Está en la página 1de 35

NEUMATICOS EN LA

MINERIA
CURSO DE CARGIO Y TRANSPORTE
PROFESOR LUIS ILLANES DÍAZ
INTEGRANTES
JOSÉ ARANCIBIA ; FELIPE PLAZA ; JONATHAN PEREZ ;
ANGEL PEÑA; ALEX RIOS; ISMAEL SALAS ; JOHAO
SALINAS; DANILO VELÁSQUEZ; DIEGO ZAPATA
¿Por qué se debe conocer los
neumáticos?
El área de carguío y transporte es la que genera mayores costos,
ya sea de operación como de capital, y dentro de esos costos de
operación la que genera mayores costos y gastos es el
componente “neumático”.
¿Qué es un neumático?
• Alto limite de carga.
• Velocidad media admisible con cargas pesadas.
• Larga vida.
• Buena facultad de desplazamiento.
• Buena resistencia al calor.
• Buena estabilidad.
• Buena adherencia.
• Baja resistencia al rodaje
• Posibilidad de recuperarlo (recauchaje).
• Transmitir la potencia y el frenado.
Componentes del neumático

• Un neumático consta de seis partes principales:


• Banda de rodamiento ó cima.
• Carcasa ó lona de carcasa.
• Flancos o costados.
• Talones.
• Revestimiento de goma interior o butilo.
• Cinturones ó telas ó lonas de cima.
Banda de rodamiento

• La adherencia, del neumático con el


camino, en seco y en mojado.
• El máximo rendimiento kilométrico,
resistencia al desgaste.
• Baja resistencia a la rodadura.
• Participar en la direccionalidad.
Carcasa

• Sus funciones son:


• Soportar la carga y la velocidad
con la ayuda de la presión de
inflado.
• Participar en la estabilidad y
confort.
• Participar en el rendimiento.
Flancos o costados

• Soportar la carga (resistencia


mecánica)
• Soportar las constantes flexiones
mecánicas.
• Resistencia a las agresiones externas y
climáticas.
• Participar en la estabilidad y confort.
• Transmitir a la banda de rodamiento el
movimiento de la llanta.
Talones

• Fijar el neumático a la llanta.


• Realizar la hermeticidad.
• Asegurar la transmisión, los esfuerzos
de aceleración y de frenada.
• Impedir el aumento del diámetro del
neumático.
• Participar en la seguridad.
Revestimiento de goma interior o butilo

• Es una lámina de caucho que recubre el


interior del neumático, para uso sin
cámara, de talón a talón. Mantiene
constante la presión de inflado, a la vez
que reduce el peso y simplifica el
mantenimiento por la eliminación de la
cámara.
Cinturones o telas o lonas de cima

• Son capas adicionales de cordones


(metal o nylon) revestidos de caucho,
que se colocan entre las capas de la
carcasa y la banda de rodamiento, con
el fin de proteger la carcasa,
impidiendo que los cortes alcancen sus
cordones y absorbiendo los impactos.
Arquitectura de los neumáticos
Existen dos diseños de neumáticos
en función de su construcción
Neumáticos Convencionales o Bias Neumáticos Radiales
Neumáticos con diseño Convencional o
Bias

Desventaja: Proporciona al neumático una dureza tal que no le


permite ajustarse adecuadamente a la superficie de rodamiento,
ocasionándose así un menor agarre, menor estabilidad en curvas
y mayor consumo de combustible.

Ventaja: Gracias a que el número y grueso de las capas es el


mismo en la banda de rodadura que en las bandas laterales,
genera mayor resistencia a las rasgadura.
Neumáticos de diseño Radial

Desventaja:
-Debilidad que presentan sus flancos, dado que cualquier contacto sobre la pared de
los flancos puede dañarlos, dejando al neumático fuera de servicio.

