 3 30
los departamentos de mantenimiento?
3 ¿Cree que no cuenta con la información inmediata de los índices estadísticos referenciales? 1 2 3 2 3 4 3 1 3 1 23
5 ¿Cree usted que el departamento de mantenimiento, no cuentan con los reportes y/o formatos de 4 3 2 5 1 2 2 3 4 4 30
las fallas ocurridas y reparaciones realizadas?
6 ¿Considera que los repuestos que figuran en el almacén no están almacenados ordenadamente, lo cual es una 2 1 4 2 2 5 3 4 4 4 31
dificultad en el suministro de dichos repuestos ante una solicitud?
7 ¿Considera usted que los departamentos de mantenimiento, tanto eléctrico como mecánico, no tienen un rol 5 4 4 3 4 4 3 3 3 5 38
de inspecciones respecto al estado operativo de las maquinas?
8 ¿Cree usted que carece de un estudio de tiempos y movimientos de los trabajadores a realizar? 2 3 1 2 3 3 2 4 5 2 27
Total 300
Diagrama de Pareto por Fenómenos
Orden de Prioridad
270 90.00%
240 80.00%
210 70.00%
Frecuencias
Porcentajes
180 60.00%
150 50.00%
120 40.00%
90 30.00%
60 20.00%
30 10.00%
0 0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Problemas
Frecuencias Porcentaje
MTBF y MTTR
Indicadores del Transportador Helicoidal para 3
meses
Calcular:
MTBF: Tiempo Medio Entre Fallas
MTTR: Tiempo Medio Para Reparación
La empresa trabaja 3 turnos de 8 horas c/u de
lunes a sábado. Por turno se tiene 2 descansos
de 15 minutos c/u y además 30 minutos para
comer.
A: Deflexión del Helicoidal.
B: Falta de tornillos.
C: Desgaste del eje.
MÁQUINA 1 ENERO FEBRERO MARZO
Corte 31-ene-19 28-feb-19 31-mar-19
Objetivo Específico
Atenuar el tiempo promedio de reparaciones por cada
falla de la máquina.
Mejora de comunicación con el Mantenimiento; eléctrico
y mecánico sobre el estado operativo de las máquinas.
Reportar las fallas o avances del mantenimiento.
Diagrama del Valor Actual
Diagrama de Análisis del Proceso
Lluvia de ideas por Hechos
1. Falta de Inspección.
2. Carece de una sección de repuestos de la sección de
planificación a los departamentos de mantenimiento
(mecánica y eléctrica).
3. La máquina esta descontinuada.
4. Desgaste de la hélice en el interior de la máquina.
5. Corrosión de los componentes de la maquinaria.
6. Mala gestión en el procedimiento de mantenimiento.
7. No cuentan con un área de mantenimiento definido.
8. No cuentan con una adecuada preparación para la cultura de
mantenimiento.
9. Sobreesfuerzo o sobreexplotación de las maquinas.
10. Mala gestión del jefe de producción.
Formato de encuesta por Hechos
8 ¿Cree usted que no cuenta con una adecuada preparación para la cultura de 3 2 3 8
mantenimiento?
