Está en la página 1de 26

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

MINAS UNSA

Introducción Servicios Auxiliares Mineros

Labores de preparación y desarrollo en mina

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano


SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS SUBTERRÁNEAS

Cuando se realizan obras en interior de la mina pueden


ocurrir muertes de trabajadores mineros por causa de
derrumbes; existen cuatro fuentes de inestabilidad que
deben ser contrarrestadas.
A.Inestabilidad ocasionada por la geología estructural- ocurre en
rocas duras que tiene fallas y fracturas requiere de refuerzos y
métodos de consolidación.
B.Inestabilidad debido a esfuerzos exagerados en la roca- puede
relacionarse con rocas duras a grandes profundidades.
C.Inestabilidad ocasionada por meteorización- se relaciona
generalmente con excavaciones en roca mala.
D.Inestabilidad debido a presiones por flujos excesivos de aguas
subterráneas.
En algunos casos pueden presentarse 02 o más fuentes.
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
ECONOMIA
Toda obra subterránea debe ser ejecutada considerando
un término medio es decir, buscando que sea
medianamente costosa que tenga una calidad normal y
que los plazos de construcción tengan la duración
prevista.
Es necesario combinar estas variables
cronograma

calidad costo
Es necesario mencionar que en este tipo de obras existe
la posibilidad de incremento de presupuestos por los
siguientes factores: MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
Conceptos equivocados en el planeamiento

 Inadecuadas especificaciones técnicas

 Errada elección de equipos

 Sobredimensionamiento de los elementos de


sostenimiento

 Mala disposición de cargas explosivas en las


voladuras

 Accidentes geológicos inesperados


MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MECANIZACIÓN

Existen grandes descubrimientos mecánicos, que abren


posibilidades a nuevos equipos cada vez más sofisticados
y seguros; En la elección del equipo para ejecutar obras
subterráneas se debe considerar lo siguiente:
 Dimensión de la obra
 Tiempo previsto para su ejecución
Características geológicas, hidrológicas.

Es necesario en una obra subterránea, además de los


estudios mencionados, la elaboración de planos,
especificaciones técnicas, condiciones contractuales, etc.
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
LABORES DE DESARROLLO Y PREPARACIÓN
Uno de los problemas que se plantean en la
preparación de una mina , es la de definir el tipo de
labores de acceso al yacimiento subterráneo ya que
esas pueden iniciarse de la siguiente manera
 Con un pique
 Una galería inclinada
 O por medio de rampas

Se debe tomar cuatro factores muy importantes

 Profundidad del yacimiento


 Tiempo disponible para la preparación
 Costo y tipo de transporte hacia el exterior
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
En general en el desarrollo de minas se ejecutan cortadas
en forma horizontal con cierta pendiente positiva, si estas
se construyen con pendiente negativa se denominan
rampas o inclinados.
En cualquier mina una abertura construida hacia arriba
con un ángulo bastante pronunciado se llama chimenea y
si esta es construida hacia abajo en sentido contrario se
denomina pique. Las aberturas subterráneas paralelas a
la inclinación de la estructura principal de la veta son
conocidas como galerías.

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano


Se deben considerar tres principios básicos para el
desarrollo:
 El desarrollo debe planearse para obtener en lo
posible toda la información que sea necesaria.
Es preferible un desarrollo preliminar con labores
de pequeña dimensión.
El desarrollo debe ser usado para obtener
información estructural. No hay reglas que regulen el
tamaño del pique y galerías; este depende de la
probabilidad de desarrollar la mina para la etapa de
producción.

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano


MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
DESARROLLO DE INCLINADOS

La inclinación de las labores determinan el nombre de


la labor, esta inclinación es determinada por la
combinación de elevaciones relativas, desde la
superficie a la zona mineralizada.
Para el transporte con cinta, la pendiente de la galería
no debe pasar de 1/3; el transporte con camiones
requiere pendientes de 1/7 a 1/9 y en el caso de piques
de extracción se llega a la vertical.
Para aumentar la profundidad el acceso por inclinados
o rampas no es interesante pues su longitud es de 3 a 9
veces la del pique vertical y ello aumenta los gastos de
transporte y conservación.
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
El avance específico de un inclinado puede ser de unos
23 a 30 metros por semana, con métodos
convencionales .

Los altos avances en profundización de pozos se


consiguen con personal bien capacitado y maquinaria
especializada. En cambio un inclinado puede avanzarse
con personal de la empresa dotado de equipos
normales de producción.

Una decisión importante es la del tipo de transporte


que se elija para la mina .

