Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS A.C.

• ELABORADO: LUIS ANGEL CEPEDA UICAB


• SEMESTRE 3° GRUPO B
• PATOLOGIA
• DOCENTE: CARLOS J.AGUILAR CACHON
HERNIA
HERNIA
Es la protrusión de un órgano fuera de la cavidad del cuerpo, es decir,
se da cuando una víscera sale al exterior del abdomen vía una apertura ya
existente en la capa muscular.
Se generan por la incapacidad de resistir de la pared abdominal cuando
hay un incremento de la presión intraabdominal.
(Cualquier debilidad o defecto en la pared de la cavidad peritoneal
puede provocar la protrusión de una bolsa de peritoneo revestida por
serosa, denominada saco herniario).
Las hernias son comunes. Pueden afectar a hombres, mujeres y niños sin
embargo las hernias son más frecuentes en los bebés y en los niños
pequeños.
Y la mayoría de los adolescentes a quienes les diagnostican una hernia
por combinación de debilidad y esfuerzo, como levantar cosas pesadas,
puede contribuir a su aparición. Algunas personas nacen con músculos
abdominales débiles y tienen más probabilidades de herniarse.
También puede presentarse
al nacer, pero es posible que
la protuberancia no sea
notoria hasta más adelante
en la vida. Algunas
personas tienen
antecedentes familiares de
hernias. (anomalía
congénita).
Hay que mencionar que se le atribuye a estas causas la generación de
hernias:
 Levantar objetos pesados
Hacer esfuerzo al usar el baño (diarrea o estreñimiento)
Realizar cualquier actividad que eleve la presión dentro del abdomen
Obesidad o ganancia de peso brusca
Tos persistente o estornudar
Embarazo
Líquido en la cavidad abdominal (ascitis)
Cirugía abdominal previa
Diálisis peritoneal a largo plazo para tratar la insuficiencia renal
TIPOS DE HERNIA:
• Hernia inguinal y femoral(crural).
• Hernias umbilicales y epigástricas.
•  Diafragma congénita.
• Hernias por incisiones
(eventraciones) 
• Hiatal.
• Otras hernias:  ingui
HERNIA INGUINAL Y
FEMORAL( CRURAL):
LAS MÁS HABITUALES, SE UBICAN EN L A ZONA DE LA INGLE. LAS
INGUINALES SE DAN MÁS A MENUDO EN EL SEXO MASCULINO, Y EN
OCASIONES PUEDEN DESCENDER HACIA LOS TESTÍCULOS. POR OTRO
LADO, LAS CRURALES SON MÁS HABITU ALES EN EL SEXO FEMENINO Y SE
ASEMEJAN A GANGLIOS EN LA INGLE .
HERNIA INGUINAL
una parte de los intestinos se cuela por una abertura en la parte inferior del
abdomen, cerca de la ingle, llamada "canal inguinal".
Casi todos los casos de hernia inguinal en los adolescentes se deben a una
anomalía congénita en el canal inguinal.
En vez de estar cerrado por completo, en el canal hay un espacio por donde
se cuelan los intestinos.
Si tienes una hernia inguinal,
tal vez puedas ver un bultito en
el lugar donde se te une el
muslo con la ingle.
En los chicos, el trozo de intestino que sobresale puede entrar en el
escroto, lo que puede provocar inflamación y dolor.
Existen dos tipos de hernia inguinal:
Síntomas:
• Aparición de una protuberancia en la parte superior del muslo, justo
por debajo de la ingle.
• Leve molestia inguinal al estar de pie, al levantar objetos pesados o
hacer un esfuerzo.
• Dolor inguinal repentino.
• Dolor abdominal.
• Náuseas o vómitos.
HERNIA FEMORAL (CRURAL)
Se produce cuando el intestino pasa por debajo del ligamento inguinal
hacia el canal femoral y causa un dolor intenso. En ocasiones se puede ver
una masa o abultamiento debajo del ligamento inguinal, en la parte
superior del muslo y cerca de la ingle, pero no siempre es palpable
• Este tipo de hernia se da en el 3% de la población, más en las
mujeres que en los hombres, en una proporción de 3 a 1. No se ha
demostrado causa congénita y se produce con más frecuencia en el
lado derecho. Se trata de una hernia que hay que tratar, porque en un
40% de los casos hay tendencia al estrangulamiento.
SÍNTOMAS
• Aparición de una protuberancia en la parte superior del muslo, justo
por debajo de la ingle.
• Leve molestia inguinal al estar de pie, al levantar objetos pesados o
hacer un esfuerzo.
• Dolor inguinal repentino.
• Dolor abdominal.
• Náuseas o vómitos.
HERNIAS UMBILICALES
Y EPIGÁSTRICAS:
S E D A N C O N B A S TA N T E F R E C U E N C I A Y T I E N E N
LUGAR EN EL OMBLIGO O POR ENCIMA DE ÉL.
S U A PA R I C I Ó N S U E L E R E L A C I O N A R S E E N L A
M AY O R Í A D E L A S O C A S I O N E S A U N E M B A R A Z O
O INCREMENTO DE PESO.
HERNIA UMBILICALES
Las hernias umbilicales son frecuentes en recién nacidos y en lactantes
de menos de 6 meses de edad. Ocurren se produce cuando parte del
intestino sobresale a través de la abertura en los músculos abdominales
por los que pasó el cordón umbilical antes de que naciera.

