Está en la página 1de 7

COSECHA,POSCOSECHA Y AGROINDUSTRIA

EN LULO (Solanum quitoense)


Jhony P. Cabrera y Karen D. Mora
Cultivos de Clima Frio
Docente: Javier francisco Castellanos
Ingeniería Agronómica
2020
COSECHA
POSCOSECHA

Limpieza Clasificación

Lavado y
desinfección

Secado
Almacenamiento

Empaque
AGROINDUSTRIA

Pulpa de lulo
Cualidades
• Aroma del lulo
• Color de su Pulpa
• Sabor exótico y exquisito
Bocadillo de lulo

Mermelada de lulo
Néctar de Lulo
CONCLUSIONES

• El almacenamiento del  producto  tiene como propósito  conservar la


fruta y mantener su calidad como también, se tiene que tener en
cuenta  los tratamientos poscosecha los cuales se deberán mantener
bajo condiciones óptimas como temperatura, humedad relativa  y 
contenido de etileno.

• Debemos ofrecer frutos con un alto grado de limpieza, para de esta


forma cumplirle al consumidor final  sus necesidades sanitarias y no
dañar la cadena de los alimentos.
• El buen manejo poscosecha reduce las pérdidas del producto y mejora
los ingresos de los productores.
BIBLIOGRAFÍA
• Abril L., Galvis J. – Almacenamiento del lulo ( Solanum quitoenselam) en condiciones ambientales
y refrigeradas. Informe Técnico . Convenio SENA-ICTA de la U.N Bogotá 1991.

• CALVO D., O. El lulo y su cultivo, p. 16. En : Revista Esso Agrícola. Vol. No .3 1972. p. 20.

También podría gustarte