SIGNIFICADO DE SMD
• SMD significa Surface Mounted Device “ DISPOSITIVO MONTADO EN
SUPERFICIE”. Un SMD es cualquier componente electrónico que está
hecho para usar con SMT o Surface Mount Technology.
CODIGO DE COLORES, RESISTENCIAS
DE 4 BANDAS
• SMT fue desarrollado para satisfacer el deseo constante de que la
fabricación de placas de circuitos impresos utilice componentes más
pequeños y sea más rápida, más eficiente y más económica.
• En lugar de cables que pasan a través de la PCB, los SMD tienen
pequeños cables o pasadores que están soldados a las almohadillas
en la superficie de la placa. Esto elimina la necesidad de agujeros en
la placa, y permite que ambos lados de la placa se utilicen más
completamente.
COMO SE LEEN LAS RESISTENCIAS
SMD?
Código de resistencias SMD
• Debido al pequeño tamaño de las resistencias SMD, a menudo no hay
espacio para que se imprima el código de banda de color tradicional.
Por lo tanto, se desarrollaron nuevos códigos SMD para las
resistencias. Los códigos más comúnmente vistos son el sistema de
tres y cuatro dígitos y un sistema de Electronic Industries Alliance
(EIA) llamado EIA-96.
El código de resistencias SMD de tres y
cuatro dígitos
• En este sistema, los primeros dos o tres dígitos indican el valor de resistencia
numérica de la resistencia y el último dígito da un multiplicador. El número del
último dígito indica la potencia de diez para multiplicar el valor de resistencia
dado. Aquí hay algunos ejemplos de valores en este sistema:
• 330 = 33Ω x 100 es 33Ω
• 223 = 22Ω x 103 es 22,000Ω (22kΩ)
• 4992 = 499Ω x 102 es 49,900Ω (49.9kΩ)
• 2633 = 263Ω x 103 es 263,000Ω (263kΩ)
• La letra “R” se utiliza para indicar la posición de un punto decimal para valores de
resistencia inferiores a 10 ohmios. Por lo tanto, 0R5 sería 0.5Ω y 0R01 sería
0.01Ω.
El código de resistencias SMD del sistema
EIA-96
• Las resistencias de mayor precisión, combinadas con los tamaños
decrecientes de las resistencias, han creado la necesidad de tener una
nueva marca más compacta para resistencias SMD. Por lo tanto, se ha
creado el sistema de marcado EIA-96. Se basa en la serie E96, por lo
tanto apunta a resistencias con 1% de tolerancia.
• En este sistema, la marca existe en tres dígitos: 2 números para
indicar el valor de la resistencia y 1 letra para el multiplicador. Los dos
primeros números representan un código que indica un valor de
resistencia con tres dígitos significativos.
En la tabla a continuación se dan los valores para cada código,
que son básicamente los valores de la serie E96.
Tabla con el factor multiplicador para el código de resistencias SMD del sistema EIA-96
Algunos ejemplos:
•04E = 1070000 Ω ± 1%
•33H = 2150 Ω ± 1%
•01A = 100 Ω ± 1%
•84Z = 0.732 Ω ± 1%
•38C = 24300 Ω ± 1%
•92Z = 0.887 Ω ± 1%
•18D = 150000 Ω ± 1%
• El uso de una letra evita la confusión con otros sistemas de marcado.
Sin embargo, hay que prestar atención porque la letra R se usa en
ambos sistemas. Para resistencias con tolerancias distintas al 1%,
existen diferentes tablas de letras.
• Al igual que con los códigos de paquete, estos códigos de valor de
resistencia son comunes, pero un fabricante puede usar una variación
de estos o incluso algo completamente diferente. Por lo tanto,
siempre es importante verificar el sistema de marcado del fabricante.
• Nota: EIA = Electronic Industries Association
ALGUNOS EJERCICIOS:
COMO MEDIR LAS RESISTENCIAS CON
EL MULTIMETRO
• La resistencia es el grado de dificultad que tienen los electrones para
fluir a través de un objeto en particular.
• Es similar a la fricción que experimenta un objeto al moverse o ser
movido a través de una superficie.
• La resistencia se mide en ohmios: 1 ohmio es igual a 1 voltio de
diferencia eléctrica por 1 amperio de corriente.
• La resistencia puede medirse a través de un multímetro analógico o
digital, o un ohmímetro.
Medir la resistencia con un multímetro
digital
• 1- Elige el elemento cuya resistencia vas a medir.
• Para una medida más precisa, prueba la resistencia de un
componente en forma individual. Quita el componente del circuito o
haz la prueba antes de instalarlo. Si pruebas el componente cuando
todavía está en el circuito, la lectura puede ser poco precisa debido a
la presencia de otros componentes. Si vas a probar un circuito o
incluso solo quitar un componente, asegúrate de que toda la energía
del circuito esté desactivada antes de continuar.