9 ¿Dispone de máquinas en exceso de sobreexplotación? 1 1 2 4
Total 72
Diagrama de Pareto por Hechos
%
Causas Frecuencia % Acumulado 80-20
Acumulado
49 70.00%
42 60.00%
Frecuencias
Porcentajes
35 50.00%
28 40.00%
21 30.00%
14 20.00%
7 10.00%
0 0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Causas
Frecuencias Porcentaje
INDICADORES DE TRANSPORTADOR HELICOIDAL PARA 1 MES
La empresa trabaja 3 turnos de 7 horas de lunes a sabado
INDICADORES DE OEE: por cada turno turno se tiene 1 descanso de 15 minutos y ademas
30 minutos entre turnos para comer
DIARIO
MENSUAL
3 turnos hora min t. min trabajo
DATOS minutos 7 60 1260 32760
tiempo real de trabajo 32760
3 turnos 7 c/u tiempos perdidos 2736 des. X turno min total min perd
produccion real 30706 1 15 45
N° de fallas 676
Piezas buenas 30030 produccion teorica 60048 comida min
1 30 60
105 2736
Disponibilidad 92%
N° de fallas
Rendimiento 51% 26 676
piezas buenas
Calidad 98% 1155 30030
Oee 46%
2.1.1 Descripción de máquinas y equipos
La materia prima, desde la embarcación hacia la planta está conformado por un bombeo
al vació con agua, en una relación aproximada de agua/pescado como 1/ 1, en la cual la
materia prima pasa a través de una tubería submarina, luego es vertida en el tamiz
estático, seguido de un tamiz vibratorio, para la separación del agua utilizada en el
bombeo, para posteriormente transportarla, por un elevador de malla hacia la tolva de
pescado, donde es pesado y distribuido a las pozas de almacenamiento según calidades.
Decantador
2.1.1.3 Almacenamiento en Pozas
Gusanos
Transportadores
Elevador de Rastras
, Pozas de
almacenamiento
2.1.1.4 Cocina, pre-strainner y prensas
Prensa de tornillos
2.1.1.5 Planta Evaporadora de Agua Cola
Planta Evaporadora de
Agua de Cola
Costo de trabajador por planilla
Sueldo del trabajador = S/. 930.00
Regimen Laboral
Conceptos Regimen Pequeña
Micro Empresa
General Empresa
FICHA TECNICA
TRANSPORTADOR HELICOIDAL
NOMBRE DE LA NOMBRE DE LA TIEMPO DE
AREA PRODUCTO MARCA MODELO
EMPRESA MAQUINA VIDA UTIL
HARINA DE TRANSORTADOR
PROMASA SAC MANTENIMIENTO 15 SEGEMIND TH-5
PESCADO HELICOIDAL
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DESCRIPCION
FOTO DE LA MAQUINA DESCRIPCION COMPLETA
SUBCOMPONENTES
LONGITUD: 10 M. DIAMETRO
INTERNO: 370MM.
CAPACIDAD 2TN/H.
TRANSPORTE DE MATERIAS SECAS, FABRICACION EN ACERO
HUMEDAS, FANGOSA Y INOXIDABLE. MOTOR
PEGAJOSAS DE ACOPLAMIENTO DIRECTO
MARCA SEW. RETENES GRADO
ALIMENTICIO PARA POLVO EN
AMBOS EXTREMOS.
Pronostico Costo de Presupuesto de Mantenimiento
Costo de Presupuesto de Mantenimiento
S/ 12,760
S/ 13,100
2015 2 S/ 40,000 74,000
S/ 13,800
2016 3 S/ 45,000 79,000
S/ 14,245
2017 4 S/ 48,000 84,000
S/ 15,199
2018 5 S/ 50,000 85,000
2019 6
2020 7
X Y
AÑOS Materiales X^2 Y^2 X.Y
• Ejes Helicoidales
• Helicoidal con paso corto
• Helicoidal cónicos
• Helicoidal de diámetro escalonado
• Helicoidal de paso variable
• Etiquetado de inspección-historial
Se confeccionarán tarjetas y/o cuadros de inspección para cada máquina con las siguientes propiedades:
Maquinaria /Equipo: Aquí se resaltará el tipo, Marca, modelo, Serie, Año de manufactura.
Características: Largo, Ancho, Diámetro, Material u otros.
Motor: Tipo, marca, Modelo, Serie, Potencia, Voltaje, RPM, Amperaje, Año de manufactura u otros.
Conclusiones
1. El desarrollo de este proyecto se vio la reducción de los inconvenientes que
habitualmente se presentaban previamente en las maquinas, comparativamente con
años atrás, que solo se detectaban a la hora que se presentaba la falla, sin embargo,
que ahora no se puedes decir que no se presenta, sino que estas ya están controladas,
mediante revisiones periódicas, reduciéndolas a una mínima variable.