Está en la página 1de 22

MACROECONOMÍA

UNIDAD I
MACROECONOMÍA
Docente: Yesica Villamizar Pabón
2020
Introducción

Para analizar el comportamiento de la Contabilidad Nacional


economía, la macroeconomía se centra en el
estudio de una serie de variables claves que Es un registro sistemático de los
le permiten establecer objetivos concretos y acontecimientos económicos que realiza una
diseñar la política macroeconómica, la cual nación, es decir, las diversas estadísticas del
esta integrada por el conjunto de medidas producto, ingreso, inversión, ahorro y
gubernamentales destinadas a influir sobre la consumo presentadas en cuadros integradas
marcha de la economía en su conjunto. en un sistema completo y coherente.
Agregados de la Contabilidad nacional
Consumo nacional privado PIB
• Es igual al gasto privado de consumo C e inversión I
realizado por los residentes en el país y que incluye la
Consumo Publico adquisición de bienes de consumo y de capital tanto
nacional como extranjera, el gasto publico G y las
exportaciones X, tanto de bienes de consumo como de
Formación Bruta de Capital capital, además de deducir las compras de bienes y servicios
extranjeros es decir las importaciones M.
Demanda Nacional

Exportación de Bienes y Servicios

PIB = C + I + G + X –
M
Modelo de flujo Circular

Esquema que muestra como esta organizada la economía en la interacción de


compra de bienes y servicios y el flujo de dinero.

Los hogares compran bienes y servicios, que aumentan los ingresos de la empresa.
La empresa gasta en invertir en los factores de producción, ( que es el capital, los
insumos, las materias primas y los SALARIOS.

Siendo así, los hogares reciben DINERO por su trabajo en los factores de
producción para producir en las empresas bienes y servicios.
Análisis
PIB
NOMINAL Es el valor de mercado de todos PIB, es el calculo de todos los bienes y servicios que se
producen en una economía y se venden de manera legal.
los bienes y servicios finales que
se producen en una economía en
un periodo de tiempo.
En el calculo se contabilizan los bienes finales,
excluye los bienes intermedios del mismo.

.
Mayor Producción Es decir, si aumenta el consumo, aumenta la
inversión, aumenta el gasto público, y hay un
Mayor empleo mayor índice de exportaciones AUMENTA
EL PIB.

Mayor Nivel de Vida


Si aumenta el PIB nacional, aumenta
Mayor Demanda las oportunidades de la nación y
podemos suponer que hay
crecimiento nacional.
PIB: C + I + G + Nx

CONSUMO INVERSIÓN GASTO EXPORTACIONES


MENOS
IMPORTACIONES
(BALANZA
COMERCIAL)

Nota
• A mayor PIB mayor
crecimiento económico
• A menor PIB menor
crecimiento económico
¿Qué determina el PIB a Mediano Plazo?
Recordemos…

 Ciclos Económicos
¿Cómo calcular el PIB?
El PIB y los componentes del gasto: Estados
Unidos, 2010
El PIB y sus componentes: España, 2008
Cómo calcular el PIB nominal
Suponga que en la economía hay dos productos, calcular el PIB
nominal:

PRECIO CANTIDAD DE PRECIO DE LOS CANTIDAD DE


AÑO
CAMISAS CAMISAS ZAPATOS ZAPATOS

2000 10.000 1.000 20.000 5.000

2001 12.000 1.500 25.000 6.000 Cada año crece el


2002 14.000 2.000 30.000 7.000
PIB, a mayor
2003 28.000 1.400 60.000 6.900
crecimiento, mayor
calidad de vida
RESUELVE

Se multiplican las cantidades por el precio en cada año.

Ej 10.000* 1000= 10.000.000

Año 2000 =
10.000.000 + 100.000.000 110.000.000

Año 2001 =
18.000.000 + 150.000.000 168.000.000

Año 2002 =
28.000.000 + 210.000.000 238.000.000

Año 2003 =
39.200.000 + 414.000.000 453.200.000
Cómo calcular el PIB Real CANTIDAD DE PRECIO DE LOS
AÑO PRECIO CAMISAS CANTIDAD DE ZAPATOS
CAMISAS ZAPATOS

año base precio base Año 2000 precio base

El PIB nominal, no es un buen indicador de la 2000 10.000 1.000 20.000 5.000


actividad económica, puesto que el PIB de hace10
años representa una situación económica del de hoy.
2001 12.000 1.500 25.000 6.000

2002 14.000 2.000 30.000 7.000

2003 28.000 1.400 60.000 6.900

Por esto, se calcula el PIB REAL, que muestra


realmente el crecimiento económico de un país RESUELVE
Se multiplican las cantidades por el precio de AÑO BASE

2000 =
10.000.000 + 100.000.000 110.000.000

2001 =
Se calcula tomando el año base y multiplicándolo por
15.000.000 + 120.000.000 135.000.000
las cantidades de los diferentes años.
2002 =
20.000.000 + 140.000.000 160.000.000

2003 =
14.000.000 + 138.000.000 152.000.000
Deflactor del PIB
PIB NOMINAL PIB REAL

Muestra la variación de los 110.000.000 / 110000000 100

precios de un año a otro sin tener 168.000.000 / 135000000 124

en cuenta la cantidad 238.000.000 / 160000000 149

453.200.000 / 152000000 298

Pt= PIB nominal YtE


------------------ = ------- * 100
PIB real Yt
En comparación del año
2000 al año 2003 se
evidencia que los precios
subieron en un 298%
Tasa de crecimiento del Pib Real

Año 2003 n= 152.000.000- 160.000.000


Yt PIB real año actual
-----------------------------------
Yt -1 Pib real año anterior
160.000.0000
= -0,05
Año 2001 n= 135.000.000- 110.000.000
----------------------------------- Analicemos:
110.000.0000 Del año 2000 al 2001 El PIB Real tuvo un incremento del 22%
= 0,22
Del año 2001 al 2002 un incremento del 8%

Año 2002 n= 160.000.000- 135.000.000


----------------------------------- Para el año 2003 tuvo un decrecimiento del 0,05.
135.000.0000
= 0,18
BIBLIOGRAFIA

 Oliver Blanchard, Macroeconomía. Quinta Edición Pearson 2012

También podría gustarte