Está en la página 1de 9

La Distancia como concepto

económico, no euclidiano.
La distancia se refiere a la facilidad o
dificultad con que bienes, servicios, mano de obra, capital,
información e ideas viajan a través del espacio. Mide la facilidad
con que se transportan los flujos de capital, los movimientos de
mano de obra y bienes, y con que se prestan los servicios
entre dos lugares. La distancia, en este sentido, es un concepto
económico, no sólo un concepto físico.
Las ubicaciones cercanas a los mercados tienen una ventaja
natural.
O La distancia a la densidad afecta los movimientos
espaciales de bienes, servicios, información,
conocimiento y gente. La movilización al, y del
trabajo, la migración, la telecomunicación, los flujos
de información y los embarques de productos conectan
zonas de origen y receptoras. La mayoría de las
interacciones espaciales, tales como el aprendizaje y el
comercio, son benéficas, pero algunas son
perjudiciales, tales como la difusión de enfermedades.
El principal determinante de la fuerza de estas
interacciones es la distancia.
La forma natural de reducir la
distancia es que la gente migre

O Una zona avanzada de actividad económica


densa crea, a través de las oportunidades del
mercado, incentivos para que las empresas y
trabajadores se vayan allí. Respondiendo a
estos incentivos, las empresas y los
trabajadores amplían las oportunidades de
mercado disponibles en la zona densa.
Las zonas retrasadas tienen mayores tasas de
pobreza, las zonas avanzadas tienen más
personas pobres
O La tasa de pobreza (el recuento de
la pobreza) se relaciona con la
distancia y la masa de pobreza se
relaciona con la densidad. Las zonas
retrasadas suelen tener mayor
proporción de residentes pobres y
las zonas avanzadas suelen contener
una proporción más alta de pobres
en un país, debido a la densa
población en las zonas avanzadas.

También podría gustarte