Está en la página 1de 16

tema 1 – Concepto de

organización
objetivos
• describir características de las
organizaciones
caso práctico
DESAFÍOS
DE
NEGOCIO

desregulación industria
cambiar estrategia sistemas de entrega JIT de los clientes
monitorizar conductores
GESTIÓN

SOLUCIÓN
DE
computadores en NEGOCIO
camiones
comunicaciones vía
satélite TECNOLOGÍA DE
computador corporativoLA INFORMACIÓN
WWW SISTEMA DE operaciones más
INFORMACIÓN eficientes
cultura de rápida nuevos servicios
transmitir órdenes inmediatamente
respuesta optimizar asignaciones
conductores registrar y rastrear entregas
distribuidores
clientes
ORGANIZACIÓN
desafíos de gestión

• dificultades para gestionar el cambio


– inercia de las organizaciones: retrasa el adaptar el cambio a
través de los sistemas de información y las tecnologías de la
información.
– organizaciones y entorno cambian: la dirección debe buscar
los mecanismos de adaptación
• ajustar la tecnología y la organización
– adaptar la ti al plan de negocio, la política estratégica de la
alta dirección, y los procedimientos estándares del negocio.
– el plan de negocio puede resulta obsoleto o incompatible con
la tecnología.
– necesidad de adaptar tanto la organización como la
tecnología.

3.4
organización y sistemas de información

Factores de mediación:
Entorno
Cultura
Estructura
Procedimientos estándar
Política SISTEMAS DE
ORGANIZACIÓN Decisiones de gestión INFORMACIÓN
Oportunidad

3.5
¿qué es una organización?

• enfoques complementarios:
– modelo microeconómico:
• dice cómo miles de empresas en mercados competitivos combinan capital, trabajo y
tecnologías de la información.
• factores de producción primarios: trabajo y capital.
• la organización transforma estos inputs en productos y servicios en una función de
producción.
• los productos y servicios son consumidos por el entorno que vuelve a introducir inputs.

– modelo de comportamiento:
• “colección de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que se
equilibran a lo largo del tiempo a través de conflictos y resolución de conflictos”
• se centra en el interior de la empresa para mostrar cómo empresas específicas utilizan
capital, trabajo y ti para producir outputs.
• el cambio tecnológico requiere cambios en quien posee y controla la información,
quien tiene derecho de acceder y modificarla, y quien toma decisiones sobre quien,
cuando y cómo. ejemplo: sistema de información de schneider (permite que los
gestores monitoricen el trabajo de los camioneros)
principales características de las organizaciones

• características comunes a las organizaciones


– características estructurales
• clara división del trabajo
• jerarquía
• reglas y procedimientos explícitos
• juicios imparciales
• cualificaciones técnicas de los puestos
• máxima eficiencia organizativa
– procedimientos operativos estándar (SOP, standard
operating procedures)
– política organizativa
– cultura organizativa
características comunes:
procedimientos operativos estándar

• organizaciones que sobreviven largo tiempo:


– estabilizan su oferta de productos y servicios.
– se vuelven eficientes, produciendo en base a rutinas estándar.
– se desarrollan reglas, procedimientos y prácticas bastante precisos para
prácticamente todas las situaciones: SOPs (standard operating
procedures).
• eficiencia organizaciones modernas:
– no se debe tanto al uso del computador como del desarrollo de los SOPs.
– cambios en los SOPs:
• implican gran esfuerzo de la organización
• lentos; ejemplo: industria automovilística (modelo ford-taylor vs modelo
japonés)
características comunes:
política corporativa
• las personas ocupan diferentes puestos en una organización:
– diferentes especialidades e intereses
– diferencias en puntos de vista, perspectiva y opiniones sobre la
aplicación de recursos, recompensas y penalizaciones.
– luchas políticas, competencia y conflictos habituales:
• lucha por el poder de individuos y grupos de interés
• luchas a gran escala entre distintos grupos
• dificultad de cambio en SI en las organizaciones:
– resistencia política ante cualquier cambio importante
– cambios “importantes”: afectan directamente a qué hace cada
quien, donde y cuando.
– los si que implican cambios importantes en objetivos,
procedimientos, productividad y personal tienen carga política.
características comunes:
cultura corporativa

• todas las organizaciones tienen suposiciones que definen los


objetivos y productos de la organización.
• cultura organizativa: conjunto de suposiciones fundamentales
sobre
– objetivos
– productos
– procesos a usar
– definición de los procesos
– ética empresarial
– venta: dónde, cómo y cuando
• se dan por hecho y no se suelen discutir.
• consecuencias de la cultura organizativa:
– tiene una gran fuerza unificadora, que reduce el conflicto político y
facilita el entendimiento, los acuerdos sobre procedimientos y las
prácticas habituales
– puede restringir el cambio, especialmente el tecnológico (ejemplo:
cultura jerárquica y autoritaria en la industria automovilística
características diferenciadoras:
organizaciones y entorno

• organizaciones y entorno
– dependen del entorno social y físico:
• recursos financieros (instituciones financieras)
• legitimidad (legislación y organismos públicos)
• conocimiento y tecnología (industria, universidad,...):
– formación
– activos de conocimiento (repositorios de información,...)
– influyen en el entorno social y físico:
• alianzas (lobbys) para influenciar en el entorno político (impuestos,
legislación,...)
• influencia en gustos (aceptación de sus productos)
– escoger participación en entornos:
• general motors decide todos los días seguir en el mercado del
automóvil
características diferenciadoras:
organizaciones y entorno (II)
Cambio tecnológico (“discontinuidad tecnológica”) que mejora
o destruye la capacidad competitiva de la empresa: Wang
Laboratories (minicomputadores), astilleros, ...