Cuando un bebé tiene una hernia umbilical, sus


padres le pueden ver un bultito alrededor del
ombligo cuando llora.

(Es una protuberancia hacia afuera (protrusión) del


revestimiento abdominal o de los órganos abdominales a
través del área alrededor del ombligo.)
son comunes y normalmente inofensivas. Son más comunes en lactantes,
cuando el bebé llora y haciendo que el sobresalga el ombligo. Este es un signo
típico de una hernia umbilical.
Las hernias umbilicales de los
niños a menudo se cierran solas
en los primeros dos años de vida,
aunque algunas permanecen
abiertas hasta el quinto año o más.

En los adultos es menos


frecuentes sin embargo ellos
proceden directo a cirugía
SÍNTOMAS

• Aparición de un bulto o protuberancia en la zona umbilical. ...


• Dolor, malestar e inflamación en la zona abdominal, especialmente al realizar
esfuerzos o al inclinarse.
• Náuseas o vómitos.
• Estreñimiento.
HERNIA EPIGÁSTRICA
En las hernias epigástricas, que también se llaman hernias ventrales, se
caracteriza por una especie de agujero que se forma debido a la debilidad
del músculo de la pared abdominal, entre el ombligo y el pecho,
permitiendo la salida de tejidos por esta abertura, como tejido graso e
incluso parte del intestino, formándose una protuberancia que se torna
visible en la parte exterior del abdomen.
Generalmente, la hernia epigástrica no causa
otros síntomas, sin embargo, en algunas
situaciones se puede sentir dolor o molestia en la
región cuando la persona tose o levanta peso, por
ejemplo.
El tratamiento consiste en realizar una cirugía,
en donde se reinsertan los tejidos en la cavidad
abdominal. Además, se puede colocar una malla
para fortalecer la pared abdominal.
SÍNTOMAS
•un pequeño bultito o hinchazón más arriba del ombligo.
•molestias o dolor
HIATAL
UNA PEQUEÑA ABERTURA EN EL DIAFRAGMA
Q U E P E R M I T E Q U E L A PA RT E S U P E R I O R D E L
ESTÓMAGO SE DESPLACE HACIA EL PECHO
Se produce una hernia hiatal cuando la parte superior del estómago sobresale a
través del músculo grande que separa el pecho del estómago.

El diafragma tiene una pequeña abertura (el hiato) a través del cual pasa el tubo
de alimentación (esófago) para unirse al estómago. Cuando hay una hernia hiatal,
el estómago empuja a través de esta abertura hacia el interior del pecho.
Una hernia hiatal pequeña generalmente no causa problemas.
Probablemente ni siquiera sabrías que la tienes, a no ser que el médico la
descubra al investigar otra afección.