2- Conecta las sondas en las tomas de
prueba correspondientes.
• En la mayoría de los multímetros, una de las sondas es negra y la otra
es roja. Los multímetros a menudo vienen con varias sondas de
prueba para distintos usos, por ejemplo, para medir la resistencia, el
voltaje o el amperaje (corriente).
• Generalmente, las tomas de prueba para medir la resistencia
tienen una etiqueta "COM" (de "común") y otra etiqueta con
la letra griega omega, Ω, que es el símbolo que representa al
ohmio. Conecta la sonda negra en la toma que tiene la
etiqueta "COM" y la roja en la toma que dice "ohm".
3- Enciende el multímetro y selecciona el rango de prueba más
apropiado.
• La resistencia de un componente puede variar desde ohmios (1
ohmio) hasta megaohmios (1 000 000 ohmios). Para poder obtener
una lectura precisa de la resistencia, debes ajustar el multímetro en el
rango más apropiado para el componente que vayas a medir. Algunos
multímetros digitales ajustan el rango automáticamente, pero en
otros es necesario hacerlo manualmente. Si tienes una idea general
de cuál es el rango de resistencia, simplemente ajústalo en ese rango.
Si no estás seguro, puedes determinar el rango a través del método
de prueba y error.
• Si no conoces el rango, comienza con la configuración del medio, generalmente 20
kiloohmios (kΩ).
• Toca un extremo del componente con una de las sondas y el extremo opuesto con
la otra sonda.
• El número de la pantalla será 0,00, OL, o el valor real de la resistencia.[6]
• Si el valor es cero, entonces el rango establecido es demasiado alto y tendrás que
reducirlo.
• Si la pantalla dice OL (del inglés "overloaded" que significa "sobrecargado"),
entonces el rango es demasiado bajo y tienes que cambiarlo por el próximo rango
más alto. Prueba el componente una vez más con la nueva configuración de rango.
• Si la pantalla muestra un número específico, por ejemplo 58, ese es el valor de la
resistencia. Recuerda tomar en cuenta el rango aplicado. En un multímetro digital,
puedes observar la esquina superior derecha para recordar el rango seleccionado.
Si en la esquina aparece kΩ, la resistencia real es 58 kΩ (58 kiloohmios).
• Una vez que estés en el rango indicado, intenta reducir el rango una vez más para
comprobar si puedes obtener una lectura más precisa. Utiliza la configuración de
rango más baja posible para obtener la lectura más precisa de la resistencia.
4 Toca los extremos del componente que vas a medir con las
sondas del multímetro.
• Tal como lo hiciste para ajustar el rango, toca un extremo del
componente con una de las sondas y el extremo opuesto con la otra.
Espera a que el número deje de variar y regístralo. Esa es la
resistencia de tu componente. Por ejemplo, si tu lectura es 0,6 y la
esquina superior derecha dice MΩ, entonces la resistencia de tu
componente es de 0,6 megaohmios.
5 Apaga el multímetro.
Algunos resistores o
componentes deben mantenerse
en su lugar para mantener el
contacto con las sondas del
multímetro. Si tocas el resistor o
la sonda con tus dedos puedes
obtener una lectura errónea
debido a que tu cuerpo
absorbería la corriente del
circuito.
• Esto no es un problema significativo si usas un multímetro de bajo
voltaje, pero sí puede ser un problema si mides la resistencia con un
multímetro de alto voltaje. Una forma de mantener tus manos
alejadas de los componentes es conectarlas a un tablero de prueba o
"tablero de circuitos" cuando quieras probar la resistencia. También
puedes conectar pinzas de cocodrilo a las sondas del multímetro para
mantener las terminales del resistor o del componente en su lugar
cuando vayas a hacer la prueba.
Consejos
• El grado de precisión de un multímetro depende del modelo. Los
multímetros de gama baja por lo general tienen un error de lectura de
1 %. Si necesitas un multímetro de mayor precisión, probablemente
tendrás que pagar por uno más caro.
• Puedes identificar el nivel de resistencia de un resistor dado, a través
de la cantidad y los colores de las bandas que tiene. Algunos
resistores usan un sistema de 4 bandas, mientras que otros usan un
sistema de 5 bandas. Cada banda se usa para representar el nivel de
precisión.
RESISTENCIAS EN PARALELO
• LA SUMATORIA DE LAS RESISTENCIAS EN PARALELO ES MENOR, QUE
CUALQUIERA DE LAS RESISTENCIAS INDIVIDUALES
RESISTENCIAS EN SERIE
• LA SUMATORIA DE LAS RESIETENCIAS EN SERIE ES MAYOR QUE
CUALQUIERA DE LAS RESISTENCIAS INDIVIDUALES