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano


INCLINADO VS PIQUE
Un pique, según su sección, profundidad, método de
profundización y tipo de roca, tiene siempre un elevado
costo de ejecución considerando la perforación,
infraestructura, equipos y revestimiento. Las labores
inclinadas se limitan a minas relativamente poco
profundas. El costo de una rampa es más bajo que el de
un pique para una misma distancia, e igual hasta los
240 metros.
Pasada esta distancia es más económico hacer un
pique que un inclinado donde el costo por metro lineal
es casi igual hasta los 180 metros.
Para mayores distancias a esta, el costo por metro es
más bajo en piques
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
Muchos de los piques son revestidos con concreto
ofreciendo excelente estabilidad.
Ventajas que ofrecen los inclinados.

 Proveen un acceso mas fácil para equipos móviles


 Se utilizan para instalar fajas transportadoras
 En terrenos movedizos los inclinados necesitan menor
mantenimiento que un pique
Los piques e inclinados pueden acomodarse de acuerdo
a la conveniencia del diseño y al mineral en producción,
pudiendo servir a la vez como camino , servicio, etc.
Los inclinados pueden ser :
 De un solo compartimiento
De dos compartimientos de lado a lado
De dos compartimientos abajo y arriba.
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
En pique poco profundos convencionales se logran
avances de 5 a 10 metros por semana, para piques de
200 a 500 metros con sistema mecanizado se consiguen
avances de 30 metros por semana.
TAMAÑO DE LA APERTURA
El tamaño de la abertura debe ser adecuado a los
propósitos especiales de la producción en inclinados o
en piques, la sección estará determinada por la
capacidad del SKIP y a su vez esta esta determinada por
lo siguiente:
 Densidad del mineral
Capacidad y velocidad de izaje
Tiempo de carguío y descarga
Tiempo de izaje MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
CHIMENEAS E INCLINADOS COMO DESARROLLO DE
PRODUCCIÓN
Su uso debe ser planificado y se puede ejecutar de dos
formas.
o El mineral es descargado por un ore pass, donde se
mueve por gravedad, siendo descargado por un nivel mas
bajo.
o Mediante vehículos por una rampa o inclinado

Factores que favorecen el uso de ore-pass:


• No hay pérdida de tiempo
•Menos peligro para el operador
•Menor costo de mantenimiento y operación
•Disponibilidad de chutes automáticos ( camiones o fajas)
•Alta productividad , carga a camiones en 1 o 2 minutos
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
TIPOS DE LABORES SUBTERRÁNEAS

Uno de los primeros puntos a ser considerados cuando


se diseña un pique inclinado , un pique vertical o una
chimenea , es establecer el tipo de servicio que este
prestará, por lo tanto debe estar en una de las siguientes
categorias :
1.Exploración
2.Producción
3.Servicio
4.Ventilación
5.Combinaciones de los nombrados
Una vez definido las consideraciones que deberán darse
son las siguientes:
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
TIPO DE PIQUE Y CHIMENEA SEGÚN SU FORMA

Esta clasificación se basa en su tamaño y su forma .


Normalmente según la forma se basa en el tipo de
revestimiento que este llevará asi, tenemos:

Tipo de revestimiento Forma de Sección


- Entibado de madera - Rectangular
- Mamposteria de ladrillos - Circular
- Hormigón - Circular o Eliptico
- Blindaje de fe. moldeado - Circular o Rectangular
- Blindaje de acero moldeado - Circular

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano


MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
TIPOS DE PIQUES SEGÚN EL TIPO DE SOSTENIMIENTO
Esta clasificación esta basada en el tipo de
sostenimiento usado en la estructura del pique sea este
temporal o permanente.
Según las condiciones que nos depare el terreno
tendremos :
-Pique con sostenimiento temporal
-Pique con sostenimiento permanente
En terrenos estables se usa sostenimiento temporal
como pernos a las paredes de las rocas o rollos de
alambre .
Los sostenimientos permanentes pueden ser de concreto
(shotcrete) planchas de acero, madera, marcos de acero,
etc. (usados para transporte de personal).
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano
ESTUDIO DE MECANICA DE ROCAS
Las investigaciones en el campo consisten en un mapeo
para mecánica de rocas, análisis preliminares de los datos
geológicos estructurales , evaluación inicial de los
mecanismos de falla posibles, y la clasificación de las
condiciones de la masa rocosa.
Partiendo de esta información, se llega a
recomendaciones preliminares en cuanto a las medidas
correctivas y soportes los que se plantearan al terminar
las investigaciones de campo.

MSc. Ing. Manuel Figueroa Galiano

También podría gustarte