MERCADOS
LEYES

TECNOLOGÍA CAMBIOS GUSTOS


Y NECESIDADES

VALORES DISTRIBUCIÓN
RIQUEZA

ENTORNO:
relación recíproca con la empresa
cambia más rápido que las organizaciones
TI: permiten percibir el entorno
permiten actuar sobre el entorno

10% empresas FORTUNE 500 de 1918


sobreviven 50 años después
Reacción al entorno: menos del 4% de las organizaciones
- sobrevivir cambiando productos, servicios, tecnologías,... gubernamentales creadas alguna vez
- resitir (y desaparecer) sobreviven (USA)
50% de las nuevas organizaciones privadas
desaparecen en 5 años:
Razones: ADAPTACIÓN AL ENTORNO y FALTA
DE RECURSOS
características diferenciadoras:
estructura organizativa

BUROCRACIA ORGANIZATIVA

• Entornos poco cambiantes


ESTRUCTURA EMPRESARIAL • Productos estandarizados
• Flujo de información y toma de decisiones
• Pequeñas centralizados
• Fuerte presencia del empresario • Organización en divisiones funcionales
• SI poco planificado y desarrollado • SI basados en mainframe, planificados y
centrados en contabilidad, finanzas y
aplicaciones administrativas

BUROCRACIA DIVISIONALIZADA
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
• combinación de muchas burocracias organizativas
• productos o servicios diferentes
• SI complejos: - planif. financiera e información
- requisitos operacionales

ADHOCRACIA
BUROCRACIA PROFESIONAL
• compañías de investigación, aeroespaciales,
• Bufetes, consultorías, hospitales y org. basadas médicas, electrónicas,...
en conocimiento • grandes cambios del entorno y el mercado
• Entornos poco cambiantes • más innovadoras y flexibles
• Jefes de departamento con poca autoridad • grandes grupos multidisciplinares de
centralizada especialistas
• SI centrales, antiguos (contabilidad, finanzas,...) • SI poco centralizados
y sistemas de soporte al trabajo de
conocimiento (KWS)
3.9
evolución organizativa

Evolución
• La empresa jerárquica Redes internacionales
– estructura centralizada Filiales
– jerarquía e inflexibilidad La naturaleza de la competencia
evoluciona hacia la interconexión
– dificultad de adaptación al
entorno

crisis nuevas
organizativa tecnologías

empresa red
la empresa red
características
Socio
desarrollo
Innovación Cliente difuminación de
Gestión de fronteras
relaciones
Empresa red gestión menos
Gestión cadena jerárquica
suministro
Infraestructura tareas orientadas a
Proveedor Filial proyectos
comunicación inter e
Estándares intra empresarial
mediante canales
Servicios Servicios de Servicios de
básicos soporte proceso

tipos de red
• tipos de empresa red redes de proveedores
– internas redes de productores
redes de clientes
– estables
coaliciones de normalización
– dinámicas redes de cooperación tecnológica
la cadena de valor

INFRAESTRUCTURA EMPRESA
Actividades de apoyo:
dan soporte y permiten ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS

MA
que se puedan realizar
las actividades primarias.

RG
DESARROLLO TECNOLOGÍA

NE
APROVISIONAMIENTO

Actividades primarias:

Comercialización
relacionadas con la Servicio

Producción

MA
producción y la
Logístic Logístic post-

y ventas
distribución de productos

RG
a a venta
y servicios que crean

EN
valor para el cliente. interna externa

INFRAESTRUCTURA EMPRESA

ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS


MAR

DESARROLLO TECNOLOGÍA
GEN

APROVISIONAMIENTO

S
er
vi
ci
INFRAESTRUCTURA EMPRESA INFRAESTRUCTURA EMPRESA INFRAESTRUCTURA EMPRESA
C omercialización

o
Producción

p
y ventas

Logístic Logístic o
MAR

a a st
interna externa -
GEN

v ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS


e
n
ta
MAR

MAR

MAR
DESARROLLO TECNOLOGÍA DESARROLLO TECNOLOGÍA DESARROLLO TECNOLOGÍA
GEN

GEN

GEN
APROVISIONAMIENTO APROVISIONAMIENTO APROVISIONAMIENTO

S S S
er er er
vi vi vi
ci ci ci
Co mercialización

Co mercialización

Co mercialización
o o o
Producción

Producción

Producción
p p p
y ventas

y ventas

y ventas
Logístic Logístic o Logístic Logístic o Logístic Logístic o
MAR

MAR

MAR
a a st a a st a a st
interna externa - interna externa - interna externa -
GEN

GEN

GEN
v v v
e e e
n n n
ta ta ta
INFRAESTRUCTURA EMPRESA

ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS


MAR

DESARROLLO TECNOLOGÍA
GEN

APROVISIONAMIENTO

S
er
vi
ci
Comercialización

o
Producción

p
y ventas

Logístic Logístic o
MAR

a a st
interna externa -
GEN

v
e
n
ta
INFRAESTRUCTURA EMPRESA

ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS


MAR

DESARROLLO TECNOLOGÍA
GEN

APROVISIONAMIENTO

S
er
vi
ci
Co mercialización

o
Producción

p
y ventas

Logístic Logístic o
MAR

a a st
interna externa -
GEN

v
e
n
ta

También podría gustarte