Está en la página 1de 15

CARACTERISTICAS DE LOS RAYOS

Potencial del líder: Sobre los 50.000 kV.


Corriente Media: 30 kA

Temperatura: 27,800°C (cinco veces la temperatura


de la superficie del sol)

Velocidad del líder: 3105 m/s (aproximadamente 0.1% de


la velocidad de la luz).

Avance: A pasos discretos entre 10 a 80


metros a la vez.

Longitud del conducto: 5 a 6 km aproximadamente.

Caracteristicas y mecanismos del rayo


DISTANCIA CRITICA O DE INCIDENCIA.
Conociendo el potencial del líder (V), la distancia crítica
o de incidencia r se encuentra:

V
r
G
Donde:
G: es el gradiente de disrupción [kV/m].

Según:
Wagner es de 605 kV/m

Caracteristicas y mecanismos del rayo


DISTANCIA CRITICA O DE INCIDENCIA.
En la figura se muestra los últimos pasos de la descarga del líder descendente que se
acerca a la tierra.
Se asume que el potencial del líder descendente es de 50.000 kV y el líder se acerca a
tierra con una velocidad de 300.000 m/s.
El líder se acerca a un mástil de 30 metros.
En A, una descarga de corona de polaridad positiva ha comenzado en el mástil.
La distancia entre la punta del mástil, punto "a", y la punta del líder descendente, punto
"b", es de 84 metros.
El gradiente para causar una disrupción es de 605 kV/m.
Dividiendo el potencial del líder descendente 50.000 kV, por el gradiente de disrupción,
605 kV/m, resulta una distancia crítica o de incidencia de 82,6 metros que es la distancia
entre los puntos “a” y “b” en B.

En el punto “b” esta a 82.6 metros de “a”. El líder descendente determina que golpeará la
punta del mástil en lugar de la tierra.
En C, D y E los canales crecen del líder descendente hacia el mástil.
La velocidad aumenta y las corrientes también hasta que los canales se encuentran en F y
la corriente peak se logra.
En G y H el canal continúa su movimiento hacia arriba, previamente depositada la carga
del líder descendente a tierra.

Caracteristicas y mecanismos del rayo


DENSIDAD DE DESCARGAS A TIERRA.
El nivel isoceráunico se define como el número
promedio anual de días de tormenta u horas para un
lugar dado.
La densidad de rayos a tierra se define como el número
de descargas por el área de un lugar particular en un
intervalo de tiempo y es dado por la siguiente ecuación:

N k  0.12  Td
Donde:
Nk: es el numero de descargas a tierra por kilometro cuadrado por año.
Td: es el nivel isoceráunico por día de tormenta.

Caracteristicas y mecanismos del rayo


METODOS PARA EL BLINDAJE
MÉTODOS GEOMÉTRICOS:
•Estos asumen pueden interceptar todas las descargas
atmosféricas.
• El área de protección tiene una relación geométrica con el
objeto a proteger.
•Los métodos del ángulo fijo y las curvas empíricas caen en
esta categoría.

MODELO ELECTROGEOMÉTRICO:
•La atracción de un dispositivo es función de la
amplitud de la corriente de la descarga del rayo.
•Se tiene que algunas descargas de menor intensidad
no serian bloqueados por el sistema de blindaje.

Blindaje
METODO DE LOS ÁNGULOS FIJOS.
Wagner, McCann y MacLane formalizaron el uso de los
ángulos fijos en 1941.
El método para el ángulo fijo usa los ángulos verticales para
determinar el número, posición y altura de los cables de
guarda o mástiles.
El valor del ángulo alfa que normalmente se usa es 45°. Para
el ángulo beta se usan los ángulos 30° y 45°.

Blindaje
METODO DE LAS CURVAS EMPIRICAS.
Las curvas empíricas tienen su origen en un trabajo
publicado en 1941 por Wagner, McCann, y MacLane.

Las pruebas experimentales emplearon un impulso


positivo de 1.5/40 s. La cual se descargaba de una vara
(representando la nube cargada) a un cable de guarda
horizontal y a un conductor.

En base a esto desarrollaron una serie de curvas


relacionando la altura y los distancias del cable de
guarda y los mástiles con una tasa de falla.

Blindaje
MODELO ELECTROGEOMETRICO
Se origino por un proyecto de investigación realizado
por el Instituto Eléctrico Edison en conjunto con el
Instituto de Tecnología de Illinois.
Este proyecto fue dirigido por E. R. Whitehead.
El proyecto trajo consigo un análisis teórico y práctico,
se efectuaron medidas en terreno que llevaron un
periodo de nueve años, en 4600 lugares de líneas
aéreas de 696 kilómetros cuyos valores en voltaje van
de los 110 a 345 kV.

Blindaje
DISTANCIA DE INCIDENCIA
El modelo electrogeométrico se basa en la determinación de
una protección efectiva contra las descargas atmosféricas,
esto se hace determinando la distancia critica o de incidencia.
Se obtuvo una relación funcional entre esta distancia de
incidencia y la amplitud de la corriente de retorno, es decir:

n
r  kI
Donde:
r : es la distancia de incidencia en metros
I : es la corriente de retorno
k y n : son las constantes normalmente determinadas a través
de una calibración empírica.

Blindaje
DISTANCIA DE INCIDENCIA DE TIERRA
Aplicaciones prácticas (basado en la experiencia empírica),
varios investigadores encontraron necesario introducir
factores, modificando particularmente la distancia de
incidencia de tierra, de la siguiente forma:

rg    rc
Donde:
rc : es la distancia de incidencia calculada para un valor
específico de I.
 : es un valor de relación entre la distancia de incidencia
del conductor con tierra, el cual normalmente es
escogido por una base subjetiva, con valores típicos
entre el rango de 0.65 a 0.9.
rg : es la distancia de incidencia equivalente a tierra.

Blindaje
ECUACIONES PARA LA DISTANCIA DE
INCIDENCIA

Blindaje
CORRIENTE LIMITE EN EL SISTEMA PARA UNA
DESCARGA ATMOSFERICA

BIL 2  BIL
IC  
 ZC  ZC
 2 
 

Ic: : es la corriente de descarga admisible en


kiloamperes.
ZC: es la impedancia característica del
conductor de sobretensión transitoria en
ohms.

Blindaje
CORRIENTE Im PARA UN BLINDAJE PERFECTO

Blindaje
METODO DE LA ESFERA RODANTE.
En 1977, Ralph H. Lee desarrolló una técnica
simplificada para aplicar el modelo
electrogeométrico para el blindaje de edificios y
plantas industriales.

El método de la esfera se encuentra apoyado por


los datos obtenidos por Whitehead, los cuales
mostraron una relación inversa entre el ángulo de
protección y la altura sobre la tierra.

Blindaje
ANGULOS Y ALTURAS PARA UN 99.5% DE PROTECCIÓN

Datos obtenidos por Whitehead

Blindaje

También podría gustarte