Proyectos y Su Factibilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Análisis de Sistemas

Fases del Análisis de Sistemas


Actividades del Análisis de Sistemas
Análisis de Factibilidad
Análisis de Sistemas
El análisis de sistemas es el estudio de
una aplicación del sistema de
información y de empresa actual y la
definición de las necesidades y las
prioridades de usuario para conseguir
una aplicación nueva o mejorada
Fases del Análisis del Sistema
• Estudio de Viabilidad del proyecto (o fase
de inspección)
• Estudio y análisis del sistema actual (o fase
de estudio)
• Definición y establecimiento de prioridades
entre las necesidades de usuarios (o fase de
definición)
Inspección del Análisis de
Sistemas
Tiene por objeto contestar a la pregunta
¿Merece la pena el proyecto?
• No todos los proyectos necesitan una
inspección del análisis de Sistemas
• Tiene que ver con la economía de los
proyectos
Objetivos de Inspección
• Identificar los problemas, las oportunidades
y/o las normas que dieron lugar a la
solicitud del proyecto
• Determinar si resolver los problemas,
aprovechar las oportunidades y/o cumplir
las normas reportará beneficios a la
empresa
Actividades
1. Dirigir las entrevistas iniciales
2. Definir el ámbito del proyecto (diagrama
de contexto). Podemos utilizar modelos
1. Modelización de ámbito de datos
2. Modelización de ámbito de procesos
3. Modelización de ámbito de redes
4. Análisis de puntos de función
3. Clasificar problemas, oportunidades y
posibles soluciones
• Análisis inicial de problemas y
oportunidades, y posibles soluciones
Análisis inicial de problemas y oportunidades
y posibles soluciones
• La urgencia: ¿En qué intervalo de tiempo debería o podría resolverse
el problema o aprovecharse la oportunidad? Es posible desarrollarse
una escala de valores para responder esta pregunta
• La visibilidad: ¿En qué medida son percibidos elo problema o la
oportunidad por los directivos de máximo nivle de la empresa.
• Los beneficios anuales: ¿Aproximadamente en cuánto incrementaría
los beneficios o reduciría los costos la solución al problema o la
oportunidad?
• La prioridad: Básandose en las respuestas a las preguntas anateriores,
ordenar los problemas y las oportunidades
• La solución: Para cada solución podemos clasificar su solución
4. Establecer un plan de proyecto propuesto
5. Presentar las conclusiones y las
recomendaciones
• Evaluación del proyecto
– Cuatro Tests de Factibilidad
Factibilidad operativa
Factibilidad técnica
Factibilidad de Fechas
Factibilidad económica
Factibilidad operativa
Factibilidad operativa
Es una medida del correcto funcionamiento de una posible solución a los problemas dentro de una organización. También
es una medida de los sentimientos que despierta un sistema o un proyecto en las personas que en él participan
• Miden la urgencia del problema
• Aceptabilidad de la solución

Factibilidad Técnica
Es una medida del éxito de la puesta en práctica de la solución técnica específica y de la disponibilidad de los recursos y los
conocimientos técnicos necesarios
• ¿Es práctica la tecnología o la solución propuesta?
• ¿Disponemos en la actualidad de la tecnología necesaria?
• ¿Disponemos de los conocimientos técnicos necesarios y son razonables los plazos

Factibilidad Económica
Es una medida de la eficacia de los costos asociados a un proyecto o una solución a menudo recibe el nombre de análisis costo-
beneficio
3 Técnicas para evaluar la factibilidad económica de un proyecto
• Análisis de Amortización
• Análisis de la inversión
• Valor actual neto
Análisis PIECES

• P Prestaciones: proporciona el sistema la productividad y


el tiempo de respuesta apropiado
• I Información: ¿Suministra el sistema a los usuarios finales
y los directivos la información en un formato útil y de
forma precisa, pertinente y a tiempo?
• E Economía: ¿Ofrece el sistema un nivel de servicio
adecuado y lo suficiente capacidad para reducir los costos
de la empresa y aumentar los beneficios
• C Control: ¿Ofrece el sistema controles adecuados que lo
protejan de fraudes y desfalcos y garanticen la seguridad y
la precisipon de los datos y la información
• E Eficacia: ¿Hace el sistema un uso máximo de los
recursos disponibles, incluidas las personas, el tiempo, el
flujo de papeles, los plazos mínimos de proceso y
similares?
• S Servicios: ¿Ofrece el sistema los servicios solicitados de
forma fiable a aquellos que los necesitan?¿Es el sistema
flexible y ampliable?
¿Qué opinan los usuarios finales y los directivos?

