Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
dugón
Dugong dugon
Características del animal
Este enorme animal marino vegetariano se encuentra en aguas costeras cálidas desde África
Oriental hasta Australia, entre ellas las del Mar Rojo, el Océano Índico y el Pacífico.
Está emparentado con el manatí y se parece a él, tanto en aspecto físico como en
comportamiento, con la diferencia de que la cola del dugongo tiene forma de aleta, como la de
la ballena. Ambos animales guardan parentesco con el elefante, aunque éste no se parece en
absoluto a ellos, ni en aspecto físico ni en comportamiento.
El dugongo pasa día y noche pastando hierbas subacuáticas, hozando entre ellas con su hocico
lleno de cerdas sensibles y masticándolas con sus duros labios.
Este mamífero puede permanecer bajo el agua durante seis minutos antes de salir a respirar a
la superficie. En ocasiones respira «poniéndose de pie» sobre su cola y asomando la cabeza por
encima del agua.
Los dugongos pasan la mayor parte del tiempo solos o en parejas, aunque a veces se reúnen en
grandes manadas de un centenar de animales.
Las hembras paren una cría tras un embarazo de un año y ayudan al recién nacido a alcanzar la
superficie y dar su primera bocanada de aire. El joven dugongo permanece junto a su madre
durante unos 18 meses, montándose a veces sobre su ancho lomo.
Estos animales melancólicos son presa fácil para los cazadores costeros y han sido perseguidos
durante mucho tiempo por su carne, su grasa, su piel, sus huesos y sus dientes. En la
actualidad, el dugongo está protegido en todo su territorio, pero su población continúa en un
estado delicado.
Se cree que los dugongos sirvieron de inspiración para las antiguas leyendas marineras sobre
sirenas y nereidas.
Habitan en el Mar Rojo, en el océano
Índico y, en el Mar de China.
Su carne
RESTRICCIONES:
A la Importación:
A partir del 27 de enero de 2006, QUEDA PROHIBIDA la importación de ejemplares de
cualquier especie de mamífero marino, así como de sus partes y derivados, con EXCEPCIÓN
de aquéllos destinados a la investigación científica, previa autorización de la SEMARNAT (Art.
55 bisde la Ley General de Vida Silvestre, adicionado el 26/enero/2006) ;
Permiso o Certificado de la CITES (Únicamente cuando se trate de partes y derivados de
especies de vida silvestre listadas en los Apéndices de la CITES que se destinen a los
regímenes aduaneros definitivo, temporal o depósito fiscal) o Autorización de la
SEMARNAT (En los demás casos) e inspección de la PROFEPA. Los documentos se expiden en
términos del Punto Noveno y la inspección se realiza en términos del Punto Octavodel
Acuerdo ; A partir del 3 de septiembre de 2012, Certificado de Sanidad Acuícola del
SENASICA (El Certificado se otorga en términos del Punto Octavodel Acuerdo) ;
A la Exportación:
A partir del 27 de enero de 2006, QUEDA PROHIBIDA la exportación y
reexportación de ejemplares de cualquier especie de mamífero marino, así
como de sus partes y derivados, con EXCEPCIÓN de aquéllos destinados a la
investigación científica, previa autorización de la SEMARNAT (Art. 55 bisde la
Ley General de Vida Silvestre, adicionado el 26/enero/2006) ; Permiso o
Certificado de la CITES (Únicamente cuando se trate de partes y derivados de
especies de vida silvestre listadas en los Apéndices de la CITES que se
destinen a los regímenes aduaneros definitivo, temporal o depósito
fiscal) o Autorización de la SEMARNAT (En los demás casos) e inspección de la
PROFEPA. Los documentos se expiden en términos del Punto Noveno y la
inspección se realiza en términos del Punto Octavodel Acuerdo ;
ANEXOS:
* Anexo 27: Su importación no está sujeta al pago del IVA (RGCE 5.2.3.)
OBSERVACIONES:
Generales:
Descripción modificada mediante Decreto publicado el 29/VI/2012 .
En Importación:
En la Circular T-0021/09, la Dir. Gral. de Inspección Fito zoosanitaria del SENASICA dio a conocer que
a partir del 30/enero/2009 no se permitirá la introducción de combos con productos cárnicos
congelados, clasificados en esta fracción arancelaria, además de la forma en que se efectuará su
inspección y muestreo.
En Exportación: