Está en la página 1de 14

DERECHO ADMINISTRATIVO I

5TA. SEMANA

MAG. RUPERTO CASTELLANOS


CUSTODIO
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
DEFINICION :
“El Derecho Administrativo es el conjunto de normas
y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de
las funciones del Poder, la administrativa”
“El conjunto de normas positivas y principios de
derecho público interno para el funcionamiento de los
servicios públicos, bajo un contralor jurisdiccional”
DEFINICION ETIMOLOGICA
DERECHO: Proviene del Latín directus que significa
= directo, que va en línea recta “manera de guiar” –
conducir.

ADMINISTRACION : proviene de las voces del latín


AD = A
MINISTRARE = SERVIR
IMPORTANCIA
-FORMACION DEL PROFESIONAL EN EL AREA
DEL DERECHO PUBLICO
PERMITE CON EL ESTUDIO LOGRAR EL
PERFECCIONAMIENTO DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA
EL CONOCIMIENTO DEL ORDEN NORMATIVO
QUE REGULA LA ADMINSTRACION PUBLICA
CARACTERISTICAS
A) DINAMICO : Los objetivos del Estado de
satisfacer las necesidades se reflejan en normas que
permanentemente se renuevan en busca de
perfeccionamiento (Actos Reglamentos, contratos)
B) CONTINUA Y RENOVABLE : Responde a la
realidad de un País, que requiere alcanzar un resultado
frente a una urgencia social
C) HUMANISTA : La acción esta relacionada por el
elemento humano del Estado
D) DERECHO NUEVO : A diferencia de otras ramas del
Derecho
E) UN DERECHO NO CODIFICADO:
PRINCIPIOS
División del trabajo : se sustenta en :
A) Diferencia en Capacidad – Habilidad –
Especialización.
B) No puede hacer varias cosas a la vez
C) Porque la amplitud de conocimientos y técnicas hace
imposible que un hombre domine todo.
 Crítica : No se puede concebir la sub división como forma de tener mano de
obra desocupada. Surge la concepción del servidor multifuncional.
PRINCIPIO DE AUTORIDAD : No concebido como
imposición de fuerza física, sino valor moral, sutileza,
capacidad, dedicación (lider)
DISCIPLINA : La indisciplina se combate con convenios
claros y específicos, así como con la aplicación
proporcional y justa de sanciones.
UNIDAD DE MANDO: Las ordenes impartidas de varias
personas reciente el principio de autoridad, genera
confusión y el respeto a la jerarquía
UNIDAD DE DIRECCION : Distinto a Unidad de
Mando, Un programa – un ejecutor
SUBORDINACION DEL INTERES PARTICULAR AL
INTERES GENERAL : El interés de todos está por
encima del interés personal. Ejem.
FUENTES
LA CONSTITUCION: “Es el conjunto de normas
jurídicas que señalan la estructura del Estado. En
sentido restringido, la Constitución es la Ley
fundamental o primera que determina como se
constituye un Estado.
LA LEY : “Es una norma general y obligatoria dictada por
los órganos competentes del Estado, cuya violación e
incumplimiento acarrea la aplicación de una sanción por
el Poder Público”.
LA DOCTRINA : Viene a ser la opinión de los
jurisconsultos, tiene únicamente valor moral, fuerza de
razón escrita cuando es aceptada por un núcleo
considerable de autores
La Doctrina es una fuente indirecta del derecho
administrativo, influye en la construcción y
sistematización de las instituciones jurídicas en general y
del derecho administrativo en particular conjuntamente
con la costumbre y la Ley.
LA COSTUMBRE : Es un argumento constante entre la
gente común que una cosa tiene que ser hecha y debe ser
hecha porque siempre se ha hecho
LA JURISPRUDENCIA : Cuando los órganos que
administran justicia a falta de la Ley interpretan el derecho
y fundan su decisión en una regla anterior por la similitud
del caso y con la finalidad de agilizar la sentencia
ahorrando tiempo, dificultades, responsabilidades, se
define como jurisprudencia o también precedente
GRACIAS

También podría gustarte