Ventajas:
- Mejora la adherencia, gracias a la independencia de sus partes.
- Menor generación de calor debido a la propicia disposición geométrica de las capas
de lona internas.
- Mayor duración.
- Menor resistencia a la rodadura, lo que implica un ahorro de combustible.
Selección de los neumáticos

A. Tipos de vehículos

B. Condición de operación

C. Rendimiento esperado

D. Selección del neumático


A. Tipos de vehículos: Camiones dumper ,
Cargadores
B. Condiciones de operación

• A la hora de elegir el tipo de neumático para una maquina es necesario tener


en cuenta una serie de condiciones:
1. Comportamiento del neumático
2.Equipo
3.Mina
4.Utilización del equipo
5.Problemas a resolver
B. Daños por problemas operacionales
Daños por desgaste, corte y impacto
TKPH (Toneladas kilómetros por hora)

• La cantidad de trabajo cumplido bajo las condiciones determinadas. Se expresa como: “Tonelaje milla por
hora (TMPH) o tonelaje kilometro por hora (TKPH)”, esta característica tiene en cuenta un factor muy
importante en la vida de los neumáticos, que es la TEMPERATURA DE TRABAJO MAXIMA ADMISIBLE.
• Se analizan 3 TKPH: TKPH neumático; TKPH explotación; TKPH real de explotación.

• Si TKPH neumático es MAYOR que TKPH real de explotación, si conviene dicho neumático.
TKPH del neumático

• Los neumáticos dependen del TKPH o TMPH y varían según los tipos de neumáticos o
dimensiones. Los valores se encuentran en función de la carga nominal propia de cada
dimensión, la velocidad de circulación del vehículo, tipo de neumático y esta dado a una
temperatura ambiente normalizada de 38ºC (100ºF).
TKPH (Toneladas kilómetros por hora)
Costos involucrados
I. Recursos humanos.
II. Energía y combustible.
III. Explosivos.
IV. Consumo de neumáticos.
V. Otros gastos.
Grafico de Costos involucrados
Cálculos de costos:

• Existen tres tipos de cálculos:


1. Costo por hora parcial
2.Costo por hora final
3. Costo operacional, se puede tener en cuenta:
 Disminución del uso de piezas
 Disminución de los pinchazos
 Disminución del mantenimiento
 Disminución en valor y espacio del almacenaje
Comparación de demandas y costos de
neumáticos

Comparación de demanda de neumáticos Comparación de costos de neumático


Los neumático de fuera de carretera
son mas caros
Comparaciones
Neumáticos convencionales Este tipo de estructura brinda al neumático dureza
y estabilidad que le permiten soportar la carga del
vehículo,
La desventaja de este díseño es que proporciona al
neumático una dureza que no le permite ajustarse
adecuadamente a la superficie de rodamiento
ocasionado un menor agarre, menor estabilidad
en curvas y mayor consumo de combustible
Neumáticos radiales
Este tipo de construcción permite que el numero de
neumáticos sea mas suave que el convencional lo que
le permite tener mayor confort, manejabilidad,
adherencia a la superficie de rodamiento, tracción,
agarre, y lo mas importante contribuye a la reducción
del consumo de combustible.
Ventajas del neumático radial
radial convensional
vida de la banda de rodado x
resistencia al calor x
resistencia al corte de banda x
resistencia al corte lateral x
traccion x
flotacion x
estabilidad x
economia de combustible x
reparabilidad x
disponibilidad de medidas x x
Los neumáticos radiales ofrecen un mejor desempeño para mas
aplicaciones en comparación al convencional
Mejor resistencia al corte
Bajo consumo de combustible

• Uno de los factores mas influyentes en el


consumo de lo combustible, es la resistencia al
rodar.
• La resistencia al rodar es cuasada por la
desviación del neumático.
• El bajo consumo por la minimización de la
resistencia al rodar a través de un contacto
estable con la tierra, lo cual resulta de la rigidez
de la banda de rodado
• 5~10% MEJOR
Costos debido a la mala operación
• Los neumáticos dañados o desgastados, provocado por el mal camino de la mina , todo ello
contribuye a un desgaste de los neumáticos. Estos componentes desgastados producen el
desgaste de los neumáticos que aparecen en el borde interior o exterior del neumático y se
deterioran más rápidamente que el resto de la llanta. Tal desgaste puede también ser causado
por tener el vehículo muy cargado cuando el trabajo de alineación de la rueda está hecho.
Control de costos

• Mejorar las condiciones de la mina y el conocimiento del operador.


• Mejorar la mantención de los neumáticos.
• Actualizar los análisis e información de los neumáticos (reportes).
• Disminuyendo el tiempo perdido por reparación.
• Mejorar la calidad de los neumáticos.
• Controles permanentes de TKPH.
• Buena rotación de los neumáticos.
• Buen control de suspensiones.
CONCLUSIÓN
GRACIAS

También podría gustarte