Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Los padres griegos, como San Cirilo de Jerusalén, San Juan Crisóstomo y San
Cirilo de Alejandría, proponen de manera sumamente realista la idea de la
unión de los fieles con Cristo por medio de la sagrada comunión.
• SAN CIRILO DE JERUSALÉN enseña que el cristiano, por la recepción del
cuerpo y de la sangre de Cristo, se convierte en “portador de Cristo”
(χριστοφόρος) y se hace “un cuerpo y una sangre con Él” (σύνσωμος καἰ
σύναμος αὐτοῦ); Cat. myst. 4, 3).
• SAN JUAN CRISÓSTOMO habla de una fusión del cuerpo de Cristo con
nuestro cuerpo: “Para mostrarnos el grande amor que nos tenía, se fusionó
con nosotros y fundió su cuerpo con otros para que fuéramos una sola cosa
[con El], como un cuerpo unido con su cabeza” (In Jn. hom. 46, 3).
• San Cirilo de Alejandría compara la unión que se establece entre el que
comulga y Cristo con la fusión de dos cirios en uno solo (In Jn. 10, 2 [15, 1]).
S.Th. III, Q. 79
1°) La Eucaristía
- sustenta la vida sobrenatural del alma dando una fuerza vital
sobrenatural al que recibe el sacramento que debilita
indirectamente la concupiscencia desordenada por
acrecentar la caridad
- y corrobora el poder de la voluntad para que ésta pueda
resistir las tentaciones de pecar.
El concilio de TRENTO llama a la Eucaristía “antídoto que nos
preserva de les pecados graves” (Dz 875/ DS 1638); cf. STh 3,
79, 6.
S.Th. III, Q. 79
¿Confiere este
Sacramento la Gracia?
S.Th. III, Q. 79 a.1
S.Th. III, Q. 79 a.1
Sed Contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Objeción
Objeciones por las que parece que este sacramento no confiere la gracia:
• 1. Este sacramento es alimento espiritual. Ahora bien, el alimento no se da más que al que vive. Luego,
puesto que la vida espiritual viene de la gracia, compete este sacramento a quien tiene ya la gracia.
Luego este sacramento no confiere la gracia primera. Ni tampoco la aumenta, porque el aumento
espiritual pertenece al sacramento de la confirmación, como se ha dicho ya (q.65 a.1; q.72 a.1). Luego
este sacramento no confiere la gracia.
Respuesta las objeciones:
• Ad 1. Este sacramento tiene, de suyo, la virtud de conferir la gracia, hasta el punto de
que nadie la posee antes de recibir este sacramento, al menos en deseo: personal, en
el caso de los adultos; o de la Iglesia, en el caso de los niños, como ya se dijo (q.73 a.3
).
• Por tanto, es tal la eficacia de su poder que, con su solo deseo, uno consigue la gracia
por la que es vivificado espiritualmente. Sólo queda, pues, que cuando se recibe
realmente el sacramento, aumente la gracia y se perfeccione la vida espiritual.
• Pero esto sucede aquí diversamente de como sucede en el sacramento de la
confirmación, en el que la gracia aumenta y se perfecciona para resistir los ataques
externos de los enemigos de Cristo. Este sacramento, sin embargo, aumenta la gracia y
perfecciona la vida espiritual para que el hombre sea perfecto en sí mismo uniéndose
a Dios.
Tratado de la Eucaristía: Efectos
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Objeciones
Objeciones
Objeciones por las que parece que el efecto de este sacramento no es la consecución de la
gloria.
• 2. Puesta la causa suficiente, se sigue el efecto. Pero hay muchos que reciben este
sacramento y que nunca llegarán a la gloria, como afirma San Agustín en XXI De Civ.
Dei. Luego este sacramento no causa la consecución de la gloria.
Respuesta a las objeciones:
• Ad 2. Como la pasión de Cristo no produce su efecto en los que no se
comportan con respecto a ella como deben, así tampoco por este
sacramento consiguen la gloria los que le reciben indignamente.
• Por lo que San Agustín en Super lo., comentando las palabras de Jn
6,49: ”Comieron el maná y murieron, dice: Una cosa es el sacramento y
otra la virtud del sacramento. Muchos lo toman del altar, y comiéndolo
mueren. Comed, pues, espiritualmente el pan celestial, llevad al altar
vuestra inocencia”.
• Por consiguiente, no hay que maravillarse si los que no conservan la
inocencia, no consiguen el efecto de este sacramento.
Tratado de la Eucaristía: Efectos
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
¿remite este
Sacramento toda la
pena debida al pecado?
S.Th. III, Q. 79 a.5
S.Th. III, Q. 79 a.5
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
¿Preserva este
sacramento al
hombre de los
pecados futuros?
S.Th. III, Q. 79 a.6
S.Th. III, Q. 79 a.6
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Objeciones
Objeciones por las que parece que este sacramento no preserva al hombre de los pecados
futuros.
