Está en la página 1de 13

Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

Microprocesadores y Microcontroladores 309696-2


Practica 3

Marco Aurelio Ponguta 1054120926


tutor
Álvaro David Ceballos

Ingeniería Electronica
Periodo académico 2020 – IV
Octubre 6 2020
Introducción

A diario observamos un sin número de acciones que se ejecutan de manera


automática con una velocidad y precisión que nos motiva adentrar en el
conocimiento de estos sistemas, cada vez, más diminutos y de tecnología
avanzada.

Todo ello nos motiva para despertar nuestro interés y fortalecer nuestro
conocimiento y aprendizaje en el mundo de los microprocesadores y
microcontroladores, con sus innumerables aplicaciones, que podemos
encontrar y elaborar en la práctica de la materia, como también al
desempeñarnos profesionalmente en la rama de la ingeniería electrónica.
Objetivos

 Estudiar y analizar las principales características de las diferentes


arquitecturas de procesadores digitales y entender las ventajas y
limitaciones de cada una de ellas.

 Conocer los componentes principales y elementos que integran a los


microcontroladores y microprocesadores, algoritmos de programación
y demás variantes presentes en cada una de los opciones que
podemos encontrar para desarrollar nuestros proyecto.

 Evaluar las características mas importantes y adecuadas de los


microcontroladores propuestos en la guía, a fin determinar cual es la
opción mas favorable a elegir en el desarrollo de la actividad
propuesta.

 Crear una propuesta de seguridad para el ingreso de personal al


laboratorio de calidad, de la empresa Bambo, aplicando los
conocimientos adquiridos en el desarrollo de la presente actividad.
Resumen

Microprocesador: Es un circuito integrado constituido por millones de


componentes electrónicos (como transistores, resistencias, etc). Su principal
componente es la unidad central de procesamiento (CPU), la cual es la
encargada de ejecutar las instrucciones programadas.

Microcontrolador Sistema electrónico que integra las capacidades de una


arquitectura especifica de microprocesador, junto con las capacidades de acople
a otros sistemas que brindan los periféricos, todo, en un solo empaquetado.
logrando integración, disminución del costo en implementación de aplicaciones
especificas.

Ventajas del uso de microcontroladores

• Reducción de la cantidad de espacio en la implementación de un diseño dado.


• Reduce el costo de implementación.
• Permite desarrollo de aplicaciones especificas de manera mas rápida y
eficiente. Los fabricantes dan mucho soporte sobre las aplicaciones más
comunes. Se adaptan mejor a aplicaciones especificas
Desarrollo del proyecto:

Diseño de un robot controlado por bluetooth (pueden utilizar como bluetooth transmisor el
celular de uno de los compañeros) de 4 motores de 5v DC (obligatorio el uso de 4 motores)
para realizar cambios de giro y evasión de obstáculos, pueden separar la parte digital de la
potencia con el regulador de lm7805, utilizar un sistema de accionamiento de motores por
transistores, tiristores (libre a implementar, o pueden usar un driver para motores como el
L293D) y conector de batería de 9vdc:
.
Desarrollo: Circuito en Proteus
Desarrollo del circuito
Desarrollo: Código fuente
Desarrollo: Simulación

Recibe el mando de los cuatro motores gira Asia la derecha después se


le da la poden de girar ala izquierda
Desarrollo: Simulación

En la practica con botto proteos presento falencias y no dejo simular


bien el circuito anexo pantallazo practica.
Conclusiones

Se puede concluir se cumplió con los objetivos trazados para el desarrollo de la


actividad, fue importante la asistencia del tutor para así tener un consenso referente a
la tarjeta, el software y la simulación a realizar.

En las pruebas de simulación se encontró la importancia de crear un nuevo modelo de


controlador, es así como en esta ultima practica pudimos probar un modelo de robot el
cual es muy importante ya que permite al usuario controlarlo desde el teléfono por
medio de comandos los cuales serán dirigidos directamente por el usuario.
Bibliografía

https://www.raspberrypi-spy.co.uk/2012/07/16x2-lcd-module-control-using-python/

https://franciscomoya.gitbooks.io/taller-de-raspberry-pi/content/es/elems/gpio.html
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte