Está en la página 1de 6

Cumbre de la tierra

Conferencias de Naciones Unidas sobre el


Medio ambiente y su Desarrollo

José Roberto Sierra Garrido


Cumbre de la tierra en la historia

 Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972.

 Río de Janeiro (Brasil), del 2 al 13 de junio de 1992.

 Johannesburgo (Sudáfrica), del 23 de agosto al 5 de septiembre de


2002.

 Río de Janeiro (Brasil), del 20 al 22 de junio de 2012


Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
Reunión en Nueva York el 9 de mayo 1992
Entró en vigor en 21 marzo de 1994

OBJETIVO GENERAL
Reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas
relacionados con el cambio climático
Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
MISIÓN

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto


invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente
para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio
climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea
amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de
manera sostenible.
Protocolo de Kyoto (1997)
Acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de
seis gases de efecto invernadero que causan el sobrecalentamiento
global.

• Dióxido de carbono (CO2)


• Metano (CH4)
• Óxido nitroso (N2O)
• Hidrofluorocarbonos (HFC)
• Perfluorocarbonos (PFC)
• Hexafluoruro de azufre (SF6)
Acuerdo de París (2012)

 Limitar el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC, al tiempo
que prosiguen los esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC.

 Alcanzar el punto máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel


mundial.

 Conservar y mejorar, según proceda, los sumideros y los bosques.

 Las Partes comunicarán sus contribuciones determinadas a nivel nacional cada cinco
años, y proporcionarán la información necesaria para la claridad y la transparencia.

También podría gustarte