¿Apoyan los directivos el sistema?


¿Qué opinan los usuarios finales de su función en el nuevo
sistema?
¿Qué usuarios finales o directivos pueden resistirse a usar el
sistema, o simplemente no utilizarlo?
¿Cómo se alterá el entorno de trabajo de los usuarios finales?
¿Se podrán los usuarios adaptar al cambio?
Factibilidad Técnica

Factibilidad Técnica
Es una medida del éxito de la puesta en práctica de la solución técnica específica y de la disponibilidad de los recursos y los
conocimientos técnicos necesarios
• ¿Es práctica la tecnología o la solución propuesta?
• ¿Disponemos en la actualidad de la tecnología necesaria?
• ¿Disponemos de los conocimientos técnicos necesarios y son razonables los plazos?
Factibilidad en Fechas

Es una medida del éxito que indica si un


proyecto es razonable en el cumplimiento
de su calendario
Factibilidad Económica

Factibilidad Económica
Es una medida de la eficacia de los costos asociados a un proyecto o una solución a menudo recibe el nombre de análisis
costo-beneficio
3 Técnicas para evaluar la factibilidad económica de un proyecto
• Análisis de Amortización
• Análisis de la inversión


Valor actual neto
La factibilidad como un
estudio de alternativas
• A través de un estudio de factibilidad de
diferentes alternativas podemos llegar a una
decisión, nos podemos valer del uso de
matrices que nos muestren cual de las
alternativa tiene una mayor factibilidad
FASE DEL ESTUDIO DEL
ANÁLISIS DEL SISTEMA
Consiste en estudiar y analizar el sistema
actual, siempre y cuando se cuente con un
sistema actual, hago uso o no de la
informática, dota al analista de una
comprensión mas profunda del sistema
Los objetivos
• Conocer el entorno de empresa del sistema
• Conocer las causas y los efectos
subyacentes del sistema
• Conocer las ventajas de aprovechar las
oportunidades
• Conocer las implicaciones de no cumplir
con las normas
Herramientas con las que cuenta
la fase
• Análisis de prestaciones: descubre un
modo de acelerar una tareas ya que se
realizan con mucha lentitud
– Productividad: es la cantidad de trabajo
realizada durante un cierto período de tiempo
– Tiempo de respuesta: es el lapso medio de
tiempo transcurrido entre una transacción y la
respuesta a dicha transacción
• Análisis de información y datos: puede
detectar situaciones en las que se requiera
mejoras en la información
– Falta de información en lo que concierne a
decisiones o situaciones actuales
– Falta de información relevante en lo que
concierne a decisiones o situaciones actuales
– Información que no se expresa en forma útil
– Falta de información en el momento
oportuno
– Exceso de información
– Información inexacta
• Datos
– Redundancia en Datos
– Inflexibilidad de datos
• Análisis Económico: Los problemas y las
oportunidades están relacionadas con los
costo
• Análisis de Control y Seguridad:Los
procesos de seguimiento y corrección de las
actividades de empresa cuando se detecta
un rendimiento bajo
• Análisis de eficacia: Detecta las oportunidades
de incrementar los productos resultantes,
disminuir los entrantes, o ambas cosas.
• Análisis de Servicios: La mejora en los
servicios
– Precisión
– Fiabilidad
– Flexibilidad
– Facilidad de uso
– Flexibilidad
– Coordinación
Actividades
1. Asignar papeles en el proyecto
2. Conocer el sistema actual
3. Modelar el Sistema actual
4. Analizar los problemas y las oportunidades
5.Establecer los objetivos del nuevo sistema
Objetivos
Restricciones
6. Modificar el ámbito y el plan de proyecto
7. Revisar las conclusiones y
recomendaciones
FASE DE DEFINICIÓN DE
SISTEMAS
Define a partir de la información que necesita y
quiere el usuario que haga el sistema
Bloques elementales
Definir las necesidades de la empresa sobre
problemas
Definir las necesidades de empresa sobre
oportunidades
Definir las necesidades sobre normas
Actividades
1. Identificar las necesidades
2. Modelizar las necesidades de sistemas
3. Elaborar prototipos de descubrimiento
4. Definir prioridades entre las necesidades de
empresa
5.Modificar el ámbito y el plan de proyecto
6. Revisar las especificaciones de las necesidades

También podría gustarte