Está en la página 1de 6

LEY DE BOYLE - MARIOTTE

La ley de Boyle – Mariotte, habla de la expansión – compresión de un gas,


cuando existen cambios en la presión de un gas, cuando la temperatura del
gas se mantiene constante. Dicha ley se enuncia:

“La presión ejercida sobre una masa gaseosa es inversamente proporcional


al volumen que ocupa esta, manteniendo la temperatura constante”

Po
Pf
P
Pf >Po
Pf <Po Vf<Vo
Vf>Vo Vo Gas
P Vf Gas Compresión
Expansión Isotérmica
Isotérmica
Matemáticamente la ley de Boyle establece:
Volumen

PV  cte PfVf  PoVo


Presión

P Isocoras

Isotermas
Isobaras

V
Ley cero de la Termodinámica
La ley cero de la termodinámica nos indica el equilibrio térmico entre dos o
mas cuerpos que se encuentran en contacto mediante una pared diatérmica.

Sean los cuerpos A y B separados por medio de una pared adiabática, pero en
contacto mediante una pared diatérmica con un tercer cuerpo C, se observa
que los cuerpos sufren un cambio de estado hasta que los tres cuerpos
alcanzan la misma temperatura esto es:

Pared Adiabática

A B

Pared diatérmica
C

T A = TC
TB = T C
 T A = TB
La ley cero de la termodinámica, se expresa:

“Si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico cada uno de ellos con un
tercero C, los sistemas A y B están en equilibrio térmico entre sí”.

La ley cero de la termodinámica, es la basa principal para establecer las


escalas de temperatura así como la construcción de los dispositivos que nos
sirven para determinar la temperatura de los cuerpos denominados
termómetros
La invención del termómetro se le atribuye al filosofo griego Herón, y a un
cuando Galileo construyo un termoscopio, no fue hasta el siglo XVII que se
estableció la primera escala termométrica, siendo esta la escala Fahrenheit.
°F °C
Teb 212 Teb 100

180 100

Tfus 32 Tfus 0
°F
y y 2  y 1 212  32
212 m   
x x 2  x1 100  0

m  1.8
y = mx + b
y  1.8 x  b  b  y  1.8 x
32

b  212  1 .8 100  32


0
100 °C

T(°F) = 1.8 T(°C) + 32


Las escalas de temperatura se clasifican:
°C
Relativas
°F
escalas de temperatura

K
Absolutas
R

Se tienen otras ecuaciones que relaciones las escalas de temperatura:

T(K) = T(°C) + 273

T(R) = T(°F) + 460

T(R) = 1.8 T(K)

También podría gustarte