Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Envejecimiento en
Mezclas Asfálticas
Estudiantes
Esneldy Ayola González
Nasser Sir Cedeño
Envejecimiento físico Envejecimiento químico
Intervienen mecanismos asociados a
cambios de orden químico, físico,
mecánico y reológico.
Uno de los fenómenos que contribuyen en mayor medida al deterioro de las mezclas asfálticas con
el tiempo es el envejecimiento
Envejecimiento
a largo plazo
El proceso es lento y sus efectos se Durante esta etapa, el oxígeno existente en
detectan con el paso de los años. El la atmósfera está en contacto con la
envejecimiento a largo plazo se asocia superficie difundiéndose en la estructura del
exclusivamente con la degradación firme. La tasa de oxidación es más baja que
producida por el medio ambiente para el corto plazo, ya que se requiere más
durante la vida de servicio de las tiempo para que el oxígeno se difunda a
mezclas. través del espesor de las capas de firme.
Sin embargo, sigue siendo cuantificable, ya
que el periodo de este proceso es más largo.
MECANISMOS ASOCIADOS
Envejecimiento físico
El envejecimiento físico o endurecimiento estérico es el
correspondiente al cambio en la orientación o reorganización
molecular en la estructura del betún y la lenta cristalización de
ceras a temperatura ambiente , es decir, la cristalización de los
alkanes lineares presentes en las fracciones de asfalteno.
Debido a esta reorganización molecular, el asfalto se endurece
a temperatura ambiente a lo largo del tiempo.
MECANISMOS ASOCIADOS
Envejecimiento químico
El envejecimiento químico es el más importante y complejo, y
corresponde a pérdida de volátiles, endurecimiento debido a la
exudación, y principalmente a un proceso de oxidación. La
suma de estos tres procesos químicos conduce a un
endurecimiento de la mezcla bituminosa , consecuencia del
envejecimiento del betún, el cual se vuelve más duro y
quebradizo.
MECANISMOS ASOCIADOS
Envejecimiento químico
Volatilización
El fenómeno de volatilización se define como la pérdida de peso
del betún debido a la evaporación de sus componentes volátiles.
Esta pérdida de peso, a su vez, reduce las propiedades de flujo del
betún, es decir, su viscosidad, especialmente dada la velocidad
con la que se produce la volatilización. Aunque la volatilización
se produce principalmente durante la fabricación de las mezclas
bituminosas, también puede ocurrir durante el almacenamiento,
transporte y colocación.
MECANISMOS ASOCIADOS
Envejecimiento químico
Oxidación
El envejecimiento oxidativo se define como el fenómeno por el
cual aparecen reacciones químicas graduales entre el oxígeno,
difundido en el interior de la mezcla a través de los huecos de aire
interconectados, y la interfaz árido-ligante. Este fenómeno es uno
de los factores más importantes que contribuyen al
endurecimiento y fragilización de las mezclas, aumentando la
rigidez de éstas, reduciendo su ductilidad, y pudiendo afectar a su
resistencia a la fisuración y a su vida a fatiga .
VARIABLES QUE INTERVIENEN
- Betún: El envejecimiento de este se
Variables caracteriza por:
• Cambios en la composición genérica.
intrínsecas •
•
Modificación de sus propiedades.
Variaciones en propiedades reologicas.
Las variables intrínsecas son aquellas
relacionadas con las características - Áridos: Este puede afectar de dos
internas de las mezclas asfálticas, es decir, formas:
los materiales y las características de • La primera es que la adsorción de
fabricación. Referidos a los materiales se fracciones de ligante por la superficie
encuentran el betún y los áridos, mientras de los áridos.
que el espesor de la película de betún, el • La segunda es que algunos
porcentaje de huecos y la permeabilidad componentes minerales de la superficie
se clasifican como características propias de los áridos puede catalizar la
de la fabricación de la mezcla. oxidación del betún.
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Variables intrínsecas
- Película de betún: Teniendo en cuenta que está en la que se ve afectada
por el envejecimiento, se puede decir que entre mayor sea la capa de espesor
de este mismo mayor será la resistencia al envejecimiento y fatiga.
Variables extrínsecas
Estas variables son las externas que son lo que afecta la temperatura, la luz solar y la
presión.
BIBLIOGRAFÍA