• 1. Muchos de los que reciben dignamente este sacramento caen después en pecado. Lo cual
no sucedería si este sacramento preservase de los pecados futuros. Luego el efecto de este
sacramento no es preservar de los pecados futuros.
Respuesta a las objeciones:
• Ad 1. El efecto de este sacramento se percibe en el hombre según la
condición humana, como el influjo de toda causa activa se recibe en la
materia según la condición de la materia.
• Ahora bien, el hombre viador es de tal condición que su libre albedrío
puede doblegarse al bien o al mal.
• Por eso, aunque este sacramento tenga en sí mismo la fuerza de
preservar del pecado, no le quita al hombre la posibilidad de pecar.
S.Th. III, Q. 79 a.6
Objeciones
Objeciones por las que parece que este sacramento no preserva al hombre de los pecados
futuros.
• 3. El origen del pecado en nosotros es ”la ley del pecado que está en nuestros
miembros”,como dice el Apóstol en Rom 7,23. Pero la mitigación del impulso pecador, que
es la ley del pecado, no se encuentra entre los efectos de este sacramento, sino más bien
entre los del bautismo. Luego preservar de los pecados futuros no es efecto de este
sacramento.
Respuesta a las objeciones:
• Ad 3. Aunque este sacramento no esté destinado directamente a
disminuir el impulso pecador, lo disminuye, sin embargo, como
consecuencia, al aumentar la caridad.
• Porque, como dice San Agustín en su libro Octoginta Trium
Quaestionum: ”El aumento de la caridad es disminución de la pasión”.
• Ahora bien, directamente este sacramento confirma el corazón del
hombre en el bien. Por lo que también preserva al hombre del pecado.
Tratado de la Eucaristía: Efectos
¿Aprovecha este
Sacramento a alguien
más de aquellos que
lo toman?
S.Th. III, Q. 79 a.7
S.Th. III, Q. 79 a.6
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Objeciones
Objeciones por las que parece que este sacramento solamente aprovecha a quien lo toma.
• 2. El efecto de este sacramento es la consecución de la gracia y la gloria, y la remisión de la culpa, al
menos venial. Luego si este sacramento produjese efecto en alguien más que en aquellos que lo
toman, podría acontecer que alguien consiguiese la gloria y la gracia y la remisión de la culpa sin
participar activa ni pasivamente en él, sino sólo porque otros le ofrecen o le reciben.
Respuesta a las objeciones:
• Ad 2. Como la pasión de Cristo aprovecha a todos para la remisión de la
culpa y la obtención de la gracia y de la gloria, pero no tiene efecto más
que en quienes se unen a la pasión de Cristo por la fe y la caridad, así este
sacrificio, que es memorial de la pasión del Señor, tampoco tiene efecto
más que en quienes se unen a este sacramento por la fe y la caridad.
• Por eso dice San Agustín en Ad Renatum: ”¿Por quién se ofrecerá el cuerpo
de Cristo, sino por aquellos que son sus miembros?”
–De ahí que en el Canon de la misa no se ore por los que están fuera de la iglesia.
–No obstante, también a éstos les aprovecha más o menos, en la medida de su
devoción.
S.Th. III, Q. 79 a.6
Objeciones
Objeciones por las que parece que este sacramento solamente aprovecha a quien lo toma.
• 3. Multiplicada la causa, se multiplica el efecto. Luego si este sacramento aprovecha a más de quienes lo reciben, se seguiría
que aprovecharía más a uno comulgando con muchas hostias consagradas en una misa, lo cual está en desacuerdo con el
pensamiento de la Iglesia, como también lo está el que muchos comulguen por la salud de uno. Luego no parece que este
sacramento aproveche más que a quien lo recibe.
Respuesta a las objeciones:
• Ad 3. La comunión pertenece a la razón de sacramento, pero la oblación pertenece a la
razón de sacrificio.
• Por tanto, el hecho de que sean uno o varios los que comulgan no ayuda a los otros más.
• De la misma manera que porque un sacerdote consagre más hostias en una misa
tampoco se multiplican los efectos de este sacramento, ya que ahí no hay más que un
sacrificio.
–Porque en muchas hostias consagradas no hay más virtud que en una sola, pues en todas y cada
una está Cristo por entero. Por lo que si alguien en una misa comulgase con muchas hostias
consagradas tampoco percibiría en mayor cuantía el efecto del sacramento.
• En diversas misas, sin embargo, se multiplica la oblación del sacrificio, en cuyo caso se
multiplica el efecto del sacrificio y del sacramento.
Tratado de la Eucaristía: Efectos
¿Impide el pecado
venial el efecto del
Sacramento?
S.Th. III, Q. 79 a.8
S.Th. III, Q. 79 a.6
Sed contra
Respuesta
Respuesta
Respuesta