Pero una hernia hiatal grande puede permitir que la comida y el ácido
retrocedan al esófago, y esto ocasiona ardor de estómago. Las medidas de
autocuidado o los medicamentos generalmente pueden aliviar estos
síntomas. Una hernia hiatal muy grande quizás requiera cirugía.
Síntomas:
En su mayoría, las hernias hiatales pequeñas no generan signos ni síntomas.
Pero las hernias hiatales más grandes pueden causar:
• Ardor de estómago
• Regurgitación de comida o líquido a la boca
• Retroceso de ácido estomacal al esófago (reflujo ácido)
• Dificultad para tragar
• Dolor abdominal o en el pecho
• Falta de aire al respirar
• Vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado
gastrointestinal
DIAFRAGMÁTICA
CONGÉNITA
UN DEFECTO DE NACIMIENTO QUE
N E C E S I TA C I R U G Í A
Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura anormal en el
diafragma, el músculo entre el pecho y el abdomen que le ayuda a respirar. Esta
abertura permite que parte de los órganos abdominales se muevan hasta la
cavidad torácica cerca de los pulmones.
Una hernia diafragmática es una rara anomalía que ocurre mientras el bebé
se está desarrollando en el útero.

El diafragma no se ha desarrollado
completamente, debido a esto, los
órganos abdominales como el
estómago, el intestino delgado, el bazo,
parte del hígado y el riñón pueden
ocupar parte de la cavidad torácica.
Es más común que se presente en el lado izquierdo. A menudo, el tejido
del pulmón y la zona de los vasos sanguíneos tampoco se desarrollan
normalmente.

No está claro si la hernia


diafragmática causa el desarrollo
deficiente del tejido pulmonar y los
vasos sanguíneos, o si es al revés.

El 40% de los bebés con esta


afección tienen otros problemas
también. Tener un padre o hermano con
esta afección incrementa el riesgo de
padecerla.
SÍNTOMAS
• Dificultad respiratoria grave.
• Coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno.
• Respiración rápida o taquipnea.
• Frecuencia cardíaca rápida o taquicardia.
H E R N I A S P O R I N C I S I O N E S
( E V E N T R A C I O N E S ) :

S O N A Q U E L L A S H E R N I A S Q U E S E P R E S E N TA N P O R
C U L PA D E U N A C I C AT R I Z D E U N A I N T E R V E N C I Ó N
QUIRÚRGICA ANTIGUA.
Frecuentemente, se producen por una mala cicatrización en la operación: esta
cicatrización deficiente puede ser causada por sangrado, absceso u otros
esfuerzos que han ocasionado un cierre deficiente.
OTRAS HERNIAS: 
PODEMOS ENCONTRAR OTRO TIPO DE
HERNIAS, MENOS FRECUENTES, COMO
P U E D E N S E R L A S PA R A R E C TA L E S O D E
SPIEGEL, O LAS HERNIAS LUMBARES.
DIAGNOSTICO
En general, solo se necesita realizar una exploración física para
diagnosticar una hernia. El médico verificará si hay un protuberancia en la
zona . Es posible que el médico te solicite que te pares y tosas o que hagas
un esfuerzo, porque estas acciones permiten determinar con mayor facilidad
si hay una hernia.
Si el diagnóstico no es evidente, es posible que el médico pida un
diagnóstico por imágenes, como una ecografía abdominal, una tomografía
computarizada o una resonancia magnética.
TRATAMIENTO
Si la hernia es pequeña y no te causa molestias, el médico podría
recomendarte esperar y observarla. Algunas veces, usar un braguero de
soporte puede ayudar a aliviar los síntomas, pero verifica con el médico
primero porque es importante que la prenda se adapte correctamente. En los
niños, el médico puede intentar aplicar presión manual para reducir el bulto
antes de considerar la cirugía.
Las hernias agrandadas o dolorosas a menudo requieren cirugía para
aliviar las molestias y evitar complicaciones graves.
Hay dos grandes tipos de operación para la hernia: la reparación abierta y
la reparación laparoscópica.
COMPLICACIONES
Atascamiento: Se da cuando la hernia está fuera, duele y no existe
posibilidad de reducirla. Suele asociarse a síntomas de obstrucción
intestinal.
Estrangulamiento: Aparece cuando la hernia queda atascada y se
complica más, pudiendo provocar necrosis de las vísceras contenidas, pero es
grave y requiere cirugía de inmediato

También